Diario de Cadiz

Clavero, en su Parlamento

● El ex ministro recibe el homenaje de Andalucía en la capilla ardiente del salón de plenos de la Cámara

- Juan M. Marqués Perales

Seis agentes de la Policía Autonómica transporta­ron a hombros el féretro de Manuel Clavero Arévalo hasta el salón de plenos del Parlamento andaluz, donde quedó instalada la capilla ardiente del ex ministro para las Regiones de Adolfo Suárez. Clavero, al que se considera uno de los artífices de la autonomía andaluza, fue profesor de Derecho Administra­tivo de algunos de quienes lo esperaban en la Cámara. Es el caso de Antonio Ojeda, primer presidente del Parlamento de Andalucía. Ojeda lo recuerda como un profesor exigente y claro, cuyos exámenes orales se prolongaba­n casi tres cuartos de hora.

En la entrada de la Cámara, su presidenta actual, Marta Bosquet, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, esperaban a los familiares de Clavero, fallecido el lunes en Sevilla a los 95 años de edad. También se encontraba­n las consejeras de Agricultur­a y de Cultura, Carmen Crespo y Patricia del Pozo, así como miembros de la dirección de los grupos parlamenta­rios de Ciudadanos, PP y Anticapita­listas. La única socialista fue la concejal Sonia Gaya, representa­ndo al Ayuntamien­to de Sevilla. La senadora andalucist­a Pilar González también se encontraba en la entrada.

El portavoz del PSOE, José Fiscal,

y la parlamenta­ria Verónica Pérez y Javier Fernández se sumaron después, con la capilla ya instalada.

El féretro de Clavero quedó junto a la bancada del Gobierno andaluz, cubierto por las banderas española y la andaluza, y junto a un crucifijo. Manuel Clavero, como ministro para las Regiones de Adolfo Suárez, fue el diseñador de la España de las autonomías y contribuyó de manera efectiva para que Andalucía pudiera tener un autogobier­no como las comunidade­s históricas. Para ello se convocó el referéndum del 28 de febrero de 1980. Cuando UCD declaró que pediría la abstención, Clavero dimitió e hizo campaña a favor del sí.

La pizarra donde se fueron apuntando los resultados aquella noche también está instalada desde hace unos meses en uno de los patios del Parlamento. Es la que sirvió para seguir el resultado provincia a provincia en el centro de datos que se instaló en el Casino de la Exposición. Como el resultado no fue favorable en Almería, se buscaron distintos métodos para salvar el escollo. Suárez llegó a proponer un la constituci­ón de un Gobierno autonómico con algunas competenci­as, pero sin Parlamento y, por tanto, sin capacidad legislativ­a. Desde el Congreso, Clavero, ya fuera del grupo de UCD, se opuso a ello junto a los partidos de izquierda, por lo que al final se consiguió un acuerdo de autonomía plena.

La de Manuel Clavero ha sido la primera capilla ardiente que se ha instalado en el Parlamento.

Junto a la familia estuvieron los que fueron, entonces, dos jóvenes políticos que acompañaro­n a Manuel Clavero en UCD: Javier Arenas, que sería después presidente del PP andaluz, y Carlos Rosado, uno de los ponentes del Estatuto de Autonomía. La capilla estuvo abierta hasta las seis de la tarde. A medida que transcurrí­a el tiempo, fueron acudiendo bastantes políticos más, como las consejeras de Igualdad y de Empleo, Rocío Ruiz y Rocío Blanco.

 ?? ANTONIO PIZARRO ?? La capilla ardiente de Manuel Clavero en la sala de plenos del Parlamento andaluz.
ANTONIO PIZARRO La capilla ardiente de Manuel Clavero en la sala de plenos del Parlamento andaluz.
 ?? ANTONIO PIZARRO ?? Juanma Moreno y Marta Bosquet reciben a Mercedes Clavero.
ANTONIO PIZARRO Juanma Moreno y Marta Bosquet reciben a Mercedes Clavero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain