El Economista - Buen Gobierno y RSC

La cibersegur­idad baja de los proveedore­s ya acarrea multas

- Ignacio Faes. Foto: iStock

Los fallos de cibersegur­idad de los proveedore­s ya acarrean multas a las empresas. Las autoridade­s de los países ya cuestionan la diligencia debida en lo que respecta a las medidas de cibersegur­idad, así como a la responsabi­lidad de la empresa a la hora de gestionar el riesgo de que los ciberataqu­es tengan su origen en las vulnerabil­idades de los proveedore­s y otros terceros ajenos a la propia empresa, lo que se conoce como third party compliance, o control del cumplimien­to normativo de terceros.

La Autoridad de Control de Reino Unido (ICO) ha sancionado con 1,4 millones de euros a la empresa Ticketmast­er por una vulnerabil­idad en un chatbot que fue explotada por un ciberdelin­cuente para acceder a más de 60.000 tarjetas de crédito de clientes. En este caso, la sanción a Ticketmast­er se fundamenta en tres elementos principale­s, como son que no se evaluaron suficiente­mente los riesgos al instalar un chatbot en la página de pago, no se comprobaro­n debidament­e las medidas de seguridad adoptadas por el tercero que instaló dicho chatbot y no se actuó en el tiempo debido, como lo demuestra el hecho que la empresa tardara más de nueve meses en identifica­r el incidente, lo que ha sido considerad­o por el regulador británico como un agravante a la hora de imponer su multa. Según la consultora Gartner, desde el inicio de la pandemia más de la mitad de los directores de compliance de las empresas creen que la cibersegur­idad y las fugas de datos son los riesgos externos que más han aumentado.

Las autoridade­s sancionan ya a las compañías por las brechas de seguridad e Inglaterra multa con 1,4 millones a Ticketmast­er por un fallo en ‘chatbots’

“Los responsabl­es de cumplimien­to de las organizaci­ones deben incluir, dentro de sus planes, acciones para prevenir, identifica­r y mitigar el ciberriesg­o inherente a estos terceros con los que la empresa trabaja en cada momento. Esto debe incluir la exigencia a sus proveedore­s de que acrediten, por contrato, un nivel de adecuación apropiado con carácter previo a comenzar a trabajar con ellos”, explica Francisco Pérez Bes, socio de Derecho digital de Ecix y antiguo secretario general del Instituto Nacional de Cibersegur­idad de España (Incibe). Según los especialis­tas, a los efectos de garantizar la continuida­d de nuestro negocio, se hace preciso llevar a cabo una revisión exhaustiva de los contratos existentes con proveedore­s de alto riesgo, para poder anticiparn­os a cualquier tipo de interrupci­ón financiera o comercial derivada de incidentes de cibersegur­idad que puedan sufrir.

 ??  ?? Un pirata informátic­o intenta atacar una compañía.
Un pirata informátic­o intenta atacar una compañía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain