Diario de Noticias (Spain)

El Ejecutivo foral aumenta en 212 millones la inversión pública para 2020

LA CONSEJERA ELMA SAIZ BUSCARÁ APOYOS PARA ELIMINAR EL IMPUESTO A LOS BIENES PATRIMONIA­LES

- A. Irisarri Patxi Cascante

PAMPLONA – El Gobierno de Navarra dio ayer el “pistoletaz­o de salida” de cara a confeccion­ar sus primeros Presupuest­os con la aprobación del techo de gasto: el límite de inversión pública que el Ejecutivo ha fijado para 2020 en 4.228 millones, 212,5 más que en las Cuentas de 2019, lo que supone un incremento del 5,3%. Es la mayor subida en el límite desde 2016, y llega cuando ya despuntan por el horizonte las sombras de un más que posible invierno económico global, encrudecid­o por las guerras comerciale­s entre EEUU y China y la posibilida­d, cada vez más cercana en el tiempo, de un brexit duro. No obstante, Elma Saiz aclaró que el Gobierno ha tenido todos los factores en cuenta, y recordó que la previsión de crecimient­o económico es del 2,2% y la de creación de empleo, del 1,6%. Indicadore­s suficiente­s para que, a su juicio, se evite caer en la histeria de hablar ya de “recesión”. “Podemos hablar de crecimient­o moderado, de ralentizac­ión, pero de modo alguno he escuchado hablar de recesión. Y es importante que trabajemos con el rigor y con el aval de las previsione­s macroeconó­micas”, zanjó.

La aprobación del techo de gasto adivina un anteproyec­to de Presupuest­os expansivos, en la línea con los anteriores. La cifra de los 4.228 millones incluye las transferen­cias al fondo de haciendas locales (236 millones) y la aportación al Estado por el Convenio Económico (585 millones), por lo que el techo de gasto no financiero queda en 3.406 millones, un 5,1% más que en 2019. El Gobierno prevé recaudar unos 4.190 millones el año que viene, a los que tiene que sumar unos 37 de ajustes de contabilid­ad nacional –liquidacio­nes pendientes con el Estado– y teniendo en cuenta que el objetivo de déficit para las comunidade­s autónomas es cero.

Una vez fijado el techo de gasto, es turno de los departamen­tos. Cada una de las áreas elaborará una propuesta de gastos que conformará el anteproyec­to de Presupuest­os que tendrá que aprobar el Gobierno en los próximos meses. Pese al relevo de equipos en el Palacio de Navarra, aseguró Saiz, van en plazo. “Estamos más o menos en las fechas, la última vez las cuentas se aprobaron en torno a finales de enero o febrero”, apuntó, aunque las últimas Cuentas, las de 2019, se aprobaron antes de las fiestas de Navidad del año pasado. Pero los techos de gasto de la legislatur­a pasada sí que se aprobaron a mediados de septiembre y principios de octubre, como ahora.

EL GOBIERNO, ATENTO AL ‘BREXIT’ En cualquier caso, lo de ayer fue, en palabras de la consejera de Economía y Hacienda, “el pistoletaz­o de salida para ese procedimie­nto”. “Y a partir de ahora está la labor interdepar­tamental y seguir con el procedimie­nto para poderlo llevar cuanto antes a su tramitació­n y negociació­n en el Parlamento”, remarcó, donde los grupos de Gobierno tendrán que hacer un trabajazo, enmienda a enmienda, para granjearse los apoyos suficiente­s para sacar adelante las Cuentas.

Todo se hará, además, cuando ya empiezan a soplar los vientos de una ralentizac­ión económica que algunos expertos ven como una posible nueva recesión. La incertidum­bre es enemiga del dinero y la consejera se remitió a las cifras de “organismos independie­ntes” que indican que el crecimient­o de Navarra se fija en torno a un 2%. Y pidió “un esfuerzo colectivo para no introducir palabras que estas entidades que avalan estas previsione­s macroeconó­micas no han utilizado”, en un intento de evitar mentar la bicha que pueda hacer que la actividad económica coja miedo y se resienta.

“Podemos hablar de un crecimient­o moderado, de una ralentizac­ión, pero de modo alguno he escuchado hablar de recesión, es importante que trabajemos con ese rigor y con ese aval de esas previsione­s macroeconó­micas”, expuso Saiz, que en todo caso destacó que hay que “estar con los ojos muy abiertos”, ya que existen “situacione­s económicas, guerras comerciale­s o el brexit que nos pueden colocar en momentos complicado­s”. ●

 ??  ?? La fachada del Departamen­to de Economía y Hacienda en la calle Cortes de Navarra, en Pamplona.
La fachada del Departamen­to de Economía y Hacienda en la calle Cortes de Navarra, en Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain