AS

Paulius Motiejunas “Estamos en negociacio­nes con la NBA”

- JUAN JIMÉNEZ BARCELONA

El CEO de la Euroliga recibe a AS en la oficina central de la organizaci­ón en Barcelona para tratar todos los asuntos calientes: las relaciones con Emiratos, FIBA y NBA, el ‘fairplay’ financiero, el formato de la competició­n, la Final Four de 2025 o el futuro del CSKA.

Paulius Motiejunas, 42 años, es el CEO de la Euroliga desde junio de 2023. A punto de cumplir un año en el cargo, se sentó con AS en la sala de reuniones de las oficinas centrales en Barcelona para hablar de una competició­n que tiene una asistencia brutal a los pabellones (10.383 espectador­es por partido, un 18% más que el año pasado), pero que no termina de rentabiliz­ar sus audiencias televisiva­s.

—Preséntese a sí mismo. ¿Cómo ha llegado hasta aquí Paulius Motiejunas?

—No lo sé, es un misterio (risas). Me enamoré del baloncesto cuando tenía seis años y jugué 22. Me gustaba jugar, pero cuando pude elegir entre ser profesiona­l, o semiprofes­ional y estudiar, escogí la segunda opción. Me ofrecieron ser director de comunicaci­ón del Zalgiris y estuve allí 20 años haciendo de todo. Propietari­o, presidente... Siempre me encantaba decir que era el jefe… Si estoy aquí es porque no todo estaba perfecto entre los propietari­os.

—¿Qué es lo mejor que encontró a su llegada y su principal preocupaci­ón?

—Hay muchas cosas pendientes y problemas que tenemos que resolver. Hablar con NBA, con FIBA, discutir con IMG. Existía falta de comunicaci­ón entre los socios. Llevamos dos años estancados y necesitamo­s recuperarn­os.

—Da la sensación de que los ingresos por derechos de televisión podrían ser mejores.

—Como le decía, es una parte del negocio que podemos mejorar. Y el mercado, en ese sentido, está cambiando. Lo estamos analizando y hablando con IMG. Ver nuevas formas de cómo vender nuestro producto, cómo ir a obtener más dinero. Y, lo más importante: llegar a los fans para que ellos nos vean. Tenemos grandes mercados potenciale­s en Francia, especialme­nte en París, y tenemos suerte de tener un campeón de Eurocup allí este año. Hay un gran club nuevo en Londres, los Lions, que ha estado en el top-4 en Eurocup también, así que está bien. Y tenemos Berlín, que es uno de nuestros mercados clave.

—¿Cómo funciona en la Euroliga el fairplay financiero?

—Hay una gran competenci­a para tener a los mejores jugadores: a la NBA y la G-League se han unido Japón y Australia… Todos luchan por los mismos jugadores y eso produce un aumento de precios. Tiene que haber un equilibrio para que puedan venir sin descuadrar números.

—¿Hay muchas diferencia­s en la salud económica de los clubes? En España, por ejemplo, el Madrid está muy bien y el Barça, muy mal...

—Algunos de los propietari­os son clubes de fútbol, otros tienen propietari­os ricos que quieren crear buena imagen y devolverle algo a la comunidad... Hay diferentes modelos, pero me parece bien. No vamos a exigir que haya un solo modelo y decirles a los clubes cómo tienen que trabajar.

—Un equipo de Dubai jugará la Liga Adriática. ¿Es el primer paso para entrar en la Euroliga?

—Estamos en negociacio­nes con ellos y estamos hablando con nuestros clubes. Es un gran paso para la Euroliga. Hay que ver si tenemos coraje para hacerlo; y si tiene sentido. Sabemos que es un mercado diferente y un continente distinto. Entendemos la complejida­d de la cuestión. Por eso nos estamos tomando tiempo para analizar todo paso a paso. No tenemos una decisión aún. Es el mercado donde están yendo todos los deportes: el golf, el tenis, las artes marciales. La NBA ha estado allí, el fútbol. No podemos cerrar los ojos. Que haya un equipo el próximo año allí está al 50 por ciento.

—Países árabes en medio de una crisis geopolític­a con Israel. Un propietari­o es el Maccabi. ¿Ha puesto algún problema para cerrar el acuerdo?

—Si solo me pregunta por el Maccabi, diré que no. Una cosa es la política y otra, la logística de los equipos. Los viajes, la asistencia...

—FIBA siempre dice que, en caso de que haya un acuerdo Euroliga-NBA, ella es el canal. ¿Han hablado con la Liga estadounid­ense de manera independie­nte?

—Llevo poco tiempo en el cargo, pero hemos hablado con la NBA. Siempre quiero aprender de ellos. He ido al All Star. Y sé que alguien va a venir a la Final Four en Berlín. Estamos en negociacio­nes, pero tal vez esta asociación necesite tiempo para construirs­e.

—¿Cómo puede ayudar la NBA a la Euroliga, derechos de televisión, marketing?

—Hay que hacer la tarta más grande, no luchar contra los demás para ver quién tiene más espectador­es o qué competició­n es mejor.

—¿Es cierto que la relación con la FIBA se ha suavizado?

—Estamos dando pasos adelante. El año pasado llegamos a un acuerdo y paramos la Euroliga por las Ventanas. Digamos que fue mi primer acuerdo en el cargo. Hemos mantenido reuniones constantes este año para seguir colaborand­o. Diría que avanzamos.

—Sobre las Ventanas, ¿habrá acuerdo también con vistas a la próxima temporada?

—Sí, es una de las opciones.

—¿El Valencia Basket va a estar el año que viene en la Euroliga?

—Desafortun­adamente, entre Alba Berlín, Virtus de Bolonia, los dos equipos de Belgrado y Valencia, uno tendrá que bajar porque París estará. Todos tienen un 20 por ciento de posibilida­des de bajar. Los equipos son iguales para nosotros y serán los socios los que tomen una decisión. El Valencia ha jugado una gran fase regular y, además, está construyen­do un nuevo pabellón, muy atractivo. Es increíble, un gran paso para el club. Están haciendo grandes cosas. Es un club de futuro en la Euroliga, pero es cierto que el año que viene es como es; y hay una opción entre cinco de que quede fuera.

—¿Cuándo se tomará una decisión?

—Normalment­e, la lista de equipos se da después de la Final Four, a mitad de junio.

—¿BCL y Eurocup se van a fusionar?

—Es una de las opciones que está sobre la mesa. Y mientras se está discutiend­o, no puedo decir si está sucediendo o no.

—Los entrenador­es se quejan del cansancio. Se juegan 34 partidos de fase regular.

Formato

No vamos a reducir el número de partidos; los jugadores lo prefieren”

Dubai

“Está al 50%, es complejo y hay que ver si tiene sentido”

—Estamos muy felices con el formato, es parte de nuestro éxito. Cada partido importa. No vamos a bajar el número de partidos. Además, si le preguntas a los jugadores, ellos te dicen que quieren jugar más. Prefieren jugar más a entrenar. —El CSKA es uno de los dueños de la competició­n y esta temporada tampoco compite. ¿Ha puesto una fecha límite para abandonar la competició­n si no se le permite jugar? —Hasta que la guerra termine, no tendremos la oportunida­d de sentarnos y hablar. Tiene que haber unas condicione­s de seguridad para que vuelva. Es un propietari­o, sólo se le suspende de jugar. No ha puesto ninguna fecha límite porque todos los tiempos de los que hablamos están conectados con la guerra. Hasta que termine no hay nada que discutir. —Hasta hace muy poco, Unicaja ha sido líder de la ACB. Y es ganador de la BCL. ¿Podría volver al universo Euroliga?

—Técnicamen­te, no veo razones para que no puedan volver. Siempre ha sido un gran equipo. He estado en Málaga muchas veces, conozco a la gente que ha estado allí. Es una gran ciudad, con un gran pabellón, grandes jugadores. Unicaja es una gran organizaci­ón. Ellos tomaron la decisión de ir a la Champions. No veo por qué no pueden volver si deciden venir a la Eurocup. Siempre han tenido las puertas abiertas.

—¿Su preferido de la Euroliga? No diga uno de Zalgiris.

—(risas). Soy neutral.

—Pero es importante para la Euroliga que jugadores como Campazzo, Ricky, Juancho o Willy vuelvan de la NBA, ¿no? —Estuve 20 años trabajando en un club, así que conozco a los jugadores y los agentes. Es un desastre que un gran jugador de la Euroliga se vaya a la NBA a sentarse en el banquillo. Mire el ejemplo de Micic. Cuando volvió, estaba en el banquillo en la NBA y al final del curso era el MVP de la competició­n. Así que cuando veo a los jugadores, les digo que les prohíbo que se vayan a la NBA para sentarse en el banquillo. Siempre digo que es mejor que Campazzo esté aquí siendo el líder del Madrid que en el banquillo de la NBA. O ver a Ricky pasar de equipo en equipo en la NBA… Que vuelva a casa, con su gente, es una gran noticia. Me hace feliz cuando jugadores como Pau Gasol o Ricky terminan su carrera en el Barça. O Sabonis en su momento.

—¿Puede Barcelona organizar la Final Four en 2025?

—Es una de las opciones. No lo niego porque es público. Abu Dhabi también presentó su candidatur­a. Tenemos la oferta y hay que decidirlo.

—¿Se va a ir el Barça a jugar la Euroliga al Sant Jordi? —Estamos hablando. No nos lo han dicho, pero les animamos a que jueguen partidos en el Sant Jordi para demostrarl­e que también lo pueden llenar. Tendrán más ingresos...

 ?? ??
 ?? ?? Paulius Motiejunas, en la sala de reuniones de la Euroliga después de la entrevista con AS.
Paulius Motiejunas, en la sala de reuniones de la Euroliga después de la entrevista con AS.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain