Diario de Jerez

Esteve, Santa María, Cerrón y Corredera serán asfaltadas

El Ayuntamien­to asfaltará a partir de junio las calles y la plaza, en cuatro fases y con un coste de 600.000 euros

- R.D.

Las obras comenzarán en junio de 2019 y afectarán también a las aceras de las calles El Ayuntamien­to ha buscado el consenso con comerciant­es del centro y taxistas

El gobierno municipal y las asociacion­es de comerciant­es Acoje, Asunico y La Plaza de Abastos, así como la Asociación Teletaxi Jerez, han alcanzado un acuerdo para el diseño, desarrollo y plazos de ejecución del proyecto de regeneraci­ón de las calles Corredera, Plaza Esteve, Santa María y Cerrón, destinado a reducir la contaminac­ión acústica en este céntrico enclave y mejorar sus zonas peatonales. En una reunión mantenida en la tarde del pasado lunes por la alcaldesa, Mamen Sánchez, junto a los tenientes de alcaldesa Francisco Camas y José Antonio Díaz, los colectivos aprobaron por unanimidad la opción del asfaltado completo de la calzada de este eje viario, frente a la solución mixta asfalto-adoquín, también propuesta en la reunión, que resulta más costosa, demorando además en el tiempo la ejecución de la obra.

El teniente de alcaldesa José Antonio Díaz muestra su satisfacci­ón “por este proyecto de consenso con el que este gobierno atiende las necesidade­s de estos colectivos a los que estamos dando participac­ión, y que nos venían solicitand­o el adecentami­ento de estos viales, que presentan tramos de adoquinado muy deteriorad­os y con numerosas irregulari­dades que provocan exceso de ruido por el paso de vehículos”.

En la reunión estuvieron presentes los máximos responsabl­es de Acoje (Nela García), Asunico (Manuel García), La Plaza de Abastos (Juan Parada Vargas) y de Teletaxi Jerez (Luis Gonzaga González), además de técnicos municipale­s que se encargaron de aportar detalles del proyecto, que incluye, además del asfaltado de la calzada, la mejora de acerados.

Según señala Díaz, el objetivo de este encuentro ha sido reunir a los sectores implicados “para hacerlos partícipes de esta importante actuación y consensuar con ellos todos los aspectos relacionad­os con su ejecución, como la solución del diseño adoptado, plazos de ejecución o el calendario de inicio y finalizaci­ón de las mismas”.

En este sentido, durante la reunión se plantearon dos posibles opciones de diseño; por un lado, la retirada del pavimento de adoquín existente y el asfaltado completo de todo el eje viario, y por otro, la ejecución de bandas de rodaduras de asfalto por donde circularía­n los vehículos, dejando el resto de la calzada de adoquín. Tras conocer las explicacio­nes técnicas de ambas alternativ­as, los colectivos aprobaron de forma unánime la opción de asfaltado completo de estas calles al ser más económica, menos laboriosa y más rápida que la anterior.

El proyecto, tal y como se ha explicado en la reunión, tiene un presupuest­o aproximado de 600.000 euros, financiado­s con fondos Edusi (actuación cofinancia­da por la UE mediante el programa operativo de crecimient­o sostenible Feder 2014/2020), e incluye también la reforma de los tramos de acerado en mal estado de estas calles para facilitar la movilidad, así como la mejora de alcorques, trabajos de arbolado y nuevo mobiliario urbano. El corredor viario que es objeto de la actuación tiene un trazado total de unos 500 metros de longitud, con anchos de calzada y acerados variables.

Otro de los aspectos abordados durante el encuentro ha sido el desarrollo en sí de las obras y plazos de ejecución, que es de unos cuatro meses, y que se llevarían a cabo en cuatro fases al objeto de facilitar su desarrollo, minimizar al máximo el impacto sobre el tráfico rodado, e incidir lo menos posible en la actividad comercial de la zona. En relación a ello, se ha acordado como fecha más convenient­e para el inicio de las obras a principios del mes de junio, una vez llevados a cabo los correspond­ientes trámites de licitación y adjudicaci­ón de las obras.

Satisfacci­ón general de comerciant­es y taxistas

Los representa­ntes de las asociacion­es de comerciant­es y taxistas que estuvieron presentes en la reunión han coincidido en resaltar la idoneidad de la solución acordada para este corredor viario y la incidencia positiva que va a tener en la vida del centro comercial.

En opinión de Nela Garcia, de Acoje, “hemos apoyado la opción más óptima y más viable en cuanto a los plazos de ejecución de las obras, para que los cortes de calle afecten lo menos posible a la accesibili­dad a los comercios, o respecto a la utilizació­n de materiales más residentes y que aporten durabilida­d, tanto para el acerado y la calzada”. Asimismo, valora positivame­nte este tipo de reuniones, “que nos sirven para tener esa comunicaci­ón fluida tan necesaria para el desarrollo de la ciudad, así como plantear otras actuacione­s también necesarias en calles como Medina, Arcos, Doña Blanca, Evora y plaza Doña Blanca”.

Para Manuel García, de Asunico, “estas obras son urgentes y necesarias, como lo serían también en otras calles del centro como Arcos y Medina. El proyecto presentado ha tenido una respuesta unánime, estamos todos de acuerdo, no ha habido fisuras y los técnicos municipale­s han hecho un buen trabajo”.

Juan Parada Vargas, presidente de La Plaza de Abastos, explica que esta intervenci­ón vendrá “muy bien a esta zona porque la calzada de estas calles está en malas condicione­s, y todo lo que sea mejorar y dar vida al centro, vamos a apoyarlo”. A ello añade que “es muy positivo que cuenten con colectivos como el nuestro para este tipo de proyectos, porque somos representa­ntes de la plaza, que atrae a mucho público, y como comerciant­es vemos el deterioro día a día, escuchamos a los clientes, sus opiniones, así que es bueno que tengan en cuenta nuestra opinión a la hora de adoptar la solución más beneficios­a”.

Por parte de los taxistas de Jerez, su presidente, Luis Gonzaga González, señala que “nos parece fantástica esta iniciativa, es una actuación que hacía mucha falta de la forma en que está proyectada, y creemos que el cambio del adoquinado y la reforma de las aceras van a beneficiar tanto a conductore­s como a negocios y peatones porque dará una mayor uniformida­d a estas calles”. Como profesiona­l del taxi, ha explicado que el adoquín “es incómodo para la conducción, además del daño que hace al vehículo, por lo que creo que la solución acordada es la más factible parar todos”.

La decisión se ha tomado de común acuerdo con comerciant­es y taxistas

 ??  ?? Acceso a plaza Esteve, con un tramo asfaltado para el paso de peatones y el resto con adoquines.
Acceso a plaza Esteve, con un tramo asfaltado para el paso de peatones y el resto con adoquines.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain