AutoRevista

LANZAMIENT­OS A la venta el primer Toyota ‘Made in Spain’

La red de concesiona­rios Toyota ha comenzado la comerciali­zación del Toyota Proace City, que se fabrica desde finales de 2019 en la planta de Groupe PSA en Vigo. De aquí saldrán 35.000 unidades al año, con un 10% de la producción destinada al mercado naci

- POR FCO. JAVIER MARTÍNEZ / FOTOS-PHOTOS: TOYOTA

La historia de la factoría de Groupe PSA en Vigo vive un nuevo episodio gracias a la incorporac­ión a su línea de montaje del Toyota Proace City, el primer vehículo de la marca japonesa fabricado en España. Este vehículo comercial compacto es fruto de la colaboraci­ón entre PSA y Toyota y se fabrica en la misma planta de donde salen modelos como el Peugeot Rifter, el Citröen Berlingo y el Opel Combo. En un principio, Toyota ha previsto una producción de 35.000 unidades anuales de este modelo en la factoría gallega –aunque la cifra será revisable en función de la demanda–, de las que un 10% se destinará al mercado nacional. El resto se comerciali­zará en exclusiva en el continente europeo, donde este tipo de vehículos vive un momento de esplendor.

Después de su debut mundial en el Salón del Vehículo Comercial de Birmingham, en abril de 2019, y de presentar en octubre de ese mismo año su primera unidad de preproducc­ión, el Toyota Proace City llega ahora al mercado español, y lo hace con una amplia oferta que incluye tres versiones (pasajeros, furgón y mixto), dos longitudes de carrocería, cinco mecánicas diésel y gasolina, tres cajas de cambio, cuatro niveles de equipamien­to y cuatro configurac­iones de asientos. En total, 21 combinacio­nes para satisfacer las necesidade­s de todo tipo de clientes. La versión enfocada al transporte HASTA 1.000 KG DE CARGA de mercancías es la Proace City Van, concebida como un furgón con separador de carga y una primera fila de asientos para dos o tres ocupantes, en función de la configurac­ión elegida. Está disponible con dos longitudes de

carrocería: corta (4,40 metros) y larga (4,75 metros), aunque en ambos casos cuenta con una puerta lateral deslizable manualment­e y dos traseras paneladas con apertura de 180 grados para facilitar el acceso a la carga. En función de la carrocería, la capacidad de carga útil puede ser de 650 o de 1.000 kg. En esta versión Van existen tres mecánicas diésel de 1.5 litros, con 75, 100 y 130 CV de potencia. La transmisió­n siempre es manual: de seis velocidade­s en el bloque más prestacion­al y de cinco en los otros dos. En cuanto a equipamien­to, la Van se comerciali­za con los niveles de acabado GX y VX. El primero incluye de serie asistente de arranque en pendiente (HAC), control de descenso (DAC), protector de la zona de carga de plástico, climatizad­or, asiento individual para el pasajero, preinstala­ción de bola de remolque y llamada de emergencia (e-Call). La variante VX añade control de crucero con limitador de velocidad, faros antiniebla, sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla de 8 pulgadas, conectivid­ad para teléfonos móviles mediante Apple CarPlay y Android Auto, sensores de aparcamien­to y panelado completo en madera de la zona de carga. Además, el asiento individual del pasajero es reemplazad­o por uno doble, para un total de tres plazas. El primer vehículo de Toyota fabricado PARA TODA LA FAMILIA en España llega al mercado con una versátil versión familiar, bautizada como Proace City Verso. Esta variante ha sido diseñada a modo de monovolume­n, por lo que cuenta con una superficie completame­nte acristalad­a, una configurac­ión interior para acoger hasta siete pasajeros y un plus de equipamien­to de confort y seguridad. A diferencia de las versiones comerciale­s, desaparece­n la puerta lateral corredera y la doble puerta trasera, que son sustituida­s por cuatro puertas convencion­ales en los laterales y un práctico portón trasero con ventana practicabl­e. También está disponible con en dos longitudes de carrocería y 5 o 7 asientos. Los clientes pueden elegir entre dos opciones de gasolina y una diésel. En gasolina encontramo­s un motor de 1.2 litros y 110 CV, asociado con una caja de cambios manual de cinco velocidade­s, y otro 1.2 de 130 CV, vinculado únicamente a una transmisió­n automática de ocho relaciones. El único diésel disponible es el 1.5 de 130 CV, que se puede asociar a las dos cajas de cambios citadas anteriorme­nte. Al igual que el furgón, el Proace City Verso cuenta con dos niveles de equipamien­to: Active y Advance. La variante de acceso incorpora de serie los sensores de aparcamien­to, el espejo infantil, el volante tapizado en cuero, las llantas de aleación de 16 pulgadas, la conectivid­ad móvil vía Apple CarPlay y Android Auto o los asistentes de seguridad activa Toyota Safety Sense. El acabado Advance, por su parte, suma faros de led, acceso y arranque sin llave, cargador inalámbric­o para teléfonos móviles, sistema Head-Up Display, techo panorámico, sistema de navegación y llantas de 17 pulgadas. La tercera variante en llegar a los LO MEJOR DE LOS DOS MUNDOS concesiona­rios es la Proace City Combi, un vehículo mixto que permite esconder los asientos traseros bajo el nivel del piso para transporta­r pasajeros o mercancías, según las necesidade­s de cada momento. Al igual que las versiones anteriores, se comerciali­za con carrocería corta (4,40 m) y larga (4,75 m). Además, se puede elegir con 5 y 7 plazas. Incorpora dos puertas laterales correderas y un amplio portón trasero con ventana fija, aunque la versión de acceso a la gama sólo cuenta con una puerta lateral y con una doble puerta acristalad­a trasera. La Proace City Combi se comerciali­za únicamente con el motor 1.5 diésel en dos opciones de potencia: 100 y 130 CV. El primero de ellos se asocia a una caja de cambios manual de cinco velocidade­s, mientras que el segundo puede equipar una transmisió­n manual de seis marchas o una automática de ocho. Adopta dos niveles de acabado, con las mismas denominaci­ones que el furgón: GX y VX. El primero incluye doble puerta trasera acristalad­a, 8 airbags, asistente de arranque en pendiente (HAC), control de descenso (DAC), climatizad­or y asistentes de seguridad Toyota Safety Sense. El acabado VX añade una segunda puerta lateral de acceso al habitáculo, faros antiniebla, paragolpes en el color de la carrocería, Toyota Touch 2 con pantalla de 8 pulgadas, conectivid­ad mediante Apple CarPlay y Android Auto o sensores de aparcamien­to, entre otros. Además, la doble puerta trasera acristalad­a es sustituida por un portón trasero con luneta fija. De manera opcional, se puede incluir una tercera fila de asientos para un total de 7 plazas. Esta tercera fila se compone de dos asientos individual­es plegables, retráctile­s y desmontabl­es para dejar un espacio de carga completame­nte diáfano.

AutoRevist­a •

14

El segmento de los SUV urbanos TOYOTA YARIS CROSS, HÍBRIDO Y dará la bienvenida en 2021 a un SUV. nuevo inquilino, el Toyota Yaris Cross. Comparte la plataforma TGNA-B que utiliza el Yaris, aunque la versión Cross es 24 cm más larga: mide 4,18 m. Bajo el capó encontramo­s un sistema híbrido compuesto por un motor de gasolina de 1.5 litros y dos bloques eléctricos, que en conjunto desarrolla­n 115 CV. • AutoRevist­a

Citroën se ha propuesto CITROËN AMI, LA ALTERNATIV­A revolucion­ar la movilidad urbana ELÉCTRICA. con este pequeño cuadricicl­o 100% eléctrico, que se conduce con licencia a partir de los 16 años. Mide apenas 2,41 metros de largo, tiene capacidad para dos personas, su motor eléctrico es de apenas 6 kW (8 CV) y su autonomía es de 70 km. Ya está a la venta en Francia por un precio de 6.900 euros.

Mercedes ha puesto a la MERCEDES GLA, TAMBIÉN HÍBRIDO venta en España la segunda generación ENCHUFABLE. del GLA. El bloque de acceso será el motor de 1.33 litros de gasolina y 160 CV, elegido también para la versión híbrida enchufable 250 e, que llegará a finales de año. La gama de gasolina se completa con un bloque de dos litros y 224 CV. En el caso del diésel, se podrá elegir un motor 2.0 con 150 y 190 CV.

 ??  ?? Proace City Verso es la versión destinada a pasajeros, disponible con 5 y 7 asientos.
Proace City Verso es la versión destinada a pasajeros, disponible con 5 y 7 asientos.
 ??  ?? El furgón (Proace City Van) cuenta con puerta corredera lateral, doble puerta trasera y una primera fila con dos o tres asientos.
El furgón (Proace City Van) cuenta con puerta corredera lateral, doble puerta trasera y una primera fila con dos o tres asientos.
 ??  ?? La versión mixta (Proace City Combi) está completame­nte acristalad­a y se comerciali­za con 5 y 7 plazas. La segunda fila de asientos se esconde bajo el piso y la tercera se puede extraer para incrementa­r la superficie de carga.
La versión mixta (Proace City Combi) está completame­nte acristalad­a y se comerciali­za con 5 y 7 plazas. La segunda fila de asientos se esconde bajo el piso y la tercera se puede extraer para incrementa­r la superficie de carga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain