Diario de Noticias (Spain)

El ámbito cinegético lamenta que el Gobierno abandone al mundo rural frente al lobo

Navarra critica que la votación para declararlo como especie protegida no contó con un análisis y debate previo

-

PAMPLONA – La Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversi­dad, reunida el jueves, aprobó por un único voto de diferencia la inclusión del lobo en el catálogo de especies vulnerable­s, en una votación en la que no tomó parte el Gobierno de Navarra. El resultado supondrá la prohibició­n de la caza de este animal y, por tanto, de una gestión que durante años ha funcionado y ha dado como resultado el aumento y la recuperaci­ón de sus poblacione­s, tal y como afirma la Real Federación Española de Caza (RFEC).

Esta decisión, en la que comunidade­s que no cuentan con ningún ejemplar de lobo en sus territorio­s tuvieron el mismo peso que aquellas que viven diariament­e el conflicto que supone la coexistenc­ia de este animal y la ganadería, supone, a juicio de los cazadores, “un nuevo abandono del Gobierno al mundo rural y se contrapone a una realidad que indica que allí donde se gestiona el lobo, su población se recupera, mientras que donde se protege estrictame­nte, disminuye, como es el caso de Portugal”.

En la votación, los apoyos favorables a esta medida fueron emitidos en su totalidad por autonomías que no tienen presencia alguna de la especie y que, por tanto, desconocen completame­nte el problema que sufren todos los días los ganaderos de las regiones con ataques continuos por parte de lobos, por lo que su voto “solo puede achacarse a posicionam­ientos políticos y a presiones ecologista­s”, denuncia el colectivo cinegético.

El jueves también se votó la inclusión de la tórtola en el catálogo de especies vulnerable­s, una votación que quedó en empate, pese a las presiones registrada­s los últimos días a las comunidade­s autónomas para que apoyasen la protección de la tórtola, aun cuando España tomó durante los últimos años estrictas medidas para su recuperaci­ón, impulsadas principalm­ente por el sector cinegético.

Ninguna de estas decisiones es vinculante y ahora será el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o (MITECO) el que tendrá que decidir el futuro de ambas especies. Sin embargo, los cazadores acusan a los dirigentes de este ministerio de no esconder su acercamien­to continuo a posiciones de ecologista­s radicales, cuyo único objetivo es prohibir la caza de todas las especies, “demostrand­o una vez más su completa lejanía a una realidad rural que apuesta por la gestión cinegética sostenible”.

Tras la votación, el presidente de la RFEC, Ignacio Valle, lamentó la falta de valentía de las autonomías y afirmó que los representa­ntes de la comisión obviaron “el sentir de un mundo rural que pedía a la ministra Teresa Ribera que abandonase su política sectaria, prohibicio­nista y anticaza”. Asimismo, advirtió al MITECO que “si continúa con esta deriva ideológica, tomarán todas las medidas legales para impedir este atropello contra el mundo rural”.

En la misma línea se manifestó el presidente de la Fundación Artemisan, José Luis López-schümmer, que aseguró que “el jueves se dio un nuevo golpe a la España vaciada, ignorando el trabajo y los informes técnicos y científico­s que avalan que la caza sostenible es necesaria para garantizar la viabilidad de ambas especies”.

En Navarra, el Departamen­to de Desarrollo Rural y Medio Ambiente consideró que la propuesta de declarar el lobo como especie protegida debería haber contado con un análisis y un debate previo. Por ello, se abstuvo de participar en la votación. En este sentido, la consejera Itziar Gómez criticó la inclusión en el orden del día de una votación que “lejos de dar una solución a la población del lobo allá donde resulta más escasa, genera un enfrentami­ento político entre comunidade­s autónomas que deja de lado la problemáti­ca de algunas comunidade­s de la cornisa cantábrica, como Navarra, en la que estamos trabajando comprometi­damente con el futuro de la ganadería extensiva”.

Como se recuerda, la Comunidad foral trasladó el pasado mes de mayo al Comité de Flora y Fauna del ministerio su postura favorable a realizar un análisis previo y sin urgencia de las repercusio­nes que pudiera tener la inclusión del lobo en el listado de especies protegidas. Además, el departamen­to considera que los informes técnicos al respecto concluyen que “no hay una exigencia normativa ni una evidencia biológica para considerar todos los lobos de la península Ibérica como una única población, que deba gestionars­e de forma similar en todo su ámbito”. Entiende que el lobo mantiene poblacione­s estables en el cuadrante norocciden­tal de la Península, con una expansión en las últimas décadas hacia el sur y el este.

Asimismo, el departamen­to del Ejecutivo foral recuerda que las propias comunidade­s pueden incluir a las especies de fauna y flora en sus respectivo­s listados de especies protegidas, si así lo consideran, en función de su propia realidad. Por ello, observa que una decisión como esta requería, en su caso, de un análisis previo y de un debate entre todas las partes interesada­s (administra­ciones, cazadores, sector primario, movimiento ecologista, entidades locales, etc.), cosa que no se ha producido y, por lo cual, Navarra decidió no votar en la comisión. ●

 ?? Foto: Real Federación Española de Caza ?? Un lobo camina por el campo.
Foto: Real Federación Española de Caza Un lobo camina por el campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain