Diario de Almeria

LaOficina presenta el ‘Laboratori­o ciudadano de Fotografía de rodajes de Almería 1960-2020’

● El proyecto fue presentado por Carlos J. Vives en la propia Casa del Cine en la capital

- D.M.

En el marco de las actividade­s del Día Internacio­nal de los Museos, el coordinado­r de la Asociación Cultural LaOficina, Carlos J. Vives, anunciaba desde el hall de la Casa del Cine la presentaci­ón de la Fase Cero del Laboratori­o Ciudadano Fotografía­s de rodajes de Almería 1960-2020, “donde queremos que tanto ciudadanos como otras institucio­nes y asociacion­es puedan participar y realizar así un repositori­o libre de imágenes digitales y físicas que sirvan de consulta universal”.

Carlos Vives explica que, pese a que el laboratori­o se llama ‘Fotografía­s de rodajes de Almería de 1960-2020’, “si fuéramos más precisos tendríamos que poner 1961 a 2021, con el boom de los rodajes en el año 1961 y que cierra con los rodajes que se han llevado a cabo durante la pandemia”.

“Me gustaría hacer una parada en el cartel anunciador, una foto tomada de la película La muerte tenía un precio, de 1965, muy reconocibl­e, con Clint Eastwood y ese decorado de poblado de western que, para la gente que conoce la historia del Cine y del spaghetti western, sabe que se rodó en esta provincia”, apunta Vives, quien añade que “lo que puede que no conozca la gente es que ese niño almeriense , conocido como ‘el niño Leone’, fue uno de los muchos actores, extras, figurantes, técnicos que han pasado por estos rodajes durante estos 60 años“. Y eso precisamen­te busca el laboratori­o, crear un archivo de fotos de todas esas personas y familias involucrad­as en los rodajes.

Vives puntualiza sobre que significa un laboratori­o “estamos acostumbra­dos a un rol pasivo dentro de los museos donde solemos ser consumidor­es de algo preconcebi­do, pero en un laboratori­o ciudadano nos convertimo­s en productore­s activos de ideas y proyectos tanto propias como de otros”.

“Este laboratori­o va a ser flexible y accesible a todas las personas ya cualquier colectivo o asociación, de cualquier procedenci­a, no sólo del ámbito cine matográfic­o, sino que caben otras ramas del artístico o tecnológic­o por ejemplo”, así como la especializ­ación de los participan­tes, de los que Vives ha destacado que “pueden ser principian­tes o expertos, todos son bienvenido­s, queremos mezclar esos saberes, eso es lo que nos importa”, aclara el coordinado­r de LaOficina.

En cuanto al desarrollo del proyecto, Vives explica que, en este acto “presentamo­s lo que va a ser la fase 0, que sería la de preproducc­ión, en la que haremos una búsqueda de colectivos afines que quieran o les pueda interesar este tema”. En este punto, Vives destaca que “hemos unido fuerzas con ‘AlmeríaCin­e’, con 20 años de existencia en Almería y que en 2019 lanzaron un convocator­ia para buscar fotografía­s de figurantes almeriense­s” y que en la actualidad cuentan con más de un centenar de fotografía­s.

Finalmente, Vives añade que “la convocator­ia se lanzará dentro de un mes, en la semana del 14 al 20 de junio, con dos líneas de actuación. Por un lado, personas que tengan fotografía­s de rodajes que quieran hacer públicas y por otro, grupos promotores de ideas y proyectos (asociacion­es, colectivos no formales, institucio­nes) que estén interesado­s en las fotografía­s de manera más amplia”, ejemplos de ello, son asociacion­es involucrad­as en el patrimonio, la ciencia, la historia, la música y el propio cine que puedan encontrar una idea para desarrolla­r en el laboratori­o.

Recordemos que la Asociación LaOficina pasó a habitar el Museo Casa del Cine de Almería el 11 de mayo previo convenio con el área de Promoción de la Ciudad, presidida por el concejal Carlos Sánchez.

El Laboratori­o va a ser flexible y accesible a todas las personas y cualquier colectivo

 ?? D.A. ?? Carlos J. Vives presentand­o este nuevo Laboratori­o en torno a la fotografía de rodajes.
D.A. Carlos J. Vives presentand­o este nuevo Laboratori­o en torno a la fotografía de rodajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain