AS

tienta Aston Martin a Newey

El ingeniero estrella de las últimas décadas deja Red Bull y la escudería de Silverston­e le quiere

- JESÚS BALSEIRO

Tras semanas de rumores, ya se ha hecho oficial que Adrian Newey deja Red Bull. A pesar del anuncio, la marcha del director técnico no se producirá de manera inmediata, ya que seguirá involucrad­o en el proyecto hasta el primer trimestre de 2025. Pero sea como fuere, el ingeniero más importante de la Fórmula 1 en las últimas tres décadas se marcha de Milton Keynes. Es curioso que la salida de Adrian Newey coincida con el 30º aniversari­o de la muerte de Ayrton Senna al volante del Williams FW16, otro de esos coches extremadam­ente rápidos, extremadam­ente complejos; extremos, en cualquier caso, que el genio británico plasmó a lápiz y llevó de su libreta al asfalto. Newey se marcha en diferido, se ocupará del hypercar RB17 durante los próximos doce meses y a partir de entonces podrá subirse al barco de otra escudería tras sus éxitos en Williams (19911996), McLaren (1997-2005) y Red Bull (2006-2024). Ha ganado 12 Mundiales de constructo­res y 14 de pilotos. Pero no se retira, busca “nuevos desafíos”.

Con su currículum, es evidente que despierta interés de los grandes. Con Newey hay mucho de genio, también algo de mito, porque en los últimos años su aportación a los monoplazas de Red Bull fue inferior y su figura era más bien la de consultor. El director técnico en Milton Keynes es Pierre Waché, quien se ocupa del día a día (y a quien quiso fichar Ferrari, sin éxito). Igualmente, se responsabi­liza a Newey del concepto aerodinámi­co del coche y de que Red Bull fuese el único capaz de salvar el porpoising en los primeros meses de este reglamento, porque el británico era buen conocedor de las ramificaci­ones del efecto suelo. Ese fue el factor diferencia­l que les llevó a dominar desde 2022.

No es un secreto que Lawrence Stroll, patrón de Aston Martin, lleva tiempo detrás de Newey. Si se cruzan en la parrilla, se sonríen y charlan. El ambicioso proyecto de Aston, con su fábrica nueva, la llegada de Honda en 2026, la renovación de Alonso y los buenos resultados de los últimos años, se apuntalarí­a con una figura como la de Newey. A favor, el carácter británico de la organizaci­ón (el ingeniero no ha trabajado en la F1 fuera de Inglaterra) y la capacidad económica. Igualmente ha habido lazos previos: Newey diseñó el Valkyrie cuando Aston era patrocinad­or de Red Bull, de hecho el RB17 está visualment­e inspirado en su proyecto anterior.

Vasseur también quiere sumar a Newey para la causa en Ferrari, igual que convenció a Hamilton. En este caso, pesa el romanticis­mo de Maranello y lastra la clásica rigidez de la organizaci­ón en la fábrica italiana. Todt ya quiso ficharle en 1993, la historia se repite treinta años después. Mercedes, eterno rival de Red Bull, no parece interesada.

Influencia­s. En su salida de Red Bull influye la inestabili­dad actual, las luchas de poder desde la muerte de Mateschitz que han enfrentado a Horner con Marko y los Verstappen. Si Newey cambia de fábrica en el verano de 2025, su llegada tendrá un impacto en el monoplaza de 2026. Entonces cambia el reglamento aerodinámi­co (que todavía no está cerrado) y se utilizará una nueva generación de motores que equiparará­n potencia de combustión y eléctrica. En una entrevista de 2023, el británico reconocía que solo lamentaba no haber trabajado en Ferrari, con Hamilton o con Alonso: “¿Ferrari? Emocionalm­ente lo lamento. Y trabajar con Fernando y Lewis hubiera sido fabuloso, pero nunca sucedió. Son las circunstan­cias”. Ahora la sorpresa sería que dentro de un año no estuviera trabajando ya con uno de los dos grandes campeones.

Cambio La salida del británico impactará en los monoplazas de 2026

Ferrari Vasseur pretende convecer a Newey para su proyecto con Hamilton

 ?? ?? Fernando Alonso, junto a Adrian Newey durante un podio del español en 2023.
Fernando Alonso, junto a Adrian Newey durante un podio del español en 2023.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain