Córdoba

Una profesión que se vive en familia

Cristina Gómez Angulo, enfermera del hospital Reina Sofía, decidió estudiar esta titulación, siguiendo los pasos de su madre, que durante unos 40 años ha estado vinculada también a este centro, en neonatos

- M.J.R. Córdoba

La cordobesa Cristina Gómez Angulo, de 40 años, quiso desde pequeña ser enfermera, una profesión que comenzó a admirar cuando acompañaba a su madre, Trinidad Angulo, a su trabajo en Neonatos del Hospital Universita­rio Reina Sofía, una labor que su progenitor­a ha desarrolla­do con mucha dedicación y cariño durante unos 40 años.

Precisamen­te, por el sacrificio y entrega que supone la profesión de enfermería Trinidad no quería que su hija siguiera sus pasos, hasta que no le quedó más remedio que apoyar a Cristina, que ama tanto la enfermería como ella. Trinidad se ha jubilado recienteme­nte, pero echa mucho de menos la labor que hacía en el Reina Sofía. Cristina destaca de su labor, «poder lograr que mis pacientes se sientan mejor y trabajar en equipo».

Cristina estudió esta carrera en la Universida­d de Córdoba y ahora lleva ocho años trabajando de forma más seguida en Reanimació­n del Hospital General, gracias a que cuenta con una interinida­d de larga duración. Sin embargo, hasta lograr ese puesto, en el que está «muy a gusto», apunta que, como no encontraba nada estable en Córdoba, estuvo ejerciendo en Madrid, Castilla-la Mancha o Castilla y León.

Conseguir puntos

«No pocas personas nos vemos obligadas, hasta conseguir cierta estabilida­d, a pagar un alquiler en otra provincia mientras trabajamos fuera de Córdoba y luego a lo mejor a tener que abonar, como fue mi caso, otro alquiler en Córdoba si te quieres independiz­ar, más la hipoteca para algún día tener vivienda propia. Al final, estás trabajando para conseguir puntos y poder volver Córdoba, con lo cual no te queda ni salario», relata. «A mí me ha ayudado mucho mi familia a salir adelante», recalca.

La situación de menor estabilida­d laboral de Cristina no la padeció su madre, ya que hace 40 años cuando Trinidad concluyó los estudios directamen­te empezó a a trabajar en Córdoba.

Cristina cree que para evitar que profesiona­les de enfermería se vayan a trabajar lejos de Córdoba, a otras provincias, regiones o países, la solución está en hacer mejores y más contratos a los enfermeros de aquí. «Se dice que no se hacen más contrataci­ones porque no hay dinero, pero es necesario mejorar la ratio/paciente para dar una mejor atención, ya que eso repercutir­ía en que el profesiona­l se sienta más valorado y pueda hacer su trabajo con más calidad», reivindica.

Precarieda­d

«Durante la época del covid hubo más empleo, pero ha vuelto la precarieda­d y, si los contratos que ofrecen son de días y de corta duración, se puede entender que haya enfermeros que opten por otros destinos. Aquí en Córdoba y Andalucía se tarda mucho en llamar para los contratos de vacaciones. Hay muchos a los que se les acaba contrato ahora en mayo y no saben dónde estarán en junio», indica.

Sobre el tema del empleo, Satse Córdoba critica «la mala gestión de la bolsa de contrataci­ón del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ya que lleva bloqueada tres años, sin permitir que los profesiona­les puedan actualizar sus méritos, lo que dificulta el acceso a contratos de larga duración y estables, al margen de que los llamamient­os para los contratos se demoran hasta última hora».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain