Diario de Cadiz

“Torear en Jerez es un privilegio, y en solitario con seis toros, un sueño”

● En la temporada de sus 25 años de alternativ­a abre en solitario el abono de Feria del Caballo de Jerez encerrándo­se con seis toros de diferentes ganaderías de primera fila de la provincia

- F.O.

Diego Antonio Espíritu Santo Ventura, lisboeta de 40 años pero criado en La Puebla, en Sevilla, está en la temporada de celebració­n de los 25 años de su alternativ­a. Fue la tarde del 13 de septiembre de 1898 en la plaza de la localidad valenciana de Utiel, de manos de su padre, Joao Ventura y con Francisco Benito de testigo en un cartel en el que además toreaba Sergio Galán y se rejoneaban toros de El Campillo.

Ese día ya llevaba toda la vida a caballo, desde muy niño acompañand­o a su padre por los pueblos y luego en el ruedo desde muy joven. Celebra el acontecimi­ento con una temporada en la que uno de sus retos es Jerez de la Frontera, plaza fuerte del arte ecuestre y en la que el próximo domingo 7 de mayo se va a encerrar con seis toros de ganaderías de la zona, de distintos encastes, en el primer festejo de abono de Feria del Caballo. Además esa a puesta se dobla cuando en apenas veinte días va a torear en Sevilla donde esta tarde vuelve tras sonada ausencia, Jerez y Madrid, donde tiene una doble cita, una de ellas en corrida mixta.

Aquel niño es hoy primera figura del rejoneo en las dos orillas del toreo, con una trayectori­a de puertas grandes, ganadero y con unos caballos que vale un dineral que monten una yegua, pero sigue buscan retos en el ruedo, sin conformars­e. que eso también una cosa que echo mucho en falta en el rejoneo de ahora. Cada uno tenía su personalid­ad, su forma de entender el rejoneo y eso hacía que fuera muy bonito y que hubiera mucha competenci­a. Anhelo mucho es personalid­ad de cada torero de aquella época.

–En Jerez tenemos otro aliciente muy importante, se enfrentará a seis toros de ganaderías de primera fila de la provincia, que además son de distintos encastes. Me parece que es una gran dificultad.

–Son diferentes ganaderías que no se torean habitualme­nte a caballo y son ganaderías muy encastadas. Son toros que aprenden más rápido, que van a cortar el camino con mucha más facilidad y que van a ponerte muy a prueba. Para eso uno tiene que tener la mente muy despejada, una cuadra de caballos muy domada y muy puesta, con diversidad de caballos para cada tipo de toro, para cada embestida. Lo más fácil, para que se entienda es compararlo con los toreros. Hay toreros muy poderosos de trazo muy largo, muy por abajo y sometiendo mucho a los toros, y hay otros toreros de arte que necesitan un toro más emplazado, más suave. Necesitan un toro con otra forma de embestir. En este caso con los caballos pasa lo mismo, hay caballos más artistas que necesitan un toro más emplazado, con más ritmo y temple y hay otros caballos más poderosos, preparados para ese tipo de toro más encastado y que pone más dificultad­es.

–Me imagino que para Jerez, en solitario y con toros de esas ganaderías de casta, se requiere una cuadra numerosa.

–Llevaré 20 caballos. Seis caballos de salida, tres caballos para el último tercio de muerte y el resto para banderilla­s. Lo mismo que he hecho en otras ocasiones, llevar caballos muy diferentes en la manera de hacer el toreo, de hacer el rejoneo de toda la vida. Y también rescatar suertes antiguas que habitualme­nte no se suelen ver en el rejoneo actual. En fin ofrecer variedad.

–Como el año pasado en el triunfo de Jerez, con la garrocha de salida. -Al vivir aquí en La Puebla, en Sevilla, siempre está uno en la marisma con el ganado y la garrocha, haciendo acoso o disfrutand­o de faenas como la de apartar ganado. Es una suerte muy bonita, muy campera y torera y creo que al público en nuestra zona, en Andalucía, lo entiende la perfección y valoran lo que es un caballo domado con la garrocha y esperar a un toro en la puerta de chiqueros. Quizás

gusten otras formas de parar los toros en las plazas de norte, pero en nuestra zona sacar un caballo con la cola amarrada, domado a la vaquera y ponerte a la puerta de chiqueros con la garrocha, gusta muchísimo. –Habrá sorpresas en Jerez. Tirará de creativida­d.

–Hay que profundiza­r en el toreo de siempre, pero también rescatar cosas antiguas, que no se pierdan ni se olviden, como hicieron en su día don Álvaro Domecq, los hermanos Peralta o Manuel Vidrié, toreros que han sido los pilares fundamenta­les del rejoneo. Intento guiarme

–A veces ni me creo todo lo que Dios me ha dado en la vida. Uno se tiene que sacrificar­se y buscar el triunfo, pero también se necesita un poquito de suerte en los momentos claves, en días muy especiales. Desde los siete u ocho años he acompañado a mi padre a todos los sitios y cuando no podía ir con él por el colegio echaba a llorar. Era como si me mataran. Siempre he tenido mucha afición y mucha dedicación montando mucho a caballo y mirando a las figuras de pe a pá. Me montaba en un caballo y quería hacer lo mismo que les había visto. En ese momento no salía nada de lo que había visto, pero lo intentaba un día tras otro. Al final a esa afición, a la constancia y a la dedicación le acompaña la suerte. Con mi padre empecé a torear muy jovencito por los pueblos. Hemos sido siempre de familia muy humilde y con 15 años me ponían mucho por la zona de Ávila que era donde nos pagaban bastante. Podíamos pagar los gastos e incluso que sobrase aquel entonces cien mil pesetas para mantener los caballos o para comer mi familia. 15 años, el valle del terror, plazas portátiles de 30 metros... Gracias a eso mi carrera ha llegado a este punto. Gracias a aquellos pueblos y empresario­s que echo de menos, que se sacrificab­an y luchaban por esos pueblos y que hoy prácticame­nte ya no quedan. Con ellos los jóvenes podíamos hacer una carrera y abrirnos camino. –La afición al arte ecuestre tiene una cita en Jerez, Diego Ventura encerrado con un santacolom­a de Ana Romero, Un Cebada Gago, un Torrestrel­la, un murube de Bohórquez, un toro de Lagunajand­a y un jandilla

Echo en falta personalid­ad en el rejoneo de hoy. Cada uno tenía la suya y había gran competenci­a”

El paso del tiempo, la madurez y tener una cuadra como la que tengo te hace disfrutar más de cada tarde”

 ?? ETM ?? Diego Ventura, que toreará en Jerez abriendo el abono de Feria del Caballo el 7 de mayo, en solitario.
ETM Diego Ventura, que toreará en Jerez abriendo el abono de Feria del Caballo el 7 de mayo, en solitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain