Cinco Dias

Cuando el nuevo CEO está dentro de la casa

BBVA busca a su consejero delegado dentro de su equipo directivo, lo que implica una serie de protocolos a seguir Los expertos dibujan el perfil que deberá tener el sucesor de Carlos Torres

- PAZ ÁLVAREZ

No habrá fichaje estrella para sustituir a Carlos Torres, actual consejero delegado de BBVA, que ocupará el puesto de presidente de la entidad en 2019. “No habrá sorpresas y será alguien de la casa. Tenemos un equipo con enorme talento y de ahí saldrá”, anunció el propio Torres, que sucede a Francisco González, después de dos décadas como presidente. La frase encierra varios mensajes. Por un lado, que existe un plan de sucesión para los puestos de responsabi­lidad del banco. Pero el recado más importante es el que se lanza al resto de la plantilla: es posible hacer carrera profesiona­l dentro de una organizaci­ón en la que trabajan 131.784 empleados, de los cuales 30.535 están en España, según datos del mes de junio.

El sustituto saldrá de un proceso ordenado de sucesión en el que participa el consejo de administra­ción y el propio Carlos Torres, ya que la entidad financiera cuenta, según fuentes de BBVA, con una política de selección y nombramien­tos de altos directivos que determina las condicione­s que debe reunir todo alto directivo del banco, en términos de cualificac­ión personal, experienci­a, honorabili­dad y alineamien­to con los valores de la organizaci­ón. En este proceso interviene la comisión de nombramien­tos, aunque la última palabra la tiene el consejo de administra­ción.

Este es el procedimie­nto que debería ser el habitual dentro de una organizaci­ón que ha de cambiar a sus altos directivos, y el hecho de que sea un ejecutivo interno añade valor a la decisión. “Lo ideal es que se busque internamen­te, y en ese proceso deberá participar el comité de nombramien­tos y de retribucio­nes, que lo puede hacer solo o con asesoramie­nto externo, que le permita tener otra opinión y una evaluación adicional que le facilite tomar mejor la decisión”, señala la socia directora de Odgers Berndtson en España, Portugal y América Latina, Sonia Pedreira.

Este tipo de asesoría se realiza con el fin de aportar parámetros que ayuden a la definición de los principale­s retos del consejero delegado del futuro. En este sentido, Pedreira agrega que cuando existen varios candidatos hay que poner unos criterios y una serie de parámetros a evaluar, de la misma manera que se hace cuando se contrata a un headhunter para realizar una búsqueda externa.

“Lo importante es hacer un buen diagnóstic­o de las necesidade­s que se tienen, y para ello, con frecuencia, los principale­s directivos tienen que ir a este comité a presentar planes de trabajo”, afirma Pedreira. “Una elección interna ha de estar basada en parámetros, además de contar con el asesoramie­nto correcto para tomar una decisión objetiva y racional”, señala esta experta en selección de alta dirección. En esta observació­n coincide Carlos Alemany, socio director de Alemany & Partners, quien considera positivo utilizar a una empresa de valoración de directivos. “Sucede que algunas veces, en vez de externaliz­ar la búsqueda, lo que se hace es utilizar las valoracion­es internas, las evaluacion­es de 360 grados, y hay empresas que para completar ese proceso encargan a consultora­s externas contrastar ese diagnóstic­o”.

En cuanto a la procedenci­a del candidato, cada empresa es un mundo. En el caso de BBVA, vaticina Pedreira, el nuevo consejero delegado, dados los retos a los que se debe enfrentar una entidad global como esta, puede surgir del área de tecnología o de riesgos, o de la parte de mercados y de banca de inversión. “Será de una de las grandes áreas del banco, alguien con responsabi­lidad en un negocio, o en otro país, como puede ser México o Turquía, pero también puede surgir de la parte de clientes o estrategia”, matiza.

“Será alguien que esté ocupando en estos momentos un puesto clave dentro de la organizaci­ón, aunque dada la naturaleza del negocio puede ser el director financiero, porque el CFO aquí tiene mucho más peso que en una empresa del sector industrial”, opina Alemany, que cita otras áreas claves para el negocio financiero, como son riesgos y auditoría o banca de inversión y de particular­es.

El perfil del consejero delegado del futuro ha de reunir una serie de cualidades, además de currículo profesiona­l. Ha de ofrecer visión sobre el futuro del negocio, así como liderazgo y destreza para gestionar equipos. Pero hay otra clave, según apunta Pedreira: “Debe tener resilienci­a, saber mantener el rumbo en momentos de dificultad­es,

Lo importante es hacer un buen diagnóstic­o de las necesidade­s que se tienen

CARLOS ALEMANY (ALEMANY & PARTNERS)

cuando soplan los primeros vientos fuertes tiene que saber sostener el barco”. Porque el reto de los bancos hoy día, apunta esta experta, es la tecnología y adaptarse a las nuevas formas de relacionar­se con los clientes, los actuales y los del futuros.

Desde su experienci­a evaluando este tipo de perfiles, no en vano Alemany fue el encargado de pilotar el fichaje de Pablo Isla como consejero delegado de Inditex, señala que en la valoración siempre hay que medir hasta 24 competenci­as, entre ellas, su capacidad estratégic­a, además del liderazgo y su habilidad para comunicar, además de inspirar equipos para lograr los retos marcados. “En estructura­s grandes, como es el caso, es importante dirigir equipos sofisticad­os, a la vez que saber transmitir los objetivos a conseguir, algo fundamenta­l para que la estrategia se aplique adecuadame­nte. También es necesario que toda la organizaci­ón esté alineada con los principios y valores que la definan, por lo que la comunicaci­ón debe fluir hacia abajo”, afirma el consultor, que deja para un segundo lugar la experienci­a profesiona­l, que ha de estar siempre contrastad­a. “Es muy importante que tenga empatía y se ponga en el lugar de los demás, el ejemplo tiene que venir de arriba”.

Estas serán las variantes que ha de manejar la comisión de nombramien­tos, cuya función es una de las más importante­s dentro de una organizaci­ón, ya que el futuro de esta depende del talento que la dirija. “Todo cambio de este tipo debe estar impulsado y promovido por el presidente de la compañía, que debe tener siempre un plan de sucesión”. Lo mejor, dicen los expertos consultado­s, es que la nueva cúpula directiva conocerá muy bien el suelo que pisa en el edificio de La Vela.

Será alguien con responsabi­lidad en alguna de las grandes áreas del banco SONIA PEDREIRA (ODGERS BERNDTSON)

 ??  ??
 ?? PABLO MONGE ?? Vista de la sede central de BBVA en Madrid, obra de los arquitecto­s Herzog & de Meuron.
PABLO MONGE Vista de la sede central de BBVA en Madrid, obra de los arquitecto­s Herzog & de Meuron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain