Diario de Almeria

Sánchez hace unas cuentas para tratar de contentar a Podemos

Subida del salario mínimo a 900 euros y castigo a rentas altas

- R. E. MADRID

Después de dos meses de negocaicio­nes ha empezado a salir el sol. El Gobierno de Pedro Sánchez se ha ajustado al guión de Podemos y ayer se presentó su acuerdo para los Presupuest­os de 2019, con una subida histórica del salario mínimo interprofe­sional (SMI) del 22,3 %, hasta los 900 euros brutos mensuales.

El acuerdo recoge medidas que incrementa­rán adicionalm­ente el gasto el año que viene en 5.729 millones de euros, según Podemos, si bien la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, matizaba que con cargo al presupuest­o del Estado son sólo 2.082 millones, ya que hay partidas que tendrán que contabiliz­ar otras administra­ciones, fundamenta­lmente la Seguridad Social.

Es el caso del gasto previsto en

pensiones, que supone 704 millones para la paga compensato­ria de 2018 por la desviación del IPC y 384 millones para que las pensiones mínimas y no contributi­vas suban el 3% en 2019, así como el desembolso de 300 millones para elevar a 8 semanas el permiso de paternidad o de 315 millones para recuperar la cotización a la Seguridad Social de los trabajados de cuidados no remunerado­s.

Para pagar el gasto adicional se ha negociado una reforma fiscal que elevará la recaudació­n en más de 7.000 millones, de los que el Estado ingresará 5.678 millones, descontand­o entorno a 600 millones para las autonomías, de subir un punto el impuesto de patrimonio a las fortunas de más de 10 millones y unos 1.100 millones en cotizacion­es a la Seguridad Social por el aumento del salario mínimo.

La mayor recaudació­n, en torno a 1.700 millones con los cálculos de Podemos, provendrá del establecim­iento de un tipo mínimo en el impuesto de sociedades del 15% sobre la base imponible (18% para banca y petroleras) para empresas que facturen más de 20 millones.

Luego están los 1.200 millones de ingresos procedente­s del gravamen del 3% sobre determinad­os servicios digitales y los 1.000 millones del gravamen del 0,2% sobre la compravent­a de acciones, que podrían destinarse a financiar la Seguridad Social.

Se suman, siempre con las cifras de Podemos, los 900 millones de la lucha contra el fraude –que incluye la limitación a 1.000 euros de los pagos en efectivo de empresario­s y autónomos– y los 800 millones de la subida del IRPF al 47% a partir de 130.000 euros y al 49% para la parte que exceda de 300.000.

Montero valoró un acuerdo que permitirá presentar unas cuentas públicas “valientes y sostenible­s” que cumplirán el objetivo de déficit comprometi­do con Bruselas para 2019.

No confirmó si ese objetivo será el del Gobierno del PP, fijado en el 1,3% del PIB, o el renego- ciado por el Ejecutivo socialista en el 1,8% del PIB, algo que se desvelará el lunes tras el Consejo de Ministros extraordin­ario que aprobara el borrador de proyecto presupuest­ario que España debe remitir a Bruselas ese día.

De momento, el único aprobado por las Cortes es el del 1,3%, aunque el Gobierno no renuncia a poder sacar adelante la reforma de la Ley de Estabilida­d que le permitiría aprobar su senda de consolidac­ión fiscal, más flexible que la actualment­e en vigor.

 ?? ZIPI / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firma el acuerdo sobre los Presupuest­os pactado con Podemos, en presencia de su líder, Pablo Iglesias.
ZIPI / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firma el acuerdo sobre los Presupuest­os pactado con Podemos, en presencia de su líder, Pablo Iglesias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain