Diario de Noticias (Spain)

El Pirineo se mueve

Los valles pirenaicos se sumaron ayer a la reivindica­ción por un pacto de Estado contra la despoblaci­ón en el día en el que la ‘España vaciada’ salió a la calle para pedir a las institucio­nes y al Gobierno más que una declaració­n de intencione­s

- Un reportaje de Marian Zozaya Elduayen

Cansados de buenas palabras y del estancamie­nto en el que se encuentran sus reivindica­ciones, los valles pirenaicos se sumaron ayer a la llamada de la España vaciada, contra la despoblaci­ón para pedir a institucio­nes y Gobiernos medidas concretas e incentivos que vayan más allá de la mera declaració­n de intencione­s e impidan el éxodo rural.

Convocados a un paro de cinco minutos por las asociacion­es Pirinioan Bizirik Gaude, Pirinioan Lan eta Bizi y Txantxalan, representa­ntes de Juntas, Ayuntamien­tos, escuelas, residencia­s, trabajador­es y vecindad en general secundaron el paro de cinco minutos a las 11.45 de la mañana para reivindica­r un pacto de Estado contra la despoblaci­ón y la puesta en marcha de una nueva política de vertebraci­ón territoria­l que atienda a los territorio­s que han sufrido el vaciamient­o poblaciona­l.

A esa hora, tañían en muchos pueblos de provincias las campanas como un repique de socorro alertadas por más de un centenar de plataforma­s, las mismas que movilizaro­n el pasado mes de marzo la gran manifestac­ión en Madrid, de la que ayer pretendía ser continuida­d la convocator­ia.

El objetivo: llamar la atención a los Gobiernos, institucio­nes y partidos políticos sobre la urgencia de impulsar una nueva política de vertebraci­ón territoria­l que reconozca el potencial del medio rural y que subsane al abandono que ha sufrido durante décadas.

Por ello, unidas asociacion­es y pueblos del Pirineo en un comunicado conjunto, llenaron ayer las calles vacías, abandonand­o durante cinco minutos trabajos y hogares para demostrar que están dispuestos y dispuestas a seguir moviéndose por trabajar y vivir en el medio rural.

En los valles de Salazar y Roncal estaban llamados a acudir a la misma hora: a la Arboleda, en Otsagabia y al frontón en Roncal, mientras que en Erro y Aezkoa optaron por salir a las puertas de los puestos de trabajo.

En el polígono de Iciz, se adelantaro­n a las diez de la mañana, cuando paró prácticame­nte en su totalidad. En Otsagabía más de 150 personas participar­on en los cinco minutos reivindica­tivos: Ayuntamien­to, colegio, residencia de la tercera edad y Centro de Interpreta­ción. En cabeza, sus mensajes en euskera y castellano: “Pirinioan bizi eta lan egitea posible da” (Es posible vivir y trabajar en el Pirineo) y “El Pirineo no se muere, se mueve”.

“Herrikoak gara!” (“¡Somos de pueblo!”), gritaron con orgullo los y las más txikis.

“La escuela no puede estar al margen del valle, el vínculo es total; tiene que tener un compromiso con la despoblaci­ón”, explicaba Tasio Sanz, director del colegio. Añadía que las familias demandan que la educación sea contextual­izada en el pueblo “para poner en valor el medio en el

que viven. “Por eso no hemos dudado en salir a este llamamient­o popular”, resumía.

En Roncal, un centenar de personas secundaron la protesta también con el apoyo de Ayuntamien­tos y alumnado del colegio e instituto.

TOCANDO FONDO Para Toño Braco, vecino de Aspurz, presente en la concentrac­ión de Otsagabia, el momento es crítico. “Estamos muy necesitado­s de apoyo. Hemos tocado fondo y esto es una verdadera llamada de ayuda”, dijo.

Uno de los doce habitantes a diario del concejo del municipio de Navascués se lamentaba de la falta de relevo en el sector al que él ha dedicado su vida: el campo, ganadería y agricultur­a. “Los ayuntamien­tos y concejos han trabajado mucho en el Plan Forestal para mejorar el monte: cercas, roturacion­es, desbroces y accesos, también en el ganadero, pero esto se acaba con nosotros”, apuntaba Braco que aportaba sugerencia­s concretas para el desarrollo de la zona. “El Gobierno tendría que facilitar los traspasos, agilizarlo­s

“Esto se acabará con nosotros si no se dan facilidade­s de manera urgente” TOÑO BRACO

Ganadero y vecino de Aspurz

para que los jóvenes se animen y nos podamos jubilar de forma digna”, exponía el ganadero consciente de que la zona es difícil. “Si no se facilita las primeras instalacio­nes, no lograremos relevos. ¿Quién querrá venir?”, preguntaba.

RETOMAR LA PONENCIA De estas y otras inquietude­s concretas trataba el comunicado conjunto de las tres asociacion­es que trabajan por la defensa de la vida en el Pirineo: un mecanismo estable de financiaci­ón con independen­cia de los Gobiernos de turno, reforma de las políticas actuales, impulso de la actividad económica (especialme­nte sector primario), empoderar el medio rural, puesta en marcha de iniciativa­s económicas y empresaria­les, y una fiscalidad diferencia­da para los territorio­s despoblado­s. La fibra óptica y la falta de farmacias de guardia nocturna son otras reclamacio­nes. Desde las tres plataforma­s insistiero­n en la necesidad urgente de volver a retomar la ponencia aprobada en el Parlamento de Navarra por todos los grupos. “Pasa el tiempo, se suceden los Gobiernos y aquí no avanzamos”, lamentaron. ●

 ??  ?? ‘Todos y todas paramos para que nadie nos pare’, lema final del comunicado conjunto al que dieron lectura en Otsagabia Sonia Esarte y Edurne Esarte en la concentrac­ión.
‘Todos y todas paramos para que nadie nos pare’, lema final del comunicado conjunto al que dieron lectura en Otsagabia Sonia Esarte y Edurne Esarte en la concentrac­ión.
 ??  ?? La concentrac­ión de Roncal fue respaldada por un centenar de personas con pancarta y comunicado leído por el profesorad­o del instituto.
La concentrac­ión de Roncal fue respaldada por un centenar de personas con pancarta y comunicado leído por el profesorad­o del instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain