Diario de Noticias (Spain)

NACIDOS PARA LA FIESTA

● ‘Elektrokel­a’ es una nueva elektrotxa­ranga de Altsasu formada por nueve jóvenes de entre 16 y 22 años ● Con un concierto arrancaron el programa de celebracio­nes del 25º aniversari­o del servicio de Juventud

- Nerea Mazkiaran

ALTSASU – Todo comenzó en fiestas de Altsasu del pasado año para animar la celebració­n del día de las cuadrillas. Entonces se juntaron casi una veintena de músicos en una elektrotxa­ranga, un formato que toma el concepto móvil de las txarangas pero con otros instrument­os como guitarra, bajo y sobre todo voces para versionar conocidas canciones de rock, reggae y ska principalm­ente.

Así, llevan a cuestas su equipo de sonido y tampoco necesitan escenario para animar las plazas y calles con su música.

“En un principio era una elektrotxa­ranga popular, con músicos del pueblo que nos juntamos para pasárnoslo bien en fiestas”, recuerda Jesús Palop, cantante de Elektrokel­a. Con 22 años es el más veterano del grupo. Luken Goikoetxea, de 16 años, es el más joven. Los otros componente­s son Irune Guinea, saxofón; Hodei Alegre, percusión; Daniela Marques, percusión; Iñaki Cerezo, trompeta, Ekain Alegre, guitarra; Unai Manero, trombón, y Amaiur Goikoetxea, voz.

A pesar de su juventud, la mayoría proviene de otras formacione­s como Haize Berriak, Fanfarre Zangitu, North Weapons y Atzapar Rock entre otros, con los que compaginan su afición a la música. “La electrotxa­raga te da la oportunida­d de tocar las canciones que se escuchan en los bares y también el público es diferente. El principal objetivo es animar a la gente”, apuntan estos jóvenes.

Tras su debut en fiestas, les gustó tanto la experienci­a que decidieron continuar con la elektrotxa­ranga más en serio. Así, comenzaron en diciembre a ensayar, se pusieron un nombre, Elektrokel­a y crearon cuentas en distintas redes sociales. Pero llegó la pandemia, que lo cambió todo. Después del confinamie­nto volvieron al local de ensayo con más ganas todavía y durante el verano se juntaban todos los días. “Hemos ganado en calidad y también en infraestru­ctura”, comentan. Y es que han invertido en un equipo que cabe en un carro, un grupo electrógen­o de 2.200 watios para enchufar los instrument­os y micrófonos además de altavoces.

No obstante, les faltaba el calor de la gente, la razón principal del grupo. Su debut fue el pasado 28 de agosto, dentro de la programaci­ón de verano organizada por el Ayuntamien­to de Altsasu. “Fue una experienci­a muy bonita pero rara. La gente tenía ganas de fiesta pero había que evitar las aglomeraci­ones. Por ello, intentamos seguir las normas en todo lo posible y nos faltaba el feedback del público”, recuerdan.

Lo cierto es que dejaron

muy buen sabor de boca, sobre todo por su calidad. Y es que se nota que provienen de la Escuela de Música y hay unos estudios detrás.

En relación al repertorio, es una selección de una veintena de temas desde los años 80 hasta la actualidad, canciones que forman parte de la memoria de diferentes generacion­es y que invitan a cantar y bailar, temas como Bidea gara, de Betagarri; Orekariak, de Skakeitan; Eres un hada, de Kojon prieto y los huajalotes y Vicio, de Reincident­es, entre otros temas. “Cada uno de nosotros tiene sus gustos musicales pero los anteponemo­s a lo que le gusta a la mayoría”, destacan.

Pero con la covid-19 no corren buenos tiempos para las celebracio­nes y estos jóvenes músicos se tienen que conformar con seguir ensayando, en invierno menos por los estudios o el trabajo; y soñar con llenar las calles y plazas de los pueblos con su música cuando lleguen épocas mejores. “Una elektrotxa­ranga es un formato que se adapta muy bien a los pueblos pequeños porque no necesita ninguna infraestru­ctura y la animación está asegurada”, apuntan.

Su último concierto fue este pasado domingo, con motivo de las celebracio­nes del décimo aniversari­o de la inauguraci­ón de la casa de la juventud Intxostiap­unta y los 25 años desde la puesta en marcha del servicio de Juventud en el Ayuntamien­to de Altsasu. Y es que Elektrokel­a fue la encargada de abrir un mes de octubre lleno de actividade­s. Si bien la lluvia impidió al principio que el concierto fuera en la calle, su medio natural, y también obligó a reducir el aforo, unos 40 jóvenes disfrutaro­n de lo lindo de su música en un concierto en el que volvieron a darlo todo.

Las celebracio­nes de Intxostiap­unta continúan este próximo domingo con un Scape room, a partir de las 18.30 horas y para el viernes 23 hay organizada una sesión de bertsoak. Los actos conmemorat­ivos finalizará­n el viernes 30 con la presentaci­ón de una revista que recoge las experienci­as más destacadas a lo largo del camino realizado entre todos y todas y que ha sido posible gracias a la participac­ión de numerosas personas jóvenes y colectivos. ●

“Después el confinamie­nto hemos ensayado todos los días. Hemos ganado en calidad e infraestru­ctura”

JESÚS PALOP Cantante de Elektrokel­a

 ??  ?? Elektrokel­a en un momento del concierto que ofrecieron el domingo con motivo de las celebracio­nes del 25º aniversari­o del servicio de Juventud y décimo de Intxostiap­uta.
Elektrokel­a en un momento del concierto que ofrecieron el domingo con motivo de las celebracio­nes del 25º aniversari­o del servicio de Juventud y décimo de Intxostiap­uta.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain