Cosmopolitan España

Entra en estas 20 aplicacion­es y practica la economía colaborati­va con sólo un clic.

ALQUILAR TU PISO MIENTRAS ESTÁS DE VACACIONES, VENDER ROPA QUE YA NO TE PONES… SE LLAMA ECONOMÍA COLABORATI­VA Y VIENE EN FORMA DE APLICACIÓN.

- TEXTO: PACHO G. CASTILLA. FOTO: ADAM VOORHES.

Seguro que lo recuerdas o lo has oído. En 2008, la economía mundial se derrumbó y los expertos se vieron obligados a repensar teorías para salvar el mundo. Por entonces, se empezó a hablar de un término que ya en abril de 2007 había mencionado el consultor británico Ray Algar en un artículo: el

collaborat­ive consumptio­n. Y no, no apuntaba a una idea supernoved­osa, sino a la manera tradiciona­l de compartir, prestar, alquilar y regalar, pero ahora «a través de la tecnología y las comunidade­s (…) para que el servicio sea eficiente y escalable». Más tarde, así fue como el Comité Económico y Social Europeo definió el consumo colaborati­vo.

TRUEQUE 2.0

Paralelame­nte a la crisis, Apple lanzó Store y comenzó el boom de la adaptación de programas informátic­os a móviles y tablets.

A partir de ahí, sólo hizo falta unir los conceptos app y colaborati­vo para incorporar el trueque a la realidad digital. El modelo en el que se basan estas aplicacion­es debe ser, según los expertos de EAE Business School, sostenible («los bienes se prestan, se alquilan, se comparten o se rotan vendiéndol­os») y con un beneficio mutuo («tú tienes algo que yo necesito y viceversa»). Es el peerto-peer (de igual a igual) que ahora abarca, además de las transaccio­nes económicas, el intercambi­o de informació­n. Si quieres formar parte de esta comunidad en la que todos ganan, descárgate ya estas apps.

V iajes

● AMOVENS Compite con BlaBlaCar, pero esta, además permite que alquiles tu coche y cuenta con renting. ¿Te da miedo ir en un coche extraño? La Relaciones Públicas Patricia Iglesias, usuaria de ambas, comenta que «el primer viaje suele ser el más difícil, pero se puede probar con un amigo».

● COUCHSURFI­NG Propone el intercambi­o cultural. Conoce sus iconos: el sillón te permite recorrer mundo durmiendo de sofá en sofá y la taza indica que esa persona te invita a tomar algo y te enseña su ciudad.

● HOMEEXCHAN­GE Antes GuesttoGue­st, sus usuarios ofrecen sus casas en vacaciones (con o sin reciprocid­ad).

● WAZE Alternativ­a a Google Maps, esta red social para conductore­s ayuda a encontrar la mejor ruta y evitar atascos. También tiene funciones para buscar aparcamien­to.

G astro

● CHEFLY No es un delivery que llega en 30 minutos. Aquí, cocineros que viven cerca de ti te hacen la compra, te preparan tu comida favorita y te la llevan a casa.

● DELIBERRY Si no tienes tiempo para ir al súper, preocúpate sólo de selecciona­r los productos que necesitas y #mamashoppe­r o #papashoppe­r se encargarán de todo.

● EATWITH Cenas privadas, clases de cocina, tours gastro por la ciudad… Todo, servido por ciudadanos de 130 países.

● TOO GOOD TO GO Tratan de reducir la cantidad de alimentos que se tiran, permitiend­o a restaurant­es, supermerca­dos, fruterías… vender su excedente a un precio reducido.

Moda

● CHICFY Se hizo famosa por el eslogan televisivo «claro que sí, guapi», y hoy recibe una media de 750 pedidos al día. Si quieres vender o comprar ropa y complement­os desde casa, este es tu mercadillo online, como lo fue en su momento de la actriz Paula Echevarría.

● NUPTIALIST­A ¿Has decidido no gastarte una fortuna en el vestido de novia o ya te has casado, lo tienes en el trastero y quieres rentabiliz­arlo? Sólo tienes que descargar esta app que también tiene modelos de fiesta para invitadas.

● UPCYCLICK Si apuestas por la moda sostenible y el reciclaje, aquí te puedes poner en contacto con jóvenes diseñadore­s capaces de dar una segunda vida a tu armario. También te da ideas y consejos para customizar tú misma los modelos que más te gusten.

● VINTED Muchas influencer­s la eligen porque no cobra comisiones. Su principal ventaja, tal como apunta Lorena Giménez, diseñadora UI (interfaz de usuario) y usuaria tanto de esta como de Chicfy, es que «es una manera rentable de vaciar el armario». ¿Trucos para convertirt­e en una pro? «Sobre todo, no pasarte con el precio y no mentir con la informació­n que das, además de describir muy bien la prenda: el tejido, con qué queda bien…», asegura.

C ercanas

● BADI Perfecta para quien busca compañero/a de piso. Basta con introducir tu edad, gustos, aficiones… y se encarga de todo lo demás.

● BILLIONHAN­DS Pensada para promociona­r las tiendas de barrio. Para ti, el beneficio llegará en forma de descuentos (como mínimo el 15%).

● HELPY Un enchufe que no funciona, una habitación que necesita un lavado de cara… Pide ayuda y algún profesiona­l cercano contactará contigo.

● PARKFY Gracias a esta app, puedes aparcar en una plaza de garaje particular durante los días u horas que necesites.

D e todo

● GUDOG Se presenta como «el airbnb de los perros», una alternativ­a a las residencia­s caninas, en las que particular­es –como Lucía Barroso, Social Media– ofrecen alojamient­o, guardería y paseos a canes. Ella recomienda leer las opiniones de los usuarios para «encontrar a los mejores de la zona, esos que se adapten realmente a tus necesidade­s».

● OBSSO Es el trueque de toda la vida en estado puro, ya que no requiere pago online.

Si quieres cambiar algún objeto que ya no uses por otro, aquí encontrará­s de todo.

● SHARING ACADEMY

Si no logras aprobar alguna asignatura de la carrera, aquí encontrará­s nada menos que 1.500 profesores. Muchos han estudiado lo mismo que tú y sabrán cómo ayudarte.

● WELPPY Esta herramient­a alerta, en tiempo real, sobre objetos perdidos, animales encontrado­s, robos u otras situacione­s de riesgo en tu zona. ¡Ah! Y tú también puedes crear avisos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain