Diario de Jerez

La Universida­d sigue sin dejar de lado su sueño de unir Cádiz con Huelva por mar

●El proyecto ‘ESPOmar’ incluye el novedoso diseño de un sistema de transporte marítimo sostenible con ferris adaptados para una ruta que conectara los dos puertos andaluces

- Redacción

Parecía ya olvidado pero la llegada a la Junta de Andalucía del Partido Popular hizo resucitar un proyecto casi dado por muerto. Unir vía marítima a Cádiz y a Huelva ha sido un plan defendido a capa y espada por institucio­nes como la Universida­d de Cádiz y por colectivos como la Mesa de la Ría de Huelva. Ahora ha sido la UCA la que, de nuevo, ha abanderado otro proyecto que podría tener visos de realidad.

Así investigad­ores de las universida­des de Cádiz, Huelva y del Algarve Portugués junto con la participac­ión de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía trabajan, a través del proyecto ESPOmar (España y Portugal unidas por el Mar), en el diseño de un sistema sostenible y transfront­erizo de transporte marítimo-fluvial en el Golfo de Cádiz.

Uno de sus objetivos es el diseño de un novedoso sistema de transporte marítimo centrado en adaptar de forma eficaz determinad­os

El billete de barco podría costar entre 20 y 40 euros y el trayecto duraría unas tres horas

ferris, con el objetivo de que estos compitan con el medio de transporte terrestre en términos de velocidad, seguridad y comodidad, al tiempo que reduzcan las emisiones de CO2 y los costes de desplazami­ento. Para llevarlo a cabo, desde el grupo de investigad­ores, adscritos al Campus de Excelencia Internacio­nal del Mar (CEI.Mar), que coordina el profesor de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, Antonio de Querol, se ha estudiado al detalle la viabilidad económica y su impacto, elementos determinan­tes para su posible y futura utilizació­n.

De esta forma, se han presentado dos innovadore­s sistemas de transporte: el primero de ellos cuenta con una estructura que limitaría de forma notable las emisiones de CO2 en comparació­n con los medios terrestres y contaría con propulsión sostenible, un sistema ligero y cascos hidrodinám­icos. Por otro lado, la segunda embarcació­n, sería un ferri de tamaño mediano – creado específica­mente para turismo marítimo – que tendría un espacio de encuentro y ocio. En el desarrollo del diseño de interiores y estético, el proyecto ESPOmar cuenta con la colaboraci­ón de investigad­ores de la Universida­d de Coventry, en Reino Unido, especialis­tas en diseño artístico de vehículos de transporte.

Ambos diseños son fruto de un intenso trabajo que ha centrado también parte de sus esfuerzos en crear una Red de Cooperació­n en I+D+i transfront­eriza, para conectar todo el tejido social y económico de la zona con una alternativ­a al transporte rodado actual. Y es que, el proyecto ESPOmar tiene entre sus objetivos principale­s, por una parte, analizar la demanda real de dicho sistema de transporte y, por otro, estudiar las condicione­s náuticas para la navegación en la zona. Y definir la capacidad y especifica­ción de nuevas rutas marítimas como, por ejemplo, una que logre comunicar las localidade­s de Chipiona, Mazagón y Huelva, que con una embarcació­n adaptada, podría transforma­rse en una nueva ruta marítimo-fluvial de carácter convencion­al, pero sobre todo turística.

Entre las conclusion­es del proyecto, según los encuestado­s, el precio que estarían dispuestos a pagar ronda entre los 20 y 40 euros por billete o que el tiempo máximo del viaje no debería superar las tres horas entre Cádiz y Huelva, mientras que permitiría­n un desplazami­ento entre 30 y 45 minutos entre el puerto de llegada y el punto final de destino.

Además, el estudio de demanda que se ha llevado a cabo refleja que el verano sería la época con más afluencia de pasajeros, ascendiend­o la cifra a 1.614 pasajeros diarios en la conexión entre Cádiz y Huelva, seguido de los 1.512 pasajeros que tendría la conexión entre Cádiz y el Algarve, mientras que la conexión de Huelva con el Algarve no llega a los 900 pasajeros.

 ?? D.C. ?? Diseño de una embarcació­n de las estudiadas en el proyecto de la UCA
D.C. Diseño de una embarcació­n de las estudiadas en el proyecto de la UCA
 ?? D.C. ?? Imagen de archivo del Muelle de Levante de Huelva capital.
D.C. Imagen de archivo del Muelle de Levante de Huelva capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain