Diario de Noticias (Spain)

RADARES QUE NO MULTAN

●Elayuntami­ento selecciona el proyecto URAD de ingenieros de la UPNA para realizar conteos del tráfico en Pío XII ●Elequipo de jóvenes investigad­ores ha conseguido vender su tecnología incluso a la NASA

- Marivi Salvo Javier Bergasa

PAMPLONA – Radares que no multan ni sacan fotos al que se pasa de la raya, como ocurre con la mayoría, con esas cajas con aspecto de no pasa nada y a las que todo el mundo esquiva. De hecho, ni se les ve la cara, porque necesariam­ente no tienen que funcionar con cámaras, sino con sensores del movimiento. Y sus posibilida­des son infinitas, tanto que hasta la misma NASA les ha comprado uno, invento made in Navarra y a un precio más que accesible, 199 euros más IVA (contacto en www.anteral.com/es). “Desde noviembre hemos vendido más de 50 unidades de nuestro radar estándar, ya en 8 países” y con clientes tan importante­s como el JPL, el Laboratori­o de Propulsión a Reacción, de la agencia espacial estadounid­ense, o el MIT, el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts.

Detrás del desarrollo de esta tecnología, la marca URAD, proyecto creado por la empresa Anteral, que surgió en el seno de la UPNA como una spin-off en el año 2010. Doce jóvenes doctores e ingenieros de Telecomuni­cación e Industrial de la Universida­d Pública conforman el grupo, que comenzó desarrolla­ndo antenas, y que ahora también fabrica radares con posibilida­des infinitas.

Itziar Maestrojuá­n, ingeniera de Telecomuni­caciones de 32 años, es una de las caras visibles de URAD, el radar que ahora ha comprado el Ayuntamien­to de Pamplona dentro del programa Smart Iruña Lab, de aplicacion­es para ciudades inteligent­es.

Maestrojuá­n explica que “nuestras dos líneas de negocio principale­s son el desarrollo de antenas” y componente­s de RF (radiofrecu­encia) para aplicacion­es de espacio, Telecomuni­caciones, seguridad y defensa, etc. (la línea más madura) y “el desarrollo de tecnología radar para aplicacion­es innovadora­s como Smart Cities”. Es de esta segunda línea, como añade Maestrojuá­n, “de dónde surge la marca URAD, Universal RADAR, el proyecto con el que estamos trabajando con el Ayuntamien­to”, y que se pondrá en marcha en Pío XII en los próximos días.

“URAD se basa en el desarrollo de tecnología radar compacta, ligera, versátil y potente para el impulso de aplicacion­es innovadora­s”, detalla esta ingeniera y añade que “esta tecnología radar nos permite detectar presencia, así como medir distancia y velocidad”, y “gracias a ella queremos dar solución a algunos de los problemas a los que se enfrentan las Smart Cities, las ciudades del futuro”. En este caso es el tráfico, pero también podría ser el número de clientes que entran a una tienda, o que se paran delante de un escaparate, ya que al no funcionar con cámaras el dispositiv­o no molesta ni intimida. “Existen muchos más usos de nuestra tecnología en el sector industrial, educativo

e incluso sanitario”. Un ejemplo que explica Maestrojuá­n, la posibilida­d de “medir el ritmo respirator­io de una persona”, una opción interesant­e, por ejemplo, para el control remoto de bebés o enfermos mayores.

A FINALES DE MES, EN PÍO XII Porque a finales de este mes el equipo de URAD va a comenzar con el programa piloto en la nueva avenida de Pío XII. “Vamos a colocar 3 ó 4 radares en la calle y se van a tomar datos de forma continua y en tiempo real, que ayuden a conseguir una gestión inteligent­e y eficiente del tráfico en esta zona y que pueda extenderse a otras muchas áreas de la ciudad”, investigan­do no solo los coches, “sino también los peatones”. Así, sus creadores defienden que “la principal ventaja” de URAD y de esta tecnología radar, es que “no es dañina para el ser humano” y “tampoco interfiere con la privacidad de las personas, como podrían hacerlo las cámaras de vídeo”.

El tráfico será su objetivo. En una primera fase, el proyecto de este equipo de ingenieros “propone la integració­n de pequeños sensores radar en la ciudad, con el fin de monitoriza­r de forma inteligent­e el tráfico de todo tipo de vehículos y personas”, pero, además, de forma adicional, se podría “conocer la velocidad” a la que circulan los diferentes agentes del tráfico (tales como bicicletas, autobuses, patinetes, personas, camiones...), permitiend­o, además, un conteo de los distintos agentes que atraviesan una vía y la obtención de informació­n en tiempo real y de todo tipo de estadístic­as que puedan ser utilizadas para mejorar la movilidad urbana.

EL TRÁFICO EN LA CIUDAD Los creadores de este radar han detectado que el problema que existe en las ciudades como Pamplona “es que el tráfico urbano es cada vez más denso, los carriles bici están cada vez más presentes y las zonas peatonales están sin control”, por lo que “muchas veces hay inclusión de vehículos en dichas áreas”, opina Maestrojuá­n. Por eso, si las autoridade­s buscan ciudades “más seguras”, estas tienen que ser “más inteligent­es” y “es ahí donde nuestro radar puede aportar un gran valor gracias a su propio desarrollo y a un software de gestión y control”. Porque a través de su análisis puede conocerse qué tipo de vehículos circulan por la ciudad,

“Se van a colocar 3 o 4 radares y los datos quieren ayudar a conseguir una gestión inteligent­e del tráfico” ITZIAR MAESTROJUÁ­N Ingeniera del grupo Anteral y diseñadora de la marca URAD

a qué horas, en qué sentido, cuándo se utiliza el carril bici, por ejemplo, y a qué velocidade­s van bicis y patinetes, y si, por ejemplo, el uso de los semáforos es inteligent­e. Datos interesant­ísimos para mejorar el tráfico.

Nombres propios como Daniel Valcazar, Aitor Martínez, Rubén Caballero, Amagoia Tellechea, Mikel Goñi, Gonzalo Crespo, Borja Muerza, y los tres que han desarrolla­do la tecnología URAD, Víctor Torres, Itziar Maestrojuá­n y Diego Gastón, demuestran que en Pamplona hay talento y mucho. El Ayuntamien­to lo ha visto y ya está trabajando con ellos, pero también el CEIN. “Fuimos uno de los 8 finalistas del programa impulsor emprendedo­r de CEIN”, y esta semana “fuimos el segundo de los tres proyectos premiados por su evolución dentro del programa”. ●

 ??  ?? De i a d, los ingenieros de Anteral Daniel Valcazar, Aitor Martínez, Rubén Caballero, Amagoia Tellechea, Mikel Goñi, Víctor Torres (URAD), Itziar Maestrojuá­n (URAD), Gonzalo Crespo, Borja Muerza y Diego Gastón (URAD), posan delante de la avenida Pío XII, donde durante seis meses van a llevar a cabo las mediciones.
De i a d, los ingenieros de Anteral Daniel Valcazar, Aitor Martínez, Rubén Caballero, Amagoia Tellechea, Mikel Goñi, Víctor Torres (URAD), Itziar Maestrojuá­n (URAD), Gonzalo Crespo, Borja Muerza y Diego Gastón (URAD), posan delante de la avenida Pío XII, donde durante seis meses van a llevar a cabo las mediciones.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain