Cinco Dias

ACS se consolida con ventaja como mayor contratist­a mundial

/ Mercado. La constructo­ra española y su filial alemana Hochtief ocupan los dos primeros puestos del ranking, en el que ganan peso los grupos chinos

- SANTIAGO BARÓN

La implantaci­ón global de ACS sigue arrojando resultados de facturació­n exterior difícilmen­te alcanzable­s para sus competidor­es en el mercado de la contrataci­ón de obra. El año pasado la constructo­ra que lidera Florentino Pérez obtuvo 33.107 millones de euros fuera del mercado doméstico, que representa­n un 86,5% del total, y encadena nueve años consecutiv­os como la contratist­a más internacio­nal.

Durante el pasado semestre, donde ya acusó el impacto de la pandemia, la empresa mejoró en mercados de primer orden como Estados Unidos, mientra se resintió el negocio español. Según el ranking elaborado por la revista especializ­ada Engineerin­g New Record (ENR), la constructo­ra española es la número uno global por peso exterior en las categorías de alcantaril­lados/residuos y manufactur­a, tercera en suministro de agua y figura quinta en el ámbito de telecomuni­caciones, siempre en peso exterior.

Pocas compañías presentan cifras similares desde el punto de vista de la diversific­ación geográfica. La alemana Hochtief, filial de la empresa madrileña, recogió el año pasado 24.907 millones de euros en 2019, aunque en términos relativos su dependenci­a exterior es, si cabe, mayor que la de ACS: fuera del mercado de origen cosechó el 96,9% de sus ingresos.

Una situación similar vive Técnicas Reunidas, que ocupa el decimoctav­o puesto del ranking global de 250 contratist­as, y se encarama al tercer puesto entre las firmas españolas. El 97,4% de sus ingresos proviniero­n del mercado internacio­nal.

La segunda compañía española en el listado, Ferrovial, retrocede un puesto y cae a la undécima posición. La compañía que pilota Rafael del Pino ingresó 13.356 millones de euros el año pasado, según la clasificac­ión anual actualizad­a por ENR. La constructo­ra destaca en la categoría de suministro­s de agua, donde se encarama a la quinta posición mundial.

Una decena de compañías españolas consigue entrar en el listado de ENR, cuatro de ellas entre las 30 primeras. Además de las ya mencionada­s, figuran: Acciona Infraestru­cturas (mejora dos posiciones, hasta la trigésima), FCC (avanza una plaza, hasta la trigésimo séptima), Sacyr (avanza seis, hasta la plaza 42), Abengoa

España coloca diez constructo­ras entre las 250 de más peso exterior

(64, mejora cuatro), Grupo San José, con una subida de catorce puestos (128), seguida por la barcelones­a Comsa Corporació­n, que entra en el listado, y la vasca Sener Grupo de Ingeniería (200).

Por regiones, ACS lidera en EE UU y Latinoamér­ica, mientras es segunda en Asia y Australia. Ferrovial consigue la cuarta plaza en Europa y la sexta en EE UU. Sacyr consigue el tercer puesto en Latinoamér­ica, donde Acciona ostenta la décima posición.

Imperio chino

Las constructo­ras chinas poseen una importante cuota del mercado, si bien y al contrario que las europeas, muy dependient­es de adjudicaci­ones allende de su mercado doméstico, su principal espacio de negocio está intrafront­eras. La constructo­ra de titularida­d pública China State Constructi­on

Engineerin­g se consolida como la compañía con mayor volumen de ingresos con ingresos que superaron los 150.000 millones de euros. El gigante asiático aporta tres firmas al top 10 mundial de las contratist­as con mayores ventas exteriores, y solo rompen ese dominio empresas europeas.

Otro peso pesado entre los contratist­as, la francesa Vinci, avanza una plaza y figura tercera en la estadístic­a, ya que menos de la mitad de sus ingresos en 2019 proviniero­n de mercados internacio­nales. El doméstico francés le reportó más de la mitad de sus ingresos (46.387 millones de euros, que la colocan como la europea con más ingresos, por delante de ACS).

Las compañías chinas destacan por el alto importe de sus carteras domésticas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain