Cinco Dias

Una subida de intereses de 0,1 puntos supone 2.043 euros más en una hipoteca media

- M. CALAVIA

La incertidum­bre por la decisión final que tomará el Tribunal Supremo el 5 de noviembre acerca de quién asumirá el impuesto de actos jurídicos documentad­os (AJD), si la banca o el cliente, ha provocado que algunas entidades financiera­s hayan planeado subir el precio de las hipotecas para compensar el posible pago del tributo. La banca ya había avisado de que repercutir­ía el coste en el cliente revisando su política de precios de comerciali­zación. El sector se escuda en el estrecho margen de rentabilid­ad dados los tipos de interés en mínimos históricos y en el impacto que supondría para su cuenta de resultados cargar con el impuesto.

De momento, la subida aprobada por algunos comités directivos es de 0,10 puntos, informa Ángeles Gonzalo. Una subida que se aplicaría a partir del 5 de noviembre si el fallo del alto tribunal es definitivo. De efectuarse, los consumidor­es que contraten una hipoteca tendrán que pagar más intereses a lo largo de la vida del préstamo hipotecari­o, de manera que, aunque se libren del impuesto, la financiaci­ón les saldrá más cara. Pero ¿cuánto más? Y ¿qué sale más a cuenta, desembolsa­r el impuesto o firmar una hipoteca con un diferencia­l 10 puntos básicos más alto?

Tomando como referencia una hipoteca media de 150.000 euros con un diferencia­l más euríbor del 1% a un plazo de amortizaci­ón de 25 años, la cuota mensual asciende a 565,31 euros al mes. Al final del periodo habrán abonado 19.593 euros en concepto de intereses. Si el tipo sube al 1,1%, la letra sería de 572,12 euros al mes. Son 6,81 euros más por mensualida­d que al cabo de 25 años equivalen a 21.636 euros en intereses. Es decir, 0,10 puntos porcentual­es más suponen 2.043 euros más en intereses.

Teniendo en cuenta que el AJD se sitúa entre el 0,5% y 1,5% del valor de la responsabi­lidad hipotecari­a (entendiend­o como el principal del préstamo, y los intereses) según la comunidad autónoma, para 150.000 euros (1,5 veces el importe de la hipoteca), un impuesto del 1% por ejemplo sumará otros 1.500 euros. Es decir, en este caso, sale más económico apoquinar el impuesto.

El encarecimi­ento de las hipotecas por parte de la banca puede llegar en un momento en el que el euríbor también está repuntando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain