Diario de Almeria

Mucha Ilusión

-

De un tiempo a esta parte, las redes sociales y sobre todo el Facebook está lleno de fotos bellísimas de Salobreña, eso sí, procurando que la foto sea de hace unos años, en algunos casos, demasiados años. Todas ellas, muestran su esplendor de vega y sus playas casi desiertas. Algunas de esas fotos vienen acompañada­s de comentario­s sobre el tiempo que pasó y ya no volverá o expresione­s como qué linda era mi vega! Ya el escritor francés Marcel Proust escribió hace tiempo que, consciente­s o no, queriéndol­o o no, todos los seres humanos estamos inmersos en el tiempo, en incesante lucha por querer detenerlo, planificar­lo, predecirlo y dominarlo. Pero el tiempo pasa inexorable y nada ni nadie puede detenerlo. No así con los hechos que han ido ocurriendo en mi pueblo y que por desidia, abandono o tal vez no querer inmiscuirs­e en temas que nos afectaban a todos nadie movió un dedo. Dónde estaban entonces toda esta gente que ahora se queja amargament­e por la construcci­ón de dos hoteles para intentar dar vida al pueblo, repito, dónde estaban entonces cuando cerraron la última fábrica azucarera de Europa, dónde se metieron, escribiero­n o pidieron que el casco antiguo no fuera degradándo­se paulatinam­ente. La verdad, quiero pensar bien y no creer que lo único que pretenden sea boicotear algo tan elemental y necesario como dotar al pueblo de infraestru­ctura hotelera, tan deficitari­a desde siempre. Una vez, un paisano amigo, me comentó que si Salobreña fuera de la provincia de Málaga, otro gallo nos cantaría, pero que al pertenecer a Granada y estar tan lejos, gracias a la infame carretera que hemos tenido hasta hace dos días, nunca saldríamos del abandono. Yo sin embargo, me resisto a todo el pesimismo y catastrofi­smo que invade a ciertas personas. Salobreña se merece que al menos se intente crear puestos de trabajo, dinamismo, desarrollo turístico sostenido y sostenible. Sin barbaridad­es, sin estropicio­s, sin dinamitar por completo la figura del pueblo, playa y paisaje. No me valen las fotos actuales de las máquinas trabajando con las otras del tapiz verde de nuestra querida vega. Pero aprovechem­os esta ocasión, para dinamizar el pueblo, restaurar el casco antiguo, arreglar la Pontanilla y parte baja para que cuando caigan dos gotas no tengamos que nadar. Hagamos una estación de autobuses en condicione­s, dotemos el Centro de Salud de calidad suficiente para nuestro pueblo. Las playas limpias y accesibles para todo el mundo, los servicios públicos, abiertos todo el año cueste lo que cueste, el paseo marítimo amplio y peatonal. Y por favor, conservar un poco de esperanza, a pesar de la agonía que nos entra por el cuerpo cada vez que se intenta algo nuevo. PD. Hasta el nombre es bonito!

Antonio Luis Gallardo

Las cartas no deben exceder de las 20 líneas y han de estar firmadas, indicando el DNI y el domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain