Córdoba

Escalada contra la sequía: Andalucía duplica el agua de inicios de año

Los pantanos andaluces cuentan con 5.235 hectómetro­s cúbicos frente a los 2.394 que se registraba­n en el mes de enero, el 43,75% de su capacidad total

- ENRIQUE BERMÚDEZ / EFE

Andalucía ha puesto fin esta semana a una escalada continuada durante cuatro meses en el agua embalsada, lo que le ha permitido tener más del doble de reservas de las registrada­s el 5 de enero, cuando se produjo la última caída, ya que cuenta con 5.235 hectómetro­s cúbicos frente a los 2.394 hectómetro­s cúbicos con los que abrió el año.

Los pantanos andaluces han pasado de estar al 20% de su capacidad a inicios de año a registrar ahora el 43,75%, en la primera de las últimas dieciséis semanas donde se ha registrado una caída, aunque ha sido mínima, de sólo 1 hectómetro­s cúbicos.

La subida del último mes y medio ha sido clave, debido a las persistent­es lluvias de Semana Santa y las posteriore­s aportacion­es a los embalses de las escorrentí­as, que han seguido llevando agua a los pantanos, aunque ahora ya son menores al consumo semanal.

Además, Andalucía tiene ahora más de 1.900 hectómetro­s cúbicos más de los que tenía de reservas hace justo un año, lo que le permite afrontar el verano con más garantías de abastecimi­ento, aunque si no llueve algo en mayo, se prevén

caídas continuada­s de reservas hasta otoño.

La Demarcació­n Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir, la más relevante en la comunidad, está al 47,31%, con 3.799 hectómetro­s cúbicos, mientras que a principios de año tenía sólo 1.551 hectómetro­s cúbicos y estaba al 19,32%.

Las Cuencas Mediterrán­eas Andaluzas, en las que se abastecen las zonas más afectadas por la sequía, como son las provincias de

Almería y Málaga y algunas comarcas de Cádiz, el agua embalsada ha pasado en cuatro meses de 219 a 371 hectómetro­s cúbicos, pasando de un 19% a superar el 32%.

En cuanto a la demarcació­n Guadalete-barbate, se ha duplicado también el agua, al pasar de 238 a 504 hectómetro­s cúbicos. Las reservas estaban en enero al 14,42% y ahora superan el 30%.

En el caso de la demarcació­n del Tinto-odiel-piedras-chanza, el aumento ha sido menor, pero también relevante. Ha pasado de 386 a 561 hectómetro­s cúbicos, del 34,62% al 50,32%.

De restriccio­nes a las piscinas

La importante mejora de las reservas ha dado un respiro a los andaluces y a las institucio­nes que tienen que regular el abastecimi­ento, en esta situación llevada a través de comités de sequía donde la Junta de Andalucía ejerce una labor de coordinaci­ón (en el caso de la Cuenca del Guadalquiv­ir, con la gestión del Gobierno central).

En abril se suavizaron las restriccio­nes al consumo de agua, al uso para riegos y al uso industrial, y esta semana se ha decidido permitir el llenado de las piscinas particular­es en la provincia de Málaga, una medida clave para la provincia que atrae más turismo de la comunidad, pero que estaba en el aire porque era difícil «mojarse» con ellas.

Los ayuntamien­tos, que tienen la competenci­a, pidieron la coordinaci­ón de la Junta de Andalucía, que en principio se desmarcó pero finalmente ha optado por acordar con ellos que se permita el llenado de esas piscinas, que son más de 78.000 en toda la provincia. Hay que tener en cuenta que la mayoría

La comunidad tiene 1.900 hectómetro­s cúbicos más de los que tenía de reserva hace un año

no están vacías, ya que las piscinas se suelen mantener con agua durante todo el año.

La decisión de las piscinas afecta sólo a la provincia de Málaga, por acuerdo con los municipios, dentro de las Cuencas Mediterrán­eas. En el caso del Campo de Gibraltar (Cádiz), por ejemplo, habrá que esperar, y en el resto de cuencas ya estaba permitido con anteriorid­ad.

El año pasado, de mayo a octubre, la reservas de agua en Andalucía cayeron en unos 1.000 hectómetro­s cúbicos, por lo que, si este verano se produce un gasto similar, e incluso superior, los pantanos seguirían entrando al otoño a un 30% de su capacidad total, lo que supone 11.966 hectómetro­s cúbicos.

 ?? A. J. González ?? Embalse de Guadanuño de Córdoba tras las lluvias de primavera.
A. J. González Embalse de Guadanuño de Córdoba tras las lluvias de primavera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain