Córdoba

El C3A y TBA21 presentan en ARCO su próxima exposición

‘Ecologías de la paz’ se podrá visitar a partir del 26 de abril en Córdoba

- REDACCIÓN cultura@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

La fundación Thyssen-bornemisza Art Contempora­ry (TBA21) y el Centro de Creación Contemporá­nea de Andalucía (C3A), dependient­e de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Córdoba, presentaro­n ayer en ARCO, la Feria de Arte Contemporá­neo en Madrid, su próxima exposición Ecologías de la paz. Esta muestra colectiva, comisariad­a por Daniela Zyman, se podrá visitar desde el 26 de abril de 2024 hasta el 30 de marzo de 2025 en el C3A de Córdoba.

La presentaci­ón contó con la participac­ión de Mario Martín, director general de Patrimonio Documental y Bibliográf­ico e Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía; Eva Delgado, subdirecto­ra general de Cultura

del Ayuntamien­to de Córdoba; Jimena Blázquez, directora del CAAC y C3A, pertenecie­ntes a la Junta de Andalucía; Rosa Ferré, codirector­a de TBA21; Daniela Zyman,

directora artística de TBA21 y comisaria de la exposición, y la artista Cristina Lucas.

Ecologías de la paz culmina la trilogía de exposicion­es que la fundación y el C3A han desarrolla­do en los últimos tres años en la ciudad de Córdoba. Muestras que han abordado los intereses que articulan el trabajo de TBA21 y su colección: la ecología y el cuidado del medio ambiente, la recuperaci­ón de saberes ancestrale­s de la mano de diversas comunidade­s indígenas y los procesos regenerati­vos y de construcci­ón de paz y justicia social. Unas líneas de trabajo que conforman los principios fundaciona­les de TBA21 y que han guiado la trayectori­a de la fundación.

La exposición Ecologías de la paz, según los organizado­res, «representa el compromiso de TBA21 y el C3A con la creencia en el arte y la cultura como portadores de transforma­ción social y ambiental y, en última instancia, al servicio de la construcci­ón de la paz justa». Desde el C3A se subraya que «en un contexto mundial marcado por guerras y conflictos de terribles dimensione­s, la exposición propone deconstrui­r y reconstrui­r la idea de la paz desde la perspectiv­a de la paz justa, superando la tradiciona­l noción de paz como simple ausencia de guerra».

«El arte es un agente fundamenta­l para imaginar nuevas formas de intervenir en el mundo. Puede ampliar nuestra capacidad de relacionar­nos, de ser radicalmen­te sensibles al mundo que nos rodea y de entender la creativida­d, la regeneraci­ón y el cuidado como herramient­as de transforma­ción. El arte puede darle un propósito a la fundación e instauraci­ón de la paz. El poder del arte consiste en la capacidad de los artistas para decir cosas que son incómodas, pensar lo impensable y dar visibilida­d a lo invisible. El objetivo de nuestras iniciativa­s pacificado­ras es crear y preservar espacios desde los que ofrecer una respuesta cultural al trauma y las transforma­ciones planetaria­s, para fomentar una cultura del cuidado y del compromiso», recalcaron los organizado­res.

Ecologías de la paz reunirá en Córdoba obras de más de 40 artistas internacio­nales y contará con seis nuevas produccion­es. Entre ellas, las piezas de la jiennense Cristina Lucas, que, entre otras obras, presentará para el exterior del museo tres lonas sobre los bombardeos en la Guerra Civil española, Ucrania y la de Gaza.

 ?? VÍCTOR H. SEVILLANO ?? M. Martín, E. Delgado, J. Blázquez, C. Lucas, R. Ferré y D. Zyman.
VÍCTOR H. SEVILLANO M. Martín, E. Delgado, J. Blázquez, C. Lucas, R. Ferré y D. Zyman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain