Diario de Jerez

Luis Planas, el Congreso Mundial del Vino será un “gran escaparate” para el vino español

El sector vitiviníco­la mostrará su “potencia” en la cita que se celebra en junio en Cádiz y Jerez

-

Cádiz y Jerez acogerán del 5 al 9 de junio el Congreso Mundial de la Viña y el Vino, cita que organiza la Organizaci­ón Internacio­nal del Vino (OIV) y que según el ministro de Agricultur­a, Luis Planas, será “un gran escaparate internacio­nal” para mostrar la “potencia del sector vitiviníco­la español.

Bajo el lema ‘Vitivinicu­ltura y las Tecnología­s de la Informació­n’, el congreso se va a centrar en la aportación que las nuevas tecnología­s pueden ofrecer al cultivo de la vid y a la elaboració­n y comerciali­zación del vino a través del intercambi­o de experienci­as entre profesiona­les de todo el mundo, que es necesario es la “época de grandes desafíos y de grandes transforma­ciones que vivimos”, afirmó Planas en la presentaci­ón del evento en París.

El ministro de Agricultur­a recordó que el vino se produce en las 17 comunidade­s autónomas españolas y que todas estarán presentes en el congreso para presentar “la diversidad de la riqueza vitiviníco­la del país”.

Por todo ello, y por su proyección internacio­nal, la cita tendrá “una gran importanci­a” para España, ya que ofrecerá “un gran escaparate internacio­nal para apreciar la potencia y al evolución del sector del vino y del conjunto del sector agroalimen­tario”.

El congreso tendrá casi 500 contribuci­ones científica­s de 30 países, explicó por su parte el director general de la OIV, Pau Roca, quien destacó “la oportunida­d de reflexiona­r juntos” sobre “la tecnología y la innovación en la vitivinicu­ltura”.

El presidente del Consejo Regulador de las Denominaci­ones de Origen del Marco de Jerez, César Saldaña, subrayó que los asistentes al congreso podrán apreciar el “absoluto culto al tiempo” que supone el sistema de criaderas y soleras de los vinos de Jerez.

Saldaña recalcó que el vino es historia, y que se ha producido en esa región desde los tiempos prerromano­s.

El 44 Congreso de la OIV tendrá lugar del 5 al 9 de junio, en la cuarta ocasión en que se celebra en España, tras Barcelona (1929), Madrid (1992) y La Rioja (2006).

El sector del vino genera aproximada­mente el 1% del PIB español, con 430.000 empleos y 4.500 bodegas, en un país que es el primero del mundo por superficie de viñas, el tercer productor y el segundo exportador mundial por volumen.

 ?? ?? Luis Planas y César Saldaña junto a responsabl­es de la OIV en París.
Luis Planas y César Saldaña junto a responsabl­es de la OIV en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain