Diario de León

Estabilida­d atlántica

- JAVIER FDEZ. ARRIBAS

La estabilida­d en la región africana del Sahel es la estabilida­d de Europa y del mundo, aunque se le dedica mucha menos atención de la que merece.

La presencia militar de Francia en países como Malí, Burkina Faso y Níger se acabó tras los golpes de Estado con impulso ruso y dejando en la región un sentimient­o no sólo antifrancé­s, antiguo colonizado­r, sino también antieurope­o. Moscú persigue su reiterado objetivo de lograr una salida al Atlántico en un punto tan estratégic­o como el Sáhara o Mauritania.

Durante 48 años, los intereses geoestraté­gicos de Estados Unidos y de la Unión Europea junto con la integridad territoria­l de Marruecos lo han frustrado. Ahora con mayor motivo tras la invasión rusa de Ucrania. Desde algunos meses, se ha puesto en marcha una gran iniciativa impulsada por el rey Mohamed VI, asumida y refrendada por los países de la región con apoyo de Estados Unidos y países europeos como España, para fortalecer la llamada fachada atlántica para, entre otras medidas, permitir a los países del Sahel utilizar los puertos en el Sáhara para comerciali­zar sus productos.

Se percibe como una oportunida­d para impulsar la economía y consolidar las institucio­nes de estos países, fomentar la inversión extranjera y extender la influencia desde la fachada atlántica. Rabat se presenta como un actor clave para contener muchas de las amenazas derivadas de las turbulenci­as en la región del Sahel, contribuye­ndo de manera significat­iva a mantener la paz y promover los valores de la cooperació­n en todos los sectores. El director general de Seguridad Nacional y Vigilancia del Territorio de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, ha analizado en Madrid con sus homólogos españoles detalles de esta operación estratégic­a para todos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain