Córdoba

La Junta pondrá medio millón de vacunas cada semana

La Consejería de Salud elige la Plaza de Toros para las inoculacio­nes masivas en Córdoba

- REDACCIÓN ⁄ A.R.A. aruiz@cordoba.elperiodic­o.com

La Consejería de Salud y Familias dio a conocer ayer al Consejo de Gobierno el avance del Plan 500.000 por Semana, una estrategia de vacunación masiva que se presentará con todo detalle la próxima semana, según adelantó el consejero de Salud, Jesús Aguirre, en el que se recoge la planificac­ión de puntos masivos de vacunación para administra­r 500.000 dosis en Andalucía de lunes a domingo. Esta previsión, según indican desde el Ministerio de Sanidad, «podría ser efectiva a finales del mes de marzo, con un aumento considerab­le del número de dosis de vacunas covid-19, sobre todo de Pfizer y de Astrazenec­a y la posible llegada de nuevas vacunas como la de Janssen». La evolución de la pandemia ha hecho necesario que la vacunación contra el covid19 sea una prioridad sanitaria para la que se deben poner todos los medios necesarios ajustados a cada momento según el tipo de vacuna y el número de dosis con el que se cuente, así como los grupos priorizado­s a vacunar.

3.600 DOSIS DIARIAS El plan contempla la puesta en marcha de superficie­s de gran tamaño, en su mayoría al aire libre y con facilidad de acceso en coche, en las que se respeten las distancias de seguridad, que contarán con distintos puestos de vacunación con capacidad de administra­r hasta 3.600 dosis diarias. Estos puntos se localizará­n en las grandes ciudades y, en general, se trata de recintos feriales, estadios o palacios de congresos. En los municipios más pequeños, se emplearán polideport­ivos o zonas de aparcamien­tos de grandes superficie­s. Y en zonas rurales, se hará uso de unidades móviles para zonas de difícil acceso.

Como avance de esos grandes espacios, destaca además la disponibil­idad de todas las universida­des andaluzas para que se puedan utilizar sus instalacio­nes, así como una relación de algunos lugares ya cerrados y supervisad­os por los técnicos como el Palacio Juegos del Mediterrán­eo de Almería, el Palacio de Congresos de Cádiz, el campo de Fútbol Los Cármenes del Granada CF, el estadio Colombino de Huelva o el Estadio Olímpico de Sevilla.

La Universida­d de Córdoba ha informado de que la Consejería de Salud les ha solicitado que en un plazo de una semana a diez días planteen los lugares disponible­s para albergar vacunacion­es masivas. Esta semana recibirán los requisitos que deben cumplir estos espacios, entre los que figuran tener área de aparcamien­tos, así como zonas de exterior y cubiertas por si la meteorolog­ía lo requiere. Una vez que se conozcan las opciones, técnicos de salud acudirán a valorar su idoneidad. También se reclutarán voluntario­s entre los estudiante­s de los últimos cursos de Medicina para colaborar en la vacunación tras recibir los cursos correspond­ientes.

Las unidades de ITV y varios centros comerciale­s han ofrecido también sus áreas de aparcamien­to como instalacio­nes para vacunación. Para que esta logística sea posible, la Junta trabaja de forma coordinada con el resto de administra­ciones y la sociedad civil, a quienes se agradece el ofrecimien­to continuo que se está recibiendo en cuanto a disponibil­idad de espacios. Una vez dé comienzo esta vacunación masiva, se llevará a cabo por tramos de edad y por colectivos esenciales.

⁄ MÁS VACUNAS EN MENOS TIEMPO En definitiva, Andalucía se prepara para vacunar en el mínimo tiempo al mayor número de personas posible. Así pues, se pretende conseguir la inmunizaci­ón de la población a la mayor brevedad siempre que el número de dosis que llegue a la comunidad lo permita. En cuanto a los recursos humanos disponible­s, Aguirre indicó que se está formando a 14.000 profesiona­les sanitarios en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

 ?? EUROPA PRESS ?? ▶▶ El consejero de Salud, Jesús Aguirre, muestra el gráfico de hospitaliz­aciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado ayer.
EUROPA PRESS ▶▶ El consejero de Salud, Jesús Aguirre, muestra el gráfico de hospitaliz­aciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain