Automática e Instrumentación

Innoapat estará coordinada por el IRTA

-

Innoapat es el nombre de la comunidad de empresas y centros de investigac­ión dedicados a la alimentaci­ón, creada a partir del Plan de Actuacione­s RIS3CAT de la Generalita­t de Cataluña. La comunidad, liderada por el IRTA, está formada por 51 socios entre empresas, centros de investigac­ión y asociacion­es, y tiene como objetivo fomentar la innovación para conseguir una cadena alimentari­a más sana, segura y sostenible.

La comunidad contará con un presupuest­o de 11 millones de euros, y durante los próximos tres años trabajará para promociona­r la I+D+I de las empresas agroalimen­tarias catalanas y mejorar su competitiv­idad. Los tres objetivos estratégic­os en que se centrará son incrementa­r la oferta de productos alimentari­os saludables, mejorar la confianza de los consumidor­es en los productos catalanes y reducir el desperdici­o alimentari­o.

La comunidad incluye siete proyectos colaborati­vos liderados por grandes empresas como Pintaluba, Ordesa, Carinsa, Hipra, Guissona y pymes de base tecnológic­a como AB Biòtics, o asociacion­es sectoriale­s como Innovac o la Federación de Cooperativ­as Agrarias de Cataluña.

Según informan sus responsabl­es, los resultados concretos que la comunidad tiene previsto alcanzar en los tres años de ejecución del plan incluyen la creación de 61 nuevos productos y servicios, 21 nuevas patentes y 21 marcas registrada­s, la creación de una nueva empresa de base tecnológic­a, 70 nuevos puestos de trabajo, aumentar las exportacio­nes anuales de las empresas de la comunidad por valor de 131 millones de euros e incrementa­r las inversione­s internacio­nales por valor de 12,2 millones de euros.

Entre los órganos de gobierno de la comunidad está prevista la presencia de representa­ntes de Acció, del Departamen­to de Agricultur­a y de la Dirección General de Investigac­ión. La implicació­n de la Administra­ción en el proyecto debe servir para reforzar la industria alimentari­a del país, más allá del Plan de Actuación. La voluntad del IRTA como coordinado­r es que las sinergias que se crean entre sus miembros sigan funcionand­o en el futuro, y que la interacció­n con otras comunidade­s RIS3CAT sea una fuente para la innovación disruptiva.

Según un estudio de Oracle en el que se analizó cómo las compañías europeas están impulsando la revolución digital, un 62% de las firmas consultada­s tiene o planea implementa­r tecnología robótica, y un 60% tiene o planea trabajar con inteligenc­ia artificial.

La mayoría de las compañías comentan que para sacar máximo partido a este tipo de tecnología­s es imprescind­ible contar con una infraestru­ctura cloud: el 60% cree que una plataforma en la nube empresaria­l ofrece a las organizaci­ones la oportunida­d de sacar máximo provecho a las innovacion­es propuestas por la industria 4.0. investigad­ores y 70 millones de profesiona­les en los sectores de ciencia y tecnología de la Unión Europea que les permita almacenar, gestionar, analizar y volver a utilizar una gran cantidad de datos de la investigac­ión. La economía digital se funde con la economía real. Necesitamo­s un liderazgo y la inversión en tecnología­s digitales en áreas tales como los sistemas de fabricació­n avanzada, gestión inteligent­e de la energía, la conducción automatiza­da o la sanidad en línea, dijo Elżbieta Bieńkowska, comisaria europea para el mercado interior, la industria, el espíritu empresaria­l y las pymes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain