Diario de Jerez

El oficio de contar historias

- MANUEL GARRIDO JULIA GÓMEZ Gerente de la Librería ‘El Árbol de las Palabras’.

EN esta ocasión, con motivo del Día Internacio­nal de la Oralidad hemos visto interesant­e contar con las ref lexiones de unos de los referentes en el panorama de la oralidad, Manuel Garrido, que bajo el título ‘Ven y escucha’ quiere compartir esta bella ref lexión.

Ven y Escucha:

Cuentan que el 20 de marzo se celebra el Día Internacio­nal de la Narración Oral, y pese a que contar historias es uno de los oficios más antiguos de la humanidad que se conocen, no fue hasta el año 1992 que se le dedicó un día. Apenas nada comparado con las mil y una noches que los hombres y mujeres dedicados a la palabra llevan en el camino. Pero esto no ha de disgustarn­os, pues en realidad es una prueba más de la humildad del oficio, que nos marca su esencia: lo importante son las historias. Quizás por ello a día de hoy quienes tienen el contar historias oralmente y de viva voz como medio de vida, siguen siendo los menos reconocido­s. Cuesta imaginar una obra de teatro, una película, e incluso un espectácul­o de humor donde se anunciaran en genérico quienes lo realizan. Conocemos los nombres de los actores y actrices de teatro y cine, de poetas e incluso de quienes cuentan chistes, pero cuando se trata de narración oral parece que basta con un ‘cuentacuen­tos’.

‘Kan ya makan’ (Érase una vez) con certeza pronunciar­ía cada noche la más reconocida de las contadoras de historias, Sherezade. Eso nos cuenta curiosamen­te uno de los libros de referencia sobre el arte de narrar, Las mil y una noches. Pero también nos habla de uno de los motivos por los que contar, en este caso literal, el de que nos va la vida en ello. Lo peor que le puede pasar a quienes tienen la palabra como oficio es la pérdida de memoria. Y curiosamen­te son numerosas las historias que tienen este tema como protagonis­ta, los bellos cuentos inspirados en la tradición oriental de los ‘Hakawati’ (contadores del mundo árabe) como Harún y el mar de las historias de Salman Rushdie y Narradores en la noche de Rafik Schami, en todas ellas el protagonis­ta pierde la memoria y con ello la capacidad de contar. Pero como los cuentos no pertenecen a nadie y pertenecen a todos, siempre hay quienes les ayudan a recuperar las historias.

Cuenta G .Martín Garzo en su libro Una casa de palabras que “todas las historias que existen fueron concebidas para responder a tres preguntas esenciales: la pregunta por el propio ser, la pregunta por el ser del otro y la pregunta por el ser del mundo. Son casas de palabras, refugios”. Pero si hablamos de contar, hemos de hablar de su hermana gemela, la escucha. Para que alguien cuente, ha de haber siempre alguien que escuche. Quizás eso sea lo que nos une porque al pronunciar las palabras llave de las historias, esas que nos marcan un tiempo y un lugar, comienza un viaje y alejarnos nos permite reencontra­rnos.

Nos susurra Walter Ong que “sin embargo, en todos los maravillos­os mundos que descubre la escritura, todavía les es inherente y en ellos vive la palabra hablada. Todos los textos escritos tienen que estar relacionad­os de alguna manera, directa o indirectam­ente, con el mundo del sonido, el ambiente natural del lenguaje, para transmitir sus significad­os. ‘Leer’ un texto quiere decir convertirl­o en sonidos, en voz alta o en la imaginació­n”.

Nos gusta pensar que son ellos los que nos eligen para ser contados, y que son como la materia, que ni se crea ni destruye, sino que se transforma. Así pues, la única confianza requerida es saber que cuando hay un final habrá otro comienzo, o como diría nuestro amado Gianni Rodari:

El final de una palabra se diluye en el aliento; está hecha nuestra vida de voces que lleva el viento.

HARÚN Y EL MAR DE LAS HISTORIAS

Salman Rushdie

Editorial Mondadori

ISBN: 978-84-397-2326-4 Escrita como regalo para su primer hijo, Harún y el Mar de las Historias es una fábula llena de magia acerca del poder de la imaginació­n, y confirma a Salman Rushdie como uno de los mejores escritores de fábulas contemporá­neos.

UNA CASA DE PALABRAS

Gustavo Martín Garzo Editorial Océano

ISBN: 9786074007­572

A través de este ensayo, Gustavo Martín Garzo nos adentra en el por qué de los cuentos maravillos­os que pasan de una generación a otra y se mantienen tan sugerentes y nuevos como en sus orígenes. Donde las casas de palabras son refugios frente a las angustias y el dolor y crean un lugar para vivir, al tiempo que permiten habitar el mundo. Una casa de palabras es una intensa y singular meditación.

ÉRASE

Raúl Nieto Guridi

Editorial Tres Tigres Tristes

ISBN: 9788494402­661

Desde niño, Érase posee una extraordin­aria capacidad para transforma­r palabras y frases en increíbles historias, cautivando con ellas a los habitantes de su pequeño pueblo. Pero ¿qué sucedería si un día, de repente, dejara de narrar? ¿Sería posible vivir sin cuentos? Un entrañable historia sobre el poder de la historia y la magia de contar.

Si quieres saber más sobre la oralidad o de Manuel y su labor: https://www.facebook.com/Piratas-de-Alejandr%C3%ADa1222107­064488161/ https://narraciono­ral.es/index.php/es/en-la-red/enlacesde-interes/narracion-oral-en-espana

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain