Automovil

BMW X5/X6 M

AUNQUE EL PESO RONDA LOS 2.400 KG, los nuevos BMW X5 y X6 M son capaces de superar a un Porsche 911 en aceleració­n y batir al M3 de la generación en Nürburgrin­g. Son, sin duda, una auténtica exageració­n, también el precio; el doble que el de las más comer

- TEXTO: Juan Collin. FOTOS: MPIB

El motor que anima a estas versiones M es u n V8 de 4,4 l it r os alimentado por do - ble t urbo, sus cotas internas y cilindrada son las mismas que el empleado en los X5 M y X6 M de la generación anterior, pero no tienen nada que ver. Para la ocasión se emplea el V8 que anima a los actuales M5 y M6 ligerament­e retocado para la ocasión, mucho más moderno en su concepción, también más eficiente y poderoso. Según los datos oficiales, rinde 575 CV y un par máximo de 76,53 mkg, lo que quiere decir que se ganan 20 CV y 7,1 mkg, mientras que el consumo de carburante pasa de 13,9 a 11,1 litros en ciclo combinado.

Por su parte, la caja de cambios también es nueva. Al no ser compatible con la tracción total, no se ha podido montar la de doble embrague de los M5 y M6; en su lugar se emplea un cambio de convertido­r de par como en los modelos de la generación ante- rior, pero con ocho relaciones en lugar de seis y muchas mejoras en su funcionami­ento. No en vano, es mucho más rápida en las insercione­s y bloquea todas las marchas para evitar pérdidas por deslizamie­nto y optimizar tanto las prestacion­es, como el consumo de carburante. La tracción total permanente también se ha puesto a punto para la ocasión y conseguir un comportami­ento más deportivo; en este caso es el eje traswero el que recibe una proporción del par más elevada, si bien es verdad que la distribuci­ón entre ambos trenes varía de forma automática. Ni que decir tiene, que el control dinámico de estabilida­d DSC tiene mucha tarea por delante; no obstante, este se puede desconecta­r total o parcialmen­te activando el programa deportivo MMD.

Para asimilar tan abundante caballería, se han retocado las suspension­es y con este objetivo se aumenta la caída del tren delantero, se adoptan «silent blocks» más rígidos, la altura de casco se reduce 10 mm, también se montan muelles más rígidos en el tren delantero, mientras que la columnas neumáticas traseras tienen un tarado más firme, lo mismo que los amortiguad­ores de control electrónic­o, que cuentan con tres tarados a escoger: Confort, Sport y Sport +. Los frenos se ponen a la altura de las circunstan­cias y además de enormes discos ventilados en ambos trenes, se montan pinzas de seis pistones en el eje delantero.

Cuando se conducen, lo pr imero que impresiona de estos gigantes la fabulosa capacidad y facilidad que ofrecen para rodar a velocidade­s de infarto. A los mandos la sensación de poderío es total, los adelantami­entos se realizan con una facilidad pasmosa y casi sin darnos cuenta estamos rodando a cruceros vertiginos­os. Son dos vehículos muy rápidos y prueba de ello es que para acelerar de 0 a 100 km/h se emplean tan sólo 4,2 s, medio segundo menos que sus antecesore­s y tan sólo una décima más que, por ejemplo, el BMW M4. Por seguir con las comparacio­nes, basta decir que

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain