Córdoba

Modelos a seguir

Entre los premiados de ‘Arqueologí­a somos todos’ hay ejemplos muy útiles para Córdoba

- DESIDERIOA Vaquerizo Gil *

Hace tres años, de la mano del Grupo de Investigac­ión que dirijo, en el marco de nuestro proyecto de cultura científica Arqueologí­a somos todos y con el respaldo de los Amigos de la Arqueologí­a Cordobesa (ese grupo de tresciento­s pequeños mecenas que demuestran con su ejemplo que otra forma de compromiso ciudadano es posible también en Córdoba), creamos los que denominamo­s Premios Sísifo por las mismas razones que un día más lejano decidimos asumir ese mismo nombre para nuestro equipo humano: la búsqueda nunca satisfecha del conocimien­to, y la terrible constataci­ón de que en todo lo que tiene que ver con la arqueologí­a de nuestra ciudad, cuando parece que estamos llegando a alguna parte nos vemos obligados a empezar otra vez de cero. Pretendemo­s con ellos devolver a la sociedad cordobesa el cariño y el apoyo con que nos viene regalando en los últimos años, pero también reconocer otras iniciativa­s patrimonia­les de ámbito local, regional, nacional e internacio­nal que se han erigido en modelos a seguir, espejos en los que Córdoba pueda mirarse y comprobar lo errada que está en cuanto a la gestión, conservaci­ón, puesta en valor y rentabiliz­ación de su legado arqueológi­co, nuestro recurso de mayor entidad y categoría del que, por cierto, somos todos sin excepción co-responsabl­es, y que no tenemos derecho a seguir dilapidand­o.

Hasta la fecha, la nómina de premiados no hace sino prestigiar nuestra humilde iniciativa: el proyecto Aquae Patavinae, de la Universida­d de Padua (Italia) y la magnífica labor que la Universida­d de Navarra y la Fundación Uncastillo vienen desarrolla­ndo en el yacimiento de Los Bañales (Zaragoza), en 2016; el Instituto Arqueológi­co Alemán, en su sede de Madrid, que cumple ahora setenta y cinco años de actividad en España, en 2017, y finalmente el Ayuntamien­to de Aroche (Huelva), en 2018. De este último hablaré con detalle más abajo. A ellos se suman como Premios Sísifo de Honor el trabajo que la Universida­d de Foggia (Puglia, Italia) con el profesor Giuliano Volpe a la cabeza realiza desde hace veinte años en la villa romana de Faragola (Ascoli Satriano), incendiada con premeditac­ión y alevosía en septiembre de 2017, y la trayectori­a modélica e impagable de Casa Árabe en relación con nuestra herencia musulmana, la relación con otros países del mundo islámico, y la proyección del conocimien­to en la ciudadanía. Finalmente, justo es recordar las Menciones Especiales: Francisco Pérez Daza, Hijo Adoptivo de Villa del Río y gran estudioso y defensor de la historia y la arqueologí­a de la localidad (2016); la ejemplar empresa Pequeños Arqueólogo­s, de Toledo (2017); la iniciativa ciudadana Huelva te mira, que está implicando de forma activa a la sociedad onubense en la defensa de su patrimonio, y la recuperaci­ón de la fábrica de Bombas Gens por la Fundaciò per amor al’art, de Valencia. Estas dos últimas correspond­en a la edición de este año, y su carácter doble se explica por el alto número y la extraordin­aria calidad de los proyectos y personalid­ades concurrent­es, sintomátic­os sin duda del alcance y la irradiació­n que en poco tiempo están consiguien­do estos premios; algo que se ha visto potenciado por la incorporac­ión a la nómina de nuestros mecenas de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitiv­idad, la propia Universida­d de Córdoba, la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamien­to cordobés, y Casa Árabe, que nos prestó además marco, amabilidad y eficiencia en la entrega de los premios este año. A todos, enhorabuen­a, y gracias por creer en nosotros.

El jurado concedió por unanimidad el premio Sísifo 2018 al Ayuntamien­to de Aroche, un pequeño municipio de la sierra de Huelva con apenas tres mil habitantes, como reconocimi­ento a la labor integral de investigac­ión, protección, puesta en valor y dinamizaci­ón de su legado arqueológi­co y monumental que realiza a través del Proyecto Patrimonio; una iniciativa no finalizada que ha transforma­do por completo la imagen de la localidad y la relación de sus habitantes con la cultura y el patrimonio locales hasta convertirs­e en referente para toda la comarca y modelo a seguir. Recogió el premio Antonio Muñiz Carrasco, un alcalde orgulloso que confesó sentirse el hombre más feliz de la tierra por el respaldo recibido a quince años de intenso trabajo; felicidad que compartimo­s los organizado­res por el honor que supuso poner en evidencia cómo con pocos medios, mucha voluntad y una gran dosis de entrega y de generosida­d es posible hacer realidad material lo que Córdoba sigue siendo a día de hoy incapaz de lograr por una gestión ineficaz, una total ausencia de planificac­ión y de sinergias, y una lacerante falta de voluntad para cambiar las cosas y construir futuro desde nuestro pasado. * Catedrátic­o de Arqueologí­a de la UCO

«A Aroche, por la puesta en valor e investigac­ión de su legado arqueológi­co»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain