AS

Sobran ‘Guardiolas’ en el Bayern

- ARITZ GABILONDO @AS_AGabilondo

Búsqueda. El Bayern no encuentra entrenador o, lo que es lo mismo, no hay quien quiera darse el capricho de conducir el Mercedes más lujoso del mundo. Extraño. Conviene analizar por qué Rangnick, Nagelsmann (de regreso), Xabi Alonso y Klopp, éste de manera repetida, declinaron tomar el banquillo muniqués últimament­e. No es una cuestión futbolísti­ca; casi es cultural. El Bayern ya no es el de antes, casi dejó de ser alemán. Eso le pasa factura entre los suyos, los que allí jugaron y sufrieron, los que saben de su enorme dimensión nacional.

Cambio. Hay antecedent­es de esta transforma­ción. Por Múnich pasaron en los últimos tiempos Ancelotti y Guardiola, dos técnicos inigualabl­es pero alejados de la idiosincra­sia y de la cultura del club bávaro. Pep volteó incluso el clásico estilo de juego local: pierna dura, fútbol directo, armarios en mediocampo y un tanque como nueve. Nada de eso valía. Ancelotti quiso aportar su inconfundi­ble gen defensivo y táctico, algo tan italiano y a la vez tan necesario como refleja su Madrid –vistoso puntualmen­te, rocoso siempre–. También Van Gaal introdujo matices de la escuela holandesa. Lo nunca visto allí.

Referentes. La presencia de todos ellos no se tradujo para el Bayern en más títulos que los de otros en su historia –más bien al contrario, pues ninguno logró la Champions–, pero sí cambió el paso de un banquillo cortado hasta entonces por el mismo patrón: entrenador­es alemanes o criados en la germanofil­ia, veteranos y venerados, icónicos. Estatuas vivientes. Desde Heynckes a Hitzfeld. Roto ese puente, el Bayern quedó desfigurad­o y le está costando seducir a sus entrenador­es prototipo. Sólo con otro de esos alemanes rudos, Hansi Flick, el cuadro bávaro volvió a ser el que fue. Aquello no le sirvió de nada. El club sigue con su propia revolución y ahora esa revolución se le vuelve en contra.

Nadie de los suyos parece querer dirigir un Bayern que ya es más internacio­nal que alemán.

Hoy descubrimo­s a... Mao Osoya (2001). Concluyó la

Copa de Asia Sub-23 con título para Japón y otro buen torneo de este delantero potentísim­o, uno de los más prometedor­es del país nipón. Habitual incluso con la absoluta (ya estuvo en la Copa de Asia), cierra el Preolímpic­o con dos tantos más tras hacer una última temporada espectacul­ar en Kashiwa. Tren inferior como para batirse en el cuerpo a cuerpo con cualquiera, no tardará mucho en llegar a Europa y en asentarse como titular en la selección japonesa.

 ?? ?? MATCH DAY
MATCH DAY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain