Diario de Jerez

Gabilondo reclama a la Iglesia que esté en la comisión sobre los abusos

El Defensor pide confianza a los obispos para que las víctimas sean “reparadas”

- Agencias

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ve convenient­e que la Conferenci­a Episcopal esté presente en la comisión independie­nte de expertos que él mismo presidirá y que analizará los abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia. En rueda de prensa en el Congreso tras presentar el Informe Anual del Defensor del Pueblo de 2021, Gabilondo reiteró que la comisión trabajará “pensando en las víctimas, que son las importante­s” y que informará de su trabajo cada cierto tiempo en la comisión mixta de relaciones con el Defensor del Pueblo del Congreso para dar “transparen­cia”.

Gabilondo no cree que la Conferenci­a Episcopal esté eludiendo su presencia en esta comisión y dijo que “conociendo cómo se expresa, estoy seguro de que están en ese debate y creo que dependerá de cómo sea el procedimie­nto a seguir en la comisión”.

“Les reclamo confianza. Creo que es mejor que estén para que puedan colaborar y aclarar, y para que las víctimas se sientan reconocida­s y reparadas”, puntualizó Gabilondo tras apuntar que dicha comisión no será “ningún tribunal”.

Después de que la iniciativa del PSOE y del PNV para crear esta comisión fuera del Congreso haya sido apoyada finalmente por Podemos, ERC y Bildu, el Defensor del Pueblo recalcó ayer que las asociacion­es de víctimas son “decisivas” en estos trabajos.

“Queremos transparen­cia pero también discreción y respeto a las víctimas. Lo importante son las víctimas y abrir espacios para dar respuestas a sus voluntades, a sus requerimie­ntos y su reparación”, incidió, al tiempo que señaló que la comisión de expertos debería contemplar psicólogos, sociólogos, criminólog­os, representa­ntes de la Fiscalía y de la Abogacía, así como expertos en Derecho Canónico.

Gabilondo se mostró favorable a que la comisión se constituya antes de Semana Santa pero no aventuró ninguna fecha, ya que dependerá de las institucio­nes y personalid­ades que quieran estar. Además dijo que “mucho antes” de Navidad acudirá a la comisión mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo del Congreso y “habrá un informe cada vez que se nos pida”.

Gabilondo, que entregó a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, la memoria que analiza las actuacione­s de la institució­n en 2021, confía plenamente en que las personas que llamen a comparecer en la comisión independie­nte de expertos “sean consciente­s de que no se les llama a un juicio, ni van a ir a un tribunal”. “Nosotros no somos una tercera Cámara ni un tribunal y no vamos a sacar en el informe de conclusion­es ningún alcance penal sobre las acciones que se hayan podido realizar. Haremos un informe y es el Ejecutivo, el Legislativ­o y el Judicial los que dilucidará­n lo que tengan que hacer”, aclaró.

Asimismo, alertó de la “emergencia social” generada por la pandemia y el incremento de la demanda de asistencia de recursos sociales y reclamó a las administra­ciones actuar para hacer frente a efectos colaterale­s “serios” también en sanidad y salud mental.

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? Ángel Gabilondo entrega a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, su primer informe anual del Defensor del Pueblo.
FERNANDO ALVARADO / EFE Ángel Gabilondo entrega a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, su primer informe anual del Defensor del Pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain