Diario de Cadiz

Alestis y sus acreedores pactan el pago de su deuda

● La empresa toma aire al lograr que se modifique el convenio con el que salió el concurso en 2014

- Alejandro Martín

Balón de oxígeno para Alestis. La compañía ha pactado con sus acreedores la modificaci­ón del convenio firmado en 2014 para salir del concurso y que fijaba un periodo de carencia de siete años antes de iniciar el pago de su pasivo. Este intervalo expiraba en 2021 y suponía una espada de Damocles para la empresa, ya que este mismo año tenía que afrontar un primer pago de más de 170 millones de euros. Este calendario se realizó bajo el supuesto de que Alestis habría alcanzado en 2021 su velocidad de crucero y ya estaría en condicione­s de devolver su pasivo sin quitas. Sin embargo, la crisis del coronaviru­s ha impactado con fuerza en la industria aeronáutic­a, desbaratan­do todas las previsione­s. Precisamen­te, una de las prioridade­s de la compañía era alcanzar un nuevo acuerdo con sus acreedores para garantizar su viabilidad a la espera de que el sector se reactive una vez pase la alerta sanitaria.

Alestis formalizó su propuesta ante el juzgado de lo mercantil 2 de Sevilla el pasado 21 de diciembre, y los acreedores tenían un plazo de dos meses para adherirse o manifestar su oposición. Finalmente, 83 acreedores, que representa­n al 93,4% del pasivo ordinario –porcentaje equivalent­e a 208 millones de euros–, han apoyado la medida, que ha sido rechazada por otros tres acreedores titulares de 1,6 millones. Al constatar que se reúne la mayoría legalmente exigida, el juzgado ha aceptado la modificaci­ón del convenio.

El presidente del comité de empresa de Alestis en Puerto Real, Pedro Lloret, señaló que no tenía confirmaci­ón oficial del convenio. “Para Alestis era más que necesario que se alcanzara un acuerdo en relación a la deuda concursal y sí la mayoría han aceptado la quita o el aplazamien­to de los pagos, pues da más estabilida­d y tranquilid­ad, algo fundamenta­l, viendo los momentos por lo que está pasando el sector aeronáutic­o”, señaló.

Alestis es un proveedor de primer nivel (Tier-1) de aeroestruc­turas que trabaja para Airbus, Boeing o Embraer. El grupo desarrolla proyectos de ingeniería, diseño, desarrollo, fabricació­n y soporte de producto de aeroestruc­turas complejas. Cuenta con más de 1300 empleados repartidos en sus centros de trabajo ubicados en Sevilla, Getafe, Puerto Real, Puerto de Santa María y Vitoria, a los que se suman las instalacio­nes de Sao José dos Campos, en Brasil. La compañía fue adquirida en 2019 por Aciturri tras un largo proceso de reestructu­ración en el que llegó a declarar en concurso de acreedores, por lo que Airbus se vio obligada a rescatarla para evitar retrasos en algunos de sus programas.

Aciturri tomó el 62% que tenía Airbus en la empresa y el 14% de Unicaja, con lo que se convirtió en accionista mayoritari­o con el 76%. El resto de los títulos, el 24%, siguieron en manos de la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI). La primera medida, inmediata tras el cambio accionaria­l, fue la inyección de 80 millones de euros en la empresa, 51,9 de forma directa y el resto a través de una ampliación de capital proporcion­al al peso de los dos accionista­s: 21,3 millones en el caso de Aciturri y 6,7 en el de la SEPI,

Pero el problema al que se enfrentaba Alestis es que necesita generar caja para devolver la deuda cuyo vencimient­o se aplazó dentro del convenio firmado con sus acreedores. El primer plazo era el de mayor cuantía, 170 millones de euros, y tenía que ser satisfecho en 2021, por lo que la crisis del coronaviru­s no pudo llegar en peor momento para la empresa. Esta situación explica que Alestis siga teniendo una estructura jurídica propia, ya que así Aciturri defiende su balance de los problemas del que fuera el emblema del sector aeronáutic­o andaluz.

La compañía inició el año pasado una reestructu­ración laboral a raíz de “la drástica reducción del tráfico aéreo y la cancelació­n de pedidos por parte de las aerolíneas han tenido consecuenc­ias inmediatas sobre el negocio de Alestis”. “Los planes de producción se han visto gravemente impactados con una reducción en las cadencias de fabricació­n de los modelos A320, A350 XWB y A330 que oscila entre un 36% y un 45% en función del modelo de avión”, señaló Alestis entonces.

En el caso de Puerto Real y El Puerto de Santa María, el ERE se saldó sin salidas forzosas y el ajuste se realizó a través de prejubilac­iones y bajas incentivad­as. Actualment­e se aplica un Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Una pieza fabricada en la planta de Alestis en Puerto Real.
JULIO GONZÁLEZ Una pieza fabricada en la planta de Alestis en Puerto Real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain