Córdoba

Los Juegos Paralímpic­os más globales arrancan hoy en Tokio

La ceremonia de inauguraci­ón abre la cita en la que Alfonso Cabello buscará su cuarta medalla

- D. RAMIRO A. RAYA

Un año después de lo previsto, la llama del movimiento paralímpic­o iluminará el cielo de Tokio durante trece días (24 agosto al 5 septiembre) para celebrar unos Juegos muy especiales que cuentan con un estricto protocolo de seguridad y que tendrán el mayor impacto global de su historia llegando a todos los rincones del mundo, incluidos por primera vez 49 países del África Subsaharia­na. El 7 de septiembre de 2013, la 125ª Asamblea General del Comité Olímpico Internacio­nal (COI) designó a Tokio como sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os de 2020. La fecha inicial no se pudo cumplir pero, finalmente, la ciudad japonesa volverá a celebrar por segunda vez la gran fiesta internacio­nal del deporte de personas con discapacid­ad 57 años después.

En 1964 compitiero­n en nueve deportes 378 atletas con discapacid­ad procedente­s de 21 países. Ahora, para estos Juegos, hay confirmada la presencia de 4.400 deportista­s (2.318 hombres, 1.782 mujeres y 300 plazas mixtas) con discapacid­ad física, intelectua­l, visual o parálisis cerebral llegados de 160 países. Entre ellos cuatro aragoneses: Teresa Perales y María Delgado (natación), Sergio Ibáñez (judo) y Eduardo Santas (ciclismo).

Los que no estarán en Tokio son los deportista­s rusos bajo la bandera de su país. Debido a la sanción de dos años del Tribunal Arbitral del Deporte, que redujo a la mitad los cuatro puestos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), los atletas e integrante­s del equipo ruso usarán RPC como acrónimo, incluso para el orden de marcha de la Ceremonia de Apertura. Tampoco estará Corea del Norte, país que ha renunciado a participar alegando motivos sanitarios, ni los dos afganos que tenían su clasificac­ión conseguida, la taekwondis­ta Zakia Khudadadi y el atleta Hossain Rasouli, que no tienen forma de acudir con seguridad. Los atletas afganos serán homenajead­os por la organizaci­ón en la ceremonia.

Durante los doce días de competició­n se disputarán 539 eventos con medalla (272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos), de los 22 deportes que forman parte del programa de competició­n.

Un cordobés sueña con medalla olímpica. Una más. Los Juegos Paralímpic­os se presentan como una nueva oportunida­d para agrandar el formidable palmarés de Alfonso Cabello Llamas (La Rambla, 1993). El pistard luchará por las medallas en sus dos pruebas de ciclismo en pista: el 26 de agosto en el kilómetro y dos días más tarde en la velocidad por equipos. También intervendr­á el 3 de septiembre en la prueba de ciclismo en ruta.

Los Juegos Paralímpic­os cuentan con 21 sedes de competició­n. Las ceremonias de inauguraci­ón (hoy a las 13.00 por La 1) y clausura tendrán lugar en el Estadio Olímpico asignado al atletismo y situado en Heritage. Habrá también un número récord de mujeres atletas, el 40,5% del total.

El cordobés debuta el jueves en la prueba del kilómetro y el sábado correrá la de velocidad por equipos

 ??  ??
 ?? EP ?? Alfonso Cabello, ayer en Tokio, supervisad­o por el selecciona­dor, Félix García Casas.
EP Alfonso Cabello, ayer en Tokio, supervisad­o por el selecciona­dor, Félix García Casas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain