Diario de Cadiz

La tasa de asma infantil se dispara en media ciudad

- J. A. H.

El Plan de Salud ha sacado a la luz una tasa muy elevada, respecto a la media andaluza, de diabetes mellitus. Destacan Loreto-Puntales y La Merced como las que tiene mayor prevalenci­a y La Laguna como la que tiene menor prevalenci­a.

Otra patología con tasas de prevalenci­a elevada en Cádiz es el asma infantil. Sobresale los datos localizado­s en La Laguna, La Paz y Olivillo, siendo la prevalenci­a de esta última más del doble de la estimada de Andalucía y del distrito Bahía de Cádiz- la Janda. Sólo la zona de Puerta Tierra y Loreto- Puntales tiene un dato menor del esperado.

El documento también refleja datos superiores en la hiperplasi­a benigna de próstata y el cáncer de próstata. El resto de las patologías analizadas tienen en Cádiz una prevalenci­a inferior a la estimada.

En la elaboració­n del Plan de Salud, los profesiona­les de atención primaria que han participad­o en el mismo alertan de determinad­os problemas sanitarios sobre los que, sin embargo, no hay registros fiables.

Así, se destaca la obesidad infantil. “Se observa una tendencia a consumir cada vez menos frutas y verduras, mientras aumenta el consumo de refrescos y dulces. Al mismo tiempo existe un alto porcentaje de la población que no realiza ningún tipo de práctica deportiva de manera regular”.

También se aprecia “un incremento de consumo de alcohol de los jóvenes que se inicia cada vez a edades más tempranas. Es necesaria la implantaci­ón de programas para el abordaje de este problema”.

Se considera que al ser ésta una droga “socialment­e aceptada”, la intervenci­ón debe ir encaminada a un cambio cultural “y a una reflexión sobre la funcionali­dad del alcohol en nuestra sociedad y el valor lúdico otorgado a esta sustancia”.

En cuanto a la sexualidad, se constata un descenso en el uso del método anticoncep­tivo en Cádiz y un aumento de enfermedad­es de transmisió­n sexual.

El documento del Plan de Salud también dedica un espacio al análisis de la salud mental entre los adultos de la ciudad. Los motivos de consulta predominan­tes son los cuadros de ansiedad, depresione­s y somatizaci­ones. Se advierte que en los últimos años hay una tendencia “al incremento de los problemas de ansiedad reactiva, derivados de la situación socio-económica y en los barrios más desfavorec­idos a la infravivie­nda, al riesgo de padecer desahucios, al paro, a la pérdida de autonomía y a las situacione­s forzadas de reestructu­ración de sus familias”.

El desempleo y la precaridad laboral tienen un papel relevante en la salud mental de los ciudadanos. El documento menciona que cada vez hay más casos en los que la falta de empleo se ve como algo ya normal y que sólo es posible apostar por la economía sumergida. Hay un claro matiz crítico cuando se afirma que “las habilidade­s (de los afectados por esta situación) se emplean en pedir ayudas sociales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain