AS

Nairo Quintana “Me iría satisfecho siendo protagonis­ta”

- MARCO GONZÁLEZ VAL DELLA TORRE

El colombiano (34 años) habla con AS sobre sus expectativ­as para un Giro de Italia que conquistó en 2014 y del que estuvo cerca de quedarse fuera por una lesión. Con la inquietud de los puntos acechando al Movistar, el objetivo de Nairo será ganar una etapa.

Llegar y besar el santo. Eso fue lo que consiguió Nairo Quintana (34 años, Cómbita) en 2014 en su primera participac­ión en el Giro de Italia, edición en la que conquistó la maglia rosa como uno de los mayores jóvenes talentos del pelotón mundial. Ahora, la situación es bien distinta. Tras superar sobre la bocina una lesión que casi acaba con su participac­ión, el colombiano vuelve a la Corsa Rosa siete años después (entonces fue 2º tras Tom Dumoulin), sin aspiracion­es de cara a la general pero con una carga emotiva importante tras un 2023 en blanco: el regreso a una gran vuelta con los colores del Movistar. Sobre este nuevo reto, Nairo habla con AS.

—¿Cómo se encuentra tanto física como mentalment­e para afrontar este Giro?

—De ánimo estoy muy bien y físicament­e voy mejorando. He salido de una lesión y he venido a hacer el Giro de Italia sin estar en una condición máxima u óptima.

—Tuvo COVID, sufrió una dura caída en la Volta a Catalunya… Se ha encontrado con más dificultad­es de las que esperaba.

—Sí, porque he perdido la posibilida­d de estar en algunas donde podía haber hecho una serie de competició­n, de ganar estímulos para el cuerpo para poder llegar aquí muy bien y ha sido todo lo contrario. No he tenido competició­n y he estado peleando entre salir del COVID y aprovechar los días que faltaban para llegar aquí, al Giro, y dejar la lesión atrás.

—¿Llegó a temer por su participac­ión en Italia?

—Sí, claro que sí. Era una lesión bastante grave y la pudimos, por fortuna, superar más rápido de lo que esperábamo­s. Espero poder ir mejorando durante el Giro para en la última semana tener buena condición y poder aprovechar­la.

—Es una carrera que le trae muy buenos recuerdos, con su victoria en 2014. En estos últimos diez años, ¿en qué ha cambiado usted como ciclista y como persona?

—Ha cambiado todo en general, para bien. Como persona soy más tranquilo, estoy más relajado, porque cuando estás para ganar hay situacione­s de tensión, tienes que ser agresivo, bastante duro… Sobre la condición física, hace diez años estaba en mi tope y ahora me estoy reencontra­ndo.

—En aquella época, Froome, Contador, Nibali y usted eran los grandes dominadore­s del ciclismo. Ahora, con los Pogacar, Vingegaard, Evenepoel y compañía, ¿en qué nota que ha cambiado más el ciclismo?

—Hoy, las condicione­s han hecho que todo vaya mucho más rápido. Se cambió el sistema de competició­n con una serie de puntos que te obligan a que desde el primer al último corredor tengan que ir a tope. Es un poco más intenso. En estos años, tras la pandemia, nadie quiere perder un segundo de su tiempo. Todos sacan el máximo provecho para tener el mejor rendimient­o, pero eso sucede en todos los deportes realmente. La tecnología ha avanzado muchísimo y aquellos años ahora parecen del siglo pasado.

—En caso de mejorar de cara a la tercera semana, ¿qué etapa es la que mejor le viene?

—Tenemos que ir viendo cómo los equipos van desarrolla­ndo su estrategia de carrera y cómo voy teniendo el cuerpo para ver qué etapa nos puede venir mejor.

—El equipo viene con Einer Rubio como líder para la general. ¿Qué papel le augura?

—Le veo bien. El año pasado estuvo en el top-10 (en realidad finalizó 11º) y esta temporada ha seguido creciendo. Su cuerpo se ha seguido desarrolla­ndo. Esperamos y creemos que puede estar nuevamente entre los diez primeros, pero partimos bastante cautos y a partir de ahí veremos si puede pelear por el top-5.

—Más allá de los resultados, afrontan este Giro colectivam­ente con la carga de los famosos puntos UCI del actual trienio. ¿Supone eso una presión añadida a la hora de afrontar la carrera?

—Sabemos que siempre tenemos que conseguir los puntos. Tanto si los tenemos como si no, siempre hay que sumarlos. Lógicament­e, este es un momento en el que los necesitamo­s y no podemos relajarnos. Hay que hacerlos. Lamentable­mente, la situación que hemos tenido con las caídas y las lesiones de todos los corredores en las carreras en las que íbamos a disputar ha hecho que llevemos un poco de retraso. Pero más pronto que tarde, segurament­e, todos estaremos en condicione­s y saldrán las cosas.

—¿Cómo se iría plenamente satisfecho de este Giro?

—Siendo protagonis­ta. No sé exactament­e si ganando o no, pero siendo protagonis­ta ya me iría satisfecho.

Experienci­a

“Soy más tranquilo que hace diez años”, asegura el colombiano

 ?? ?? Nairo Quintana atiende sonriente a AS en los jardines del hotel donde se alojó el Movistar en Val della Torre.
Nairo Quintana atiende sonriente a AS en los jardines del hotel donde se alojó el Movistar en Val della Torre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain