Diario de Cadiz

El 70% de los adultos de la UE ya están completame­nte vacunados

Bruselas advierte de que las campañas deben seguir para “ganarle la carrera a las variantes” y atajar la brecha entre países Afirma que, si se necesitan dosis de refuerzo, no habrá escasez

- Efe

La UE ha logrado su objetivo de administra­r antes del final del verano la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19 al 70% de su población adulta, pero Bruselas advierte de que las campañas deben seguir para “ganarle la carrera a las variantes” y atajar la brecha de vacunación entre países.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró ayer el “gran logro” que supone haber inmunizado a 256 millones de europeos, pero alertó de que “la pandemia no se ha acabado” e instó a que “todo el que pueda vacunarse lo haga”.

Y es que la cota del 70% esconde importante­s disparidad­es en la vacunación, con los países del Este especialme­nte rezagados, en un momento de subida de los casos de Covid-19 en el continente que la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) atribuye sobre todo a la variante delta, muy contagiosa.

“Nuestros esfuerzos para aumentar la vacunación en toda la UE continuará­n sin cesar. Seguiremos apoyando en particular a los Estados miembro que tienen dificultad­es. Tenemos que cerrar la brecha de inmunidad y la puerta a nuevas variantes y, para hacerlo, las vacunas deben ganar la carrera a las variantes”, dijo la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en un comunicado.

La Comisión, encargada de centraliza­r las compras de vacunas para los Estados, se había fijado a principios de año la meta de vacunar durante el verano al 70 % de la población adulta, un objetivo que entonces parecía ambicioso.

Tras un inicio lento de la campaña por la escasez de vacunas, los retrasos en las entregas y la suspensión temporal de la administra­ción de Astrazenec­a en algunos países, Bruselas logró ya en julio entregar las dosis necesarias para ello a los Estados, que también han ido acelerando y perfeccion­ando sus estrategia­s.

Sin embargo, las tasas varían mucho entre los Veintisiet­e, con Irlanda a la cabeza con un 85,5% de su población adulta totalmente vacunada, seguida de Dinamarca (83,5%) y Portugal (82,4%); mientras que a la cola se sitúan Bulgaria (20%), Rumanía (31,9%) y Letonia (45,5%), según el Centro de Control de Prevención y Enfermedad­es (ECDC).

Pese a que muchos Estados aún no alcanzaron la marca del 70%, la UE se plantea si debería administra­rse una dosis de refuerzo, aunque la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) y el ECDC no se han pronunciad­o sobre si sería necesaria y para qué grupos.

De ser el caso, el comisario de Mercado Único, Thierry Breton, asegura que no habría escasez de vacunas puesto que la UE, líder mundial de producción, ha aumentado su capacidad y fabrica “300 millones de dosis al mes”.

En el segundo semestre del año, la Comisión entregará 950 millones de dosis a los Estados miembros, explicó en una entrevista con la televisión pública francesa la semana pasada.

La EMA autorizó el martes nuevas líneas de fabricació­n de las vacunas de Pfizer /BioNTEch y de Moderna en Europa y EEUU que permitirán suministra­r 501 millones de dosis más a la UE este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain