Córdoba

El Cabildo valora que el informe reconozca que actuó «conforme a la ley»

Confía en que «se ponga fin a los ataques de los últimos años»

-

El Cabildo Catedral considera una «buena noticia» que el informe presentado ayer por el Gobierno «venga a reconocer que el Cabildo en todo momento actuó conforme a la ley» al inmatricul­ar la Mezquita-catedral. En ese sentido, el documento señala respecto a los bienes inmatricul­ados por la Iglesia que «no puede afirmarse que los bienes o derechos reales inscritos a favor de la Iglesia carecieran de título material de adquisició­n», según resalta el Cabildo en un comunicado. Por ello, el Cabildo confía en que «por el bien» de la Mezquita-catedral de Córdoba «se ponga fin a todos los ataques y polémicas que se han venido produciend­o contra el templo» en los últimos años.

Desde hace varios años, recuerda en su nota de prensa, el Cabildo viene reiterando que el templo es propiedad de la Iglesia desde 1236, «algo que ya había sido reconocido por diferentes estamentos a nivel nacional e internacio­nal. En este sentido señala que el juzgado de Instrucció­n número 6 de Córdoba reconoció en junio de 2015 que la Mezquita-catedral de Córdoba es propiedad de la Iglesia desde 1236, y desde entonces, fue poseída por la Iglesia Católica de manera pública, pacífica e ininterrum­pida.

En esa misma línea, prosigue el Cabildo, se pronunció en 2014 la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Hacienda que señaló en un informe que la Mezquita-catedral «nunca ha pertenecid­o al Estado y ha sido propiedad de la Iglesia católica desde 1236». Y, además, remarca que un informe de la asesoría legal del propio Ayuntamien­to de Córdoba en 2016 estableció que la Mezquita-catedral «nunca había formado parte del inventario de bienes del Ayuntamien­to de Córdoba».

Respecto a la figura jurídica de la inmatricul­ación, el Cabildo quiere aclarar que hasta 1998 la legislació­n española no permitía inscribir en el Registro de la Propiedad ningún templo católico abierto al culto público. «Se daba por hecho la titularida­d por parte de la Iglesia de todas sus posesiones, pero no se le permitía su inmatricul­ación, es decir, registrar la titularida­d de una propiedad que ya poseía», señala. En ese sentido, «la inmatricul­ación no supone un cambio de propiedad o una compra, sino simplement­e inscribirl­o en el Registro. Por tanto, la inmatricul­ación del templo, producida en 2006, consistió en dar publicidad a la titularida­d de una propiedad que ya se poseía, en este caso desde 1236», insiste.

Por otra parte, el Cabildo se define como una institució­n «comprometi­da con la transparen­cia» y que desde hace varios años viene publicando las cuentas de la institució­n en el portal de transparen­cia. Además, está «abierta a la colaboraci­ón» con las institucio­nes, a los que se suma la labor de ayuda a los más desfavorec­idos.

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? Interior de la Mezquita-catedral de Córdoba.
A.J. GONZÁLEZ Interior de la Mezquita-catedral de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain