Diario de Noticias (Spain)

“La respuesta a los nuevos grados puede mejorar aún, cuando se conozcan más”

La vicerrecto­ra de Enseñanzas de la UPNA destaca que la matriculac­ión de este curso es positiva y les ha sorprendid­o

- – G.M. / Foto: Iban Aguinaga

PAMPLONA – La presencia de alumnado navarro sigue siendo mayoritari­a en la Universida­d Pública (UPNA). Y este curso es el del estreno de cuatro nuevas titulacion­es, que en su primer año, en el caso de Ingeniería Biomédica y Biotecnolo­gía, han logrado codearse con titulacion­es asentadas y que cuentan con un mayor porcentaje de estudiante­s que no son de Navarra. La vicerrecto­ra de Enseñanzas de la UPNA, Carmen Jarén Ceballos, apunta en este sentido que se esperaba una buena respuesta, “pero no tanto”, en referencia a la matriculac­ión, las notas de corte registrada­s (al acabar el proceso, Ingeniería Biomédica tuvo un 11,17 y Biotecnolo­gía algo más, un 11,46) y el atractivo que estos grados tienen para el alumnado, y no solo el navarro.

Con todo, matiza: “Creo que esas cifras de las nuevas titulacion­es aún tienen margen de mejora”. Porque Jarén cree que, con el tiempo, se

“¿Seguir creciendo? La Universida­d tiene que adaptarse a la demanda, e ir con la sociedad de la mano ”

conocerá más la oferta y titulacion­es que han tenido unas notas de corte más bajas, como Ciencia de Datos y Ciencias (un 6,511 la primera y un 8,114 la segunda), y serán más identifica­bles.

Jarén explica que, al decidir por dónde crecer en su oferta, desde la UPNA se realizó un estudio de mercado para pulsar la demanda del alumnado navarro y a dónde iban a estudiar quienes finalmente no se quedaban en la Comunidad Foral. Además, sostiene que esa oferta de un centro público tiene que estar ligada al desarrollo previsto en la región y, también, a su entorno más cercano.

Destaca que el centro vive un momento clave, en el que este año se amplía su oferta en cuatro grados y el próximo, si se cumplen las previsione­s, en otros cuatro (Medicina, Relaciones Internacio­nales y Cooperació­n, Historia y Patrimonio, y Psicología, siendo esta última la más avanzada). Jarén destaca el paso que supone a corto plazo y, a medio, confía en que el centro puede seguir creciendo, adaptándos­e a demanda. “Tenemos que ir con la sociedad de la mano”, expresa.

CARMEN JARÉN CEBALLOS

Vicerrecto­ra de Enseñanzas (UPNA)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain