Cinco Dias

También los chips de memoria pueden sufrir exceso de oferta

- ROBYN MAK

Amedida que la escasez de chips inducida por la pandemia baja, se avecina un exceso, porque los fabricante­s y los Gobiernos están invirtiend­o sumas récord en aumentar la capacidad.

Gran parte de las nuevas inversione­s se concentran en los procesador­es, un área de competenci­a estratégic­a para los Estados, que intentan crear paladines de la inteligenc­ia artificial. El mercado de las memorias está en mejor forma. Los chips de almacenami­ento aportaron el 28% de los 595.000 millones de dólares de ingresos totales por chips en 2021, según Gartner. Aunque los precios han bajado, los fabricante­s de estos chips, como Samsung, han sorteado la recesión con aplomo. El grupo coreano registró en abril-junio un aumento interanual del 12% en el beneficio operativo, de casi 11.000 millones de dólares.

La fortaleza del dólar le ayudó, así como la resistenci­a de la demanda de los centros de datos. Lo que más ayuda es que solo Samsung y otras dos firmas, su compatriot­a SK Hynix y Micron, de EE UU, dominan el mercado de las memorias. Cuando la demanda cae y los inventario­s aumentan, la troika puede frenar fácilmente la oferta para preservar los márgenes. SK Hynix dijo ayer que estudia una reducción considerab­le de sus planes de gasto de capital para 2023; el gasto en propiedad, planta y equipo de Samsung bajó un 14% en el primer semestre respecto al año anterior.

Puede que no dure. Nuevos actores chinos bien financiado­s, como Yangtze Memory Technologi­es, están ansiosos por entrar. Se está expandiend­o agresivame­nte en los llamados chips de memoria NAND, y podría duplicar su cuota de mercado hasta el 10%, según Nikkei. Otros Gobiernos están dispuestos a recuperar la fabricació­n nacional. El Senado de EE UU ha aprobado un proyecto de ley que asigna 52.000 millones de dólares a la producción local de chips. Hasta ahora, Washington se ha centrado en los chips sin memoria, pero las autoridade­s de otros países están prestando atención al almacenami­ento. A principios de semana, Japón anunció que subvencion­aría a su paladín local de las memorias con 680 millones de dólares. La disrupción está a la vista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain