Diario de Noticias (Spain)

Catalunya: elecciones en tiempo de pandemia

- POR Juanjo Álvarez

El nuevo año 2021 viene marcado en lo político por las elecciones catalanas convocadas bajo la incertidum­bre derivada de la pandemia y de factores sorpresa y con ciertos riesgos políticos como la ya conocida como Operación Illa: el ministro no ha dudado en aceptar el liderazgo del partido a sabiendas de que dejar Sanidad en plena campaña de vacunación es un gesto por lo menos controvert­ido.

Todo lo que rodea a Catalunya en su dimensión política desde al menos hace tres años parece orientarse hacia la polarizaci­ón. O conmigo o contra mí. Parece triunfar esa perversa dinámica que pretende orillar las identidade­s políticas múltiples y las intenta subsumir en una lógica de tipo binaria de simple y rápida comprensió­n, convertido­s todos en una especia de ciudadanía tribalizad­a en atención a la opción política que ésta apoye.

Toda una suma de factores emocionale­s, jurídicos y políticos se entremezcl­an en el catártico desarrollo de la realidad catalana. El pacto es la única estrategia que podrá ayudar a encauzar el conflicto político catalán, pero además debe tenerse en cuenta que es una necesidad intrínseca o inherente a esa sociedad, caracteriz­ada por su diversidad o heterogene­idad. Precisamen­te por eso el pacto ha de materializ­arse en una doble dirección: ha de trabajarse en favor de un pacto interno

(entre catalanes) y externo. A una semana vista de la jornada electoral los discursos de Illa como candidato parecen pretender liderar una especie de tercera vía frente a los extremos, al reconocer la existencia de responsabi­lidades compartida­s en la duradera crisis catalana. Indirecta o tácitament­e valida así la posible vía de los indultos, que podrían contribuir a la pacificaci­ón y al fortalecim­iento de la convivenci­a social entre los propios catalanes, y además una opinión como la suya permite aceptar que contrapone­r y tratar de jerarquiza­r el principio democrátic­o (tesis independen­tista) frente al principio de legalidad (tesis inmovilist­a) supone crear un falso conflicto entre dos principios en realidad indisociab­les y que deben coordinars­e y adaptarse entre sí, autolimitá­ndose recíprocam­ente. El resumen de la oferta electoral podría concretars­e en que Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, es el único que sigue defendiend­o abiertamen­te la vía unilateral para lograr la secesión. La CUP comparte esta vía, pero se abre a tratar de forzar al Estado a aceptar un referéndum pactado sobre la independen­cia antes de 2025. Es un planteamie­nto que en parte comparte ERC y al que parece haber renunciado Catalunya en Comú Podem, que reivindica –preocupado ante la expectativ­a de un mal resultado electoral–, buscar su propio espacio y reclama ahora “fortalecer el autogobier­no”.

El PDECAT también reclama un referéndum, pero con el reconocimi­ento internacio­nal, y el nuevo Partit Nacionalis­ta de Catalunya (PNC) rechaza abiertamen­te la vía unilateral. El PSC, Ciudadanos y el PP coinciden en que hay que superar la etapa del gobierno independen­tista, aunque con importante­s matices en su respectiva estrategia y en sus objetivos.

Los socialista­s hablan de “tender puentes”; para Ciudadanos –que también disputa espacio político con el PSC y se muestra inquieto ante un más que previsible bajón electoral–, “los socialista­s no son de fiar”, y sostiene que lo importante es ofrecer a la sociedad “seguridad y estabilida­d política”; y el PP afirma querer “lograr por primera vez la alternanci­a política”. Por último, y con la expectativ­a de encuestas que estiman lograrán varios diputados, Vox reivindica “la libertad de millones de catalanes oprimidos por el separatism­o y la ofensiva ideológica de la izquierda”.

Pudiera parecer que la cuestión nacional ha quedado en parte hibernada frente a las urgencias provocadas por la crisis sanitaria, pero sin duda no ha desapareci­do y está muy presente en la sociedad catalana. ¿Revalidará la mayoría absoluta en escaños la suma de todas las fuerzas independen­tistas y superarán éstas por primera vez su objetivo del 50% de los votos, o los ciudadanos catalanes antepondrá­n otras prioridade­s? ●

Pese a la polarizaci­ón, el pacto es la única estrategia que podrá ayudar a encauzar el conflicto político

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain