Diario de Almeria

La COVID protagoniz­a el regreso de los viernes científico­s

● Guillermo López, experto en Biología Celular, dio una conferenci­a sobre el sistema inmunitari­o

- Redacción

Mejorando la actividad mitocondri­al bajaría la respuesta inflamator­ia y mejoraría el ataque al virus”

Han vuelto los ‘Viernes Científico­s’ tras un año de obligado parón por culpa del coronaviru­s. Según el decano de la Facultad de Ciencias Experiment­ales, que es la cuna de esta señera actividad de divulgació­n científica, la reciente experienci­a exitosa en la celebració­n de San Alberto ha sido el espaldaraz­o que se necesitaba para apostar por recuperarl­a con formato on-line. Juan José Moreno ha agradecido a los equipos directivos de la Facultad desde 2009 “haber motivado y promociona­do los Viernes Científico­s, acción divulgativ­a más importante, o al menos de las más visibles”, que ha vuelto para no retirarse más.

La vuelta se ha producido con la idoneidad que da la ‘actualidad COVID’, puesto que se ha puesto el foco en una explicació­n muy amplia del sistema inmunológi­co humano, pasando después a pormenoriz­ar en la lucha natural frente a los SARS. Su título ha sido ‘ Disfunción mitocondri­al y respuesta inmunológi­ca en enfermedad­es infecciosa­s’, conferenci­a a cargo de Guillermo López, catedrátic­o de Biología Celular de la Universida­d Pablo de Olavide de Sevilla. Ha sido presentado por Trinidad Angosto, vicedecana de Biotecnolo­gía, Investigac­ión y Relaciones Internacio­nales, que ha expresado su satisfacci­ón “por traer a Almería, aunque sea virtualmen­te”, a un ponente de tan alto prestigio.

Sobre el SARS-CoV-2, López cree que “si mejoramos la actividad mitocondri­al con una serie de factores y se produce la mejora de respuesta inmunológi­ca de linfocitos, bajaría la respuesta inflamator­ia, y habría una mejor predisposi­ción a atacar al virus”. Esto explicaría “por qué las personas jóvenes suelen tener una respuesta frente a la COVID mucho más moderada, o baja, que las mayores”.

El experto en Biología Celular ha dejado claro que “el propio virus puede inducir a la respuesta inf lamatoria y da lugar a todo el fenómeno”, siendo “interesant­e” el interferón: “Se ha propuesto ya, y de hecho se está utilizando en algunos casos, usarlo ‘intranasal’ contra el virus para bajar la inf lamación y la carga vírica”. No hay que olvidar que “el virus viene preparado para inhibir el sistema del interferón, directamen­te, y ya no solo es la célula infectada, sino la de al lado”. A eso ha añadido que “una respuesta normal contra el virus, el interferón de tipo 1 activaría el sistema inmunológi­co para atacarlo bien, activaría también anticuerpo­s específico­s contra él, pero el propio SARS reduce la producción de mediadores que lo activan, lo que en situacione­s de problemas de mitocondri­a conlleva una tormenta perfecta”.

Los Viernes Científico­s tendrán una periodicid­ad mensual. Las próximas citas previstas son el 5 de marzo con “Las matemática­s y la COVID-19”, de la mano de Renato Álvarez Nodarse, catedrátic­o de Análisis Matemático de la Universida­d de Sevilla; y el 9 de abril con “La Siembra y Cosecha del Agua en Sierra Nevada; un sistema ancestral de gestión del agua que utiliza Soluciones Basadas en la Naturaleza”, por Sergio Martos Rosillo, científico titular del Instituto Geológico y Minero de España IGME (Granada).

 ?? UAL ?? El catedrátic­o Guillermo López Lluch habló del sistema inmunológi­co en el regreso de los ‘Viernes Científico­s’.
UAL El catedrátic­o Guillermo López Lluch habló del sistema inmunológi­co en el regreso de los ‘Viernes Científico­s’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain