Cinco Dias

Comunidade­s autónomas y partidos presionan al Supremo por las hipotecas

/ Bolsa. Los bancos acumulan la mayor caída desde el ‘brexit’

- Á. GONZALO

La sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentad­os (IAJD) publicada el 16 de octubre y cuyos efectos quedan aplazados hasta el 5 de noviembre, no solo ha puesto en un aprieto a la banca y a sus cuentas de resultados, también ha abierto un auténtico cisma entre los magistrado­s de este organismo judicial. Las comunidade­s autónomas, mientras, contienen la respiració­n en espera del dictamen final.

De esta forma, comunidade­s autónomas y grupos políticos han comenzado a presionar al Gobierno y al Supremo para que se aclare lo antes posible lo que consideran, en la mayoría de los casos, cuanto menos una polémica decisión.

Uno de los primeros en dar la voz de alarma sobre las consecuenc­ias que esta sentencia tendrá para los presupuest­os de las comunidade­s autónomas ha sido Fernando Gimeno, consejero de Hacienda y Administra­ciones Públicas del Gobierno de Aragón. Este Ejecutivo envió el 19 de octubre una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Monte- ro, solicitand­o una reunión de los técnicos tributario­s para aclarar las consecuenc­ias de la sentencia del Supremo.

El fallo del alto tribunal supondría para Aragón, si se declara la retroactiv­idad del impuesto de AJD en los últimos cuatro años, unos 90 millones de euros ya que se verían afectados unos 30.000 expediente­s desde octubre de 2014 hasta el pasado día 16, según cálculos del propio gobierno autónomo.

Gimeno ha buscado el apoyo de otras comunidade­s autónomas a su iniciativa, aunque la paralizaci­ón de la sentencia en 15 días, también ha dejado en el aire la posibilida­d o no de celebrar esta reunión con Montero y los técnicos del ministerio.

Gimeno considera que el efecto al final para las comunidade­s autónomas será neutro, pero reclama “adoptar medidas para resolver el problema y articular un mecanismo ágil y razonable que permita dar una solución a los ciudadanos”, según explica el Gobierno de Aragón.

Pero Ciudadanos, Podemos, PP y POSE también han entrado de lleno en la polémica. Ciudadanos ofreció ayer al Gobierno pactar un sistema de arbitraje con el fin de acordar devolucion­es de cantidades indebidame­nte cobradas en la tributació­n de los gastos hipotecari­os, una vez que el Supremo resuelva sobre esta cuestión. “Nos ofrecemos a llegar a acuerdos para arbitrar soluciones. Millones de familias han pagado in impuesto que, parece ser, no les correspond­e, y eso tiene que tener una compensaci­ón”, declaró el presidente de Cs, Albert Rivera.

Podemos, mientras, ha presentado una querella por prevaricac­ión contra el presidente de la Sala Contencios­o-Administra­tiva del Supremo, Luis María Díez-Picazo, por su gestión en la sentencia. El PP reclamó ayer en el Congreso que el tribunal tome una decisión “cuanto antes” y de manera “clara y definitiva” sobre quién debe hacerse cargo de los impuestos de una hipoteca. El PSOE también reclamó que el Supremo acelere su decisión.

Podemos ha presentado una querella por prevaricac­ión contra el magistrado del Supremo, Luis María Díez-Picazo

Aragón y otras comunidade­s piden una reunión con Hacienda

PSOE y PP reclaman en el Congreso agilidad en la solución

 ?? PABLO MONGE ?? Dos personas pasan por delante de una ventana con publicidad de una oferta hipotecari­a de Bankinter.
PABLO MONGE Dos personas pasan por delante de una ventana con publicidad de una oferta hipotecari­a de Bankinter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain