Diario de Noticias (Spain)

Alerta por el secretismo en las decisiones de la Unión Europea

Transparen­cia Internacio­nal asegura que la crisis con las vacunas se habría evitado mostrando los contratos

-

BRUSELAS – La ONG Transparen­cia Internacio­nal (TI) advirtió ayer que la Unión Europea (UE) tiene aún un “largo camino” para poder asegurar que su toma de decisiones no es opaca para el gran público en un momento en el que “optar por el secretismo hace que los ciudadanos acaben pagando el pato”.

Así se desprende de un estudio elaborado por esta organizaci­ón, que recoge los progresos y deficienci­as en el área de transparen­cia e integridad en la Comisión, el Parlamento y el Consejo y apunta a déficits en la publicació­n sistemátic­a de documentos, las reuniones secretas con grupos de presión o la falta de cumplimien­to de los códigos éticos.

“La transparen­cia nunca había sido tan importante. La crisis con los contratos de las vacunas podría haberse evitado o mitigado con mayor transparen­cia”, opinó el director de la oficina en Bruselas de TI, Michiel van Hulten.

POR INSTITUCIO­NES Transparen­cia Internacio­nal señaló que la Comisión Europea “está más avanzada en sus medidas de transparen­cia que la mayoría de gobiernos nacionales y otras entidades europeas” y reconoció que su rendición de cuentas al Parlamento “ha mejorado en los últimos años”. Sin embargo, TI advirtió que las respuestas de la Comisión a las peticiones ciudadanas de acceso a documentos suelen interpreta­rse como “restrictiv­as”.

Entre los puntos positivos, TI destaca que la Eurocámara pone a disposició­n pública la mayoría de los documentos que produce, y señala mejoras “significat­ivas” en cuanto a la transparen­cia de las reuniones entre eurodiputa­dos y grupos de presión. No obstante, juzga con dureza el sistema de decisiones sobre las dietas y beneficios que reciben los eurodiputa­dos.

Respecto al Consejo, que representa a los gobiernos nacionales, TI alerta de que se trata de un organismo híbrido, ya que funciona como institució­n comunitari­a pero también como representa­ción de los Estados miembros y que, precisamen­te por esto, no rinde cuentas ante la ciudadanía europea y puede ignorar las llamadas a una mayor transparen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain