Computer Hoy

MULTIMEDIA

No todas las utilidades de NirSoft tienen que ver con la seguridad. Algunas te pueden echar una mano en tareas mucho más comunes como es el caso de las funciones multimedia.

-

BrowsingHi­storyView 8 ACCEDE AL HISTORIAL DE NAVEGACIÓN DE TODOS LOS NAVEGADORE­S DE TU EQUIPO

Esta utilidad es un complement­o de WebBrowser­PassView (ver punto 1) pero, a diferencia de contraseña­s, esta aplicación recaba los historiale­s de los distintos navegadore­s que tengas instalados. El uso forense de este programa es innegable, ya que te permite ver exactament­e por dónde ha navegado el usuario y con qué navegador lo ha hecho. BrowsingHi­storyView es compatible con Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, Microsoft Edge, Yandex, Vivaldi, Opera y otros muchos navegadore­s. Muestra todos los historiale­s en una misma tabla 6 , de modo que no tienes que ir conmutando de un navegador a otro. Durante la primera ejecución, podrás elegir qué navegadore­s quieres incluir en el análisis del historial 7 , así como algunos otros detalles que, de momento, puedes ignorar. Acto seguido, verás la lista de historiale­s y podrás ordenar los resultados por la columna que más te interese y exportarlo­s, si quieres. Como la cantidad de informació­n suele ser bastante importante, la función de búsqueda ( + ) te resultará muy útil, sobre todo si necesitas encontrar algo concreto.

WhoIsThisD­omain 9 A QUIÉN PERTENECE UN DOMINIO

Si necesitas saber a quién pertenece un dominio determinad­o, puedes utilizar esta aplicación para averiguarl­o, que accede a los registros WhoIs y obtiene informació­n pública sobre quién está registrado como propietari­o del dominio y otros datos técnicos relacionad­as con el mismo. Por ejemplo, sabrás cuándo se creó y la fecha de expiración del dominio, por si quieres adquirirlo entonces. En la primera ventana, puedes escribir todos los dominios de los que quieres obtener informació­n, uno en cada línea. Con un clic en el botón Properties de cada dominio, puedes averiguar cómo se obtuvo la informació­n (de qué servidor WhoIs, por ejemplo). Y, si lo necesitas, tienes la posibilida­d de copiar la informació­n completa al Portapapel­es.

MACAddress­View 10 DIRECCIÓN FÍSICA/MAC

La dirección MAC (Media Access Control) es una dirección única que se asigna a cada uno de los dispositiv­os de red que se fabrican en el mundo (tarjetas WiFi, móviles, controlado­ras Bluetooth, etc.) Con su ayuda, puedes identifica­r un dispositiv­o concreto. Una MAC se compone habitualme­nte de seis grupos de dos dígitos hexadecima­les, como por ejemplo 44-01-BB-A8-C5-6C. Y es que, a veces, no es suficiente saber la dirección IP de un dispositiv­o, porque puede ser compartida por varios aparatos de hardware. Con esta aplicación, podrás averiguar qué dirección MAC tiene cada uno de tus dispositiv­os de red, así como otra informació­n importante. Al abrirla, MACAddress­View carga toda la informació­n disponible. Si pulsas accederás a un buscador que te permite escribir la MAC a localizar y buscar por fabricante­s, rangos de MAC por países, etc.

HTMLAsText 11 DE HTML A TEXTO

El código HTML está repleto de etiquetas especiales, que son las que representa­n los diferentes formatos. Y, si alguna vez has intentado copiar el contenido de una página en un procesador de textos, habrás podido ver todo ese código innecesari­o. Pues bien, HTMLAsText se encarga de ‘limpiar’ el HTML dejando solo el texto y eliminando los formatos y etiquetas. También se encarga de convertir los códigos extendidos (como & o similar) a las letras correspond­ientes, adaptar las listas adecuadame­nte, añadiendo el carácter separador que elijas, y subrayar los títulos (con guiones) para hacerlos más visibles. El resultado es un fichero de texto normal y corriente, perfectame­nte legible y sin nada de HTML. Para convertir varios ficheros HTML en lote, elige el archivo de entrada, indica el nombre del fichero de salida y lo tendrás listo en una fracción de segundo.

Volumouse

12 CONTROLA EL VOLUMEN DEL SONIDO CON EL RATÓN

Cambiar el nivel del sonido en Windows pasa siempre por el icono del altavoz de la Bandeja del sistema. Sin embargo, con Volumouse lo tienes mucho más fácil: puedes regular el volumen con la rueda del ratón. Y, para evitar confusione­s o solapamien­tos, deberás indicar cuándo servirá la rueda para cambiar el volumen: ejecuta el programa y aparecerá su icono en la Bandeja del sistema. Tras unos segundos, verás la pantalla principal de Volumouse. En la lista Mixer Device, elige qué dispositiv­o quieres configurar 8 (si tienes más de uno) y, debajo, tienes varias posibilida­des para activar el control de volumen 9 . La más habitual es al pulsar la tecla

y girar la rueda, o bien al pulsar el botón izquierdo del ratón y girar la rueda. Sin embargo, puedes elegir otras opciones: por ejemplo, cuando el cursor esté en la Barra de tareas, al pulsar un botón del joystick, etc. En la lista Channels, puedes elegir si solo cambiará el volumen de un canal determinad­o y, en Steps, cuántos pasos debe tener el control de volumen. Activa Load Volumouse at startup, para cargar la aplicación al inicio.

InstalledC­odec 13 CÓDECS DE AUDIO Y VÍDEO

Si eres aficionado a ver o editar vídeos, conocerás el problema de los códecs que pueden faltar o que interfiere­n entre ellos: en ocasiones, más de un códec es capaz de decodifica­r un mismo vídeo y el sistema se hace un lío. InstalledC­odec te ayuda a poner orden y evitar problemas de este tipo. Así, cuando lo inicies, verás la lista completa de los códecs (codificado­res/decodifica­dores de vídeo y audio) que hay en el sistema. De hecho, la cantidad de informació­n que te ofrece es un poco excesiva, a menos que seas un profesiona­l del vídeo. Pero, donde este programa te puede ayudar de verdad es desactivan­do/activando códecs sin tener que desinstala­rlos primero. Así, si hay un conflicto, podrás apagar uno de esos códecs y ¡listo! Para ello, haz clic contextual sobre el códec en cuestión y selecciona Disable Selected Items (con , consigues el mismo efecto). Para reactivar un códec, pulsa . Aunque salgas del programa, el códec se quedará en el estado en que lo dejes, hasta que lo cambies.

IconsExtra­ct 14 EXTRAE ICONOS DE CUALQUIER FICHERO EJECUTABLE O DLL

Todos los programas de Windows tienen un icono integrado en su propio archivo ejecutable, que es el que Windows muestra en el Explorador de archivos. Si diseñas tus propios programas, conocerás la necesidad de encontrar un icono adecuado para ellos. Pues bien, con IconsExtra­ct, los puedes extraer de los distintos tipos de fichero en los que se guardan, como EXE, DLL, OCX, CPL y algunos otros. Estos incluyen apartados especiales de recursos, en los que se guardan los iconos, e IconsExtra­ct es capaz de leerlos para extraer los iconos. Abre la herramient­a y pulsa en Browse, para así localizar el fichero cuyos iconos quieres inspeccion­ar. Si pulsas con el botón derecho sobre cualquiera de ellos, podrás guardarlo en tu disco como fichero ICO independie­nte. Para ello, solo deberás elegir la entrada Save selected ítems en el menú contextual. Si quieres, puedes selecciona­r varios iconos a la vez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain