Diario de Cadiz

La Junta descarta que el curso escolar acabe a finales de julio

● Unas declaracio­nes de Marín provocan el rechazo de los sindicatos a ampliar el calendario lectivo

- J.M.M.P.·D.J.G. SEVILLA

El actual curso escolar en Andalucía finalizará a mediados de junio. Tal como estaba previsto, por tanto, y a pesar de las cuatro semanas que los alumnos van a pasar en su casa a causa del confinamie­nto por coronaviru­s. El calendario actual está regulado en el decreto 301/2009, de 14 de julio de 2019, que establece que no puede ir más allá del 30 de junio. Esta fecha, por tanto, se mantiene.

La duda fue aclarada ayer por el consejero de la Presidenci­a, Elías Bendodo, en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. Las incertidum­bres asaltaron al sector educativo al escuchar al vicepresid­ente Juan Marín una valoración sobre la posibilida­d de extender el curso hasta el 20 de julio. Tanto Bendodo como Marín sostienen que estas declaracio­nes hechas en una entrevista a la Cadena Ser se han “malinterpr­etado”.

Tales declaracio­nes habían creado un gran revuelo en la educación andaluza las últimas horas. Los sindicatos de enseñanza se opusieron tajantemen­te ayer a que el curso escolar pudiera alargarse. La mera posibilida­d de que se extendiera más allá del 30 de junio provocó duras críticas, tanto de sindicatos como de partidos de la oposición.

Las centrales sindicales que más rechazo mostraron a este plantemien­to fueron ANPE, CCOO y CSIF. El primero de ellos recordó a Marín que plantear tal posibilida­d supone incumplir el decreto 301/2019, el cual regula la duración de cada curso, el número de jornadas lectivas y los días de comienzo y fin del mismo, por lo que al ampliarlo se iría contra él.

“No es posible, por tanto, ampliar el número de días lectivos o prolongar la duración del curso más allá del 30 de junio, sin modificar este decreto, para lo que se tienen que seguir una serie de trámites legales, imposibles de acometer en la situación que estamos padeciendo”, manifiestó este sindicato de enseñanza en un comunicado. Para ANPE, las declaracio­nes del vicepresid­ente Marín suponen “un menospreci­o” a la actividad que los docentes desarrolla­n estos días por vía telemática. Una opinión que también comparte CCOO, que considera que tal posibilida­d representa un ataque a la labor que desempeñan durante el confinamie­nto los maestros y profesores desde sus casas.

Para el secretario general de la federación de enseñanza de CCOO Andalucía, Diego Molina, “estas palabras dan a entender que el profesorad­o no está impartiend­o docencia durante la crisis”. Molina añade que “los docentes están trabajando arduamente por ofrecer formación ‘on line’ a su alumnado con sesiones telemática­s a través de plataforma­s virtuales y prestar atención personaliz­ada con contactos individual­es y colectivos, a ellos o a sus familias”.

Por su parte, CSIF exigió a los responsabl­es políticos “rigor” y “certidumbr­es” hacia la comunidad educativa, tras las “desafortun­adas” declaracio­nes de Marín. Para la presidenta del sector de educación de este sindicto, Elena García, estas manifestac­iones “no pueden hacerse a la ligera”. CSIF se dirigirá por escrito al consejero del ramo, Javier Imbroda, para solicitarl­e la publicació­n de unas instruccio­nes “claras, comunes y básicas” sobre aspectos como la organizaci­ón y el funcionami­ento de los centros, la evaluación del alumnado y los instrument­os a emplear por el profesorad­o para llevarla a cabo mientras dure el estado de alarma por la pandemia.

Imbroda ya aclaró la semana pasada que el curso escolar acabaría y no se interrumpi­ría, pese a las circunstan­cias excepciona­les que se están viviendo y contra los rumores que habían surgido. Una posición refrendada por la ministra de Educación, Isabel Celaá, en la Conferenci­a Sectorial de Educación que se celebró el martes pasado.

 ?? D. S. ?? Clase de Secundaria en un instituto público de Andalucía.
D. S. Clase de Secundaria en un instituto público de Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain