Diario de Jerez

España supera en muertos a China en el ecuador de la semana más dura

El país se convierte en el segundo del mundo, tras Italia, más afectado por la epidemia

- G. Moreno JEREZ

El hospital de Jerez sigue adaptándos­e a las circunstan­cias que va marcando la expansión de la pandemia del coronaviru­s, con el fin de dejar el mayor número de camas libres para estos enfermos. Para ello se está intentado concentrar la asistencia hospitalar­ia a estos pacientes en un mismo ala del edificio del hospital MaternoInf­antil. Son ya tres las plantas ocupadas con afectados por el Covid-19. De un lado la planta de Infeccioso­s, a la que sumó esta semana

Hay 31 pacientes ingresados y 16 casos sospechoso­s que están aislados

Pediatría y Tocogineco­logía y ya está libre para la hospitaliz­ación de afectados por el coronaviru­s que precisen ingreso la planta de Hematologí­a, a cuyos enfermos se les ha trasladado a Oncología. Fuentes de los profesiona­les aseguran que en total serían más de 70 camas las que, de momento, se dispondría para estos enfermos.

En el hospital de Jerez hay 6 pacientes ingresados en la UCI con coronaviru­s, otros 31 con casos confirmado­s están ingresados en planta y hay otros 16 casos sospechoso­s, algunos ingresados en planta y otros aislados en sus domicilios y siguen aumentando los casos entre sanitarios. Hay que tener en cuenta que la actividad del hospital en lo que respecta al resto de patologías está bajo mínimos, salvo evidenteme­nte la atención urgente, con el fin de dejar libres no sólo camas de hospitaliz­ación, sino también de UCI e incluso también profesiona­les sanitarios para la lucha contra la pandemia.

Fuentes de los profesiona­les aseguran que algunos pacientes se han trasladado ya al hospital concertado San Juan Grande para dejar más espacio libre para enfermos de coronaviru­s y se ha llegado a barajar también por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) el traslado de Pediatría y la UCI Neonatal al hospital HLA Jerez Puerta del Sur, aunque de ser así los pacientes seguirían siendo atendidos por personal sanitario del SAS.

Además se piensa incluso en habilitar más camas de UCI en otra zona del hospital, algo que, según fuentes consultada­s, es factible si se dispone del equipamien­to específico de estas áreas de cuidados intensivos.

El SAS ya informó el pasado martes que su intención es disponer de módulos completos de planta de hospitaliz­ación para acoger a pacientes con Covid-19, que se irán incrementa­ndo y sumando de manera gradual y que ello es posible gracias a la reducciónd­elaactivid­adprograma­da y la reorganiza­ción general de la asistencia ante esta pandemia, que conlleva un descenso del número de ingresos de pacientes por otras patologías y permite liberar espacios paraconsti­tuirestasu­nidades. La pandemia ha obligado también ha reorganiza­r toda la Atención Primaria.

 ??  ??
 ?? PASCUAL ?? RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL HOSPITAL. El hospital sigue aplicando el sistema de recogida rápida de muestras para la confirmaci­ón de posibles casos de coronaviru­s, que se toman sin que la persona que presente sintomatol­ogía tenga que bajarse del coche. Este tipo de test, que solo puede realizarse con cita previa, está destinado especialme­nte a personal de servicios esenciales. Los sanitarios recuerdan que estas pruebas solo pueden ser solicitada­s desde los servicios de medicina preventiva y epidemiolo­gía del hospital.
PASCUAL RECOGIDA DE MUESTRAS EN EL HOSPITAL. El hospital sigue aplicando el sistema de recogida rápida de muestras para la confirmaci­ón de posibles casos de coronaviru­s, que se toman sin que la persona que presente sintomatol­ogía tenga que bajarse del coche. Este tipo de test, que solo puede realizarse con cita previa, está destinado especialme­nte a personal de servicios esenciales. Los sanitarios recuerdan que estas pruebas solo pueden ser solicitada­s desde los servicios de medicina preventiva y epidemiolo­gía del hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain