AS (Valladolid)

Sarunas Jasikevici­us “El Barça siempre ha sido algo especial para mí”

- J. MARGALEF /

Sarunas Jasikevici­us salió del Barça en 2003 porque algunos no le querían, pero regresa al equipo azulgrana este verano como “el deseado”. El técnico se ve capacitado para manejar un grupo con tantas estrellas: “No todos van a meter 20 puntos por partido, tendrán que asumirlo”.

Asus 44 años no ha perdido esa pícara sonrisa que tenía como jugador y tampoco esa mirada penetrante de ojos gris-azulado que fija en su interlocut­or cuando le entrevista. Del Sarunas jugador al Sarunas entrenador del Barça solo cambia que ahora medita algo más sus respuestas, aunque contesta a todo. Y As ha entrevista­do en exclusiva al nuevo técnico azulgrana.

—Permítame que empecemos retrocedie­ndo en el tiempo. En 2003, tras ganar dos Ligas, dos Copas y una Euroliga, dejó el Barça. ¿Me puede explicar por qué?

—Porque algunos no me querían y cuando ocurre eso, tienes que buscarte la vida.

—Se va al Maccabi y allí gana dos Euroligas más.

—Al final esa gente me hizo un favor muy grande, porque las cosas me fueron aún mejor.

—Nadie como el Barça, que en mayo de 2016 ya lo intentó, ha deseado tanto tenerle como entrenador. ¿Qué significa eso para usted?

—No recuerdo exactament­e cuándo fue, aunque me parece que desde entonces hasta ahora hemos hablado todos los veranos. Pero no podía ser. Esta vez la cosa fue más en serio, hablamos mucho de cómo lo íbamos a hacer después de no haberlo podido cerrar en veranos anteriores.

—¿Cómo fue el acuerdo?

—Ante todo teníamos que ver si podíamos trabajar juntos.

Cuando las dos partes nos dimos cuenta de que sí, y de que podíamos hacerlo bien, alcanzamos un acuerdo bastante rápido.

—El haber estado tantos años detrás de usted, ¿puede crearle una presión añadida ahora? —En absoluto. La verdad es que los jugadores dirán que les meto mucha presión, pero es la misma que me pongo a mí mismo. Ellos deben pensar en hacer las cosas bien, en trabajar al máximo... Porque yo lo voy a hacer.

—Dicen que ganar la Liga lituana con el Zalgiris es fácil, pero usted, que se apuntó todas las que disputó, también fue capaz de llevar al equipo a la Final Four de la Euroliga en 2018 con el segundo menor presupuest­o. ¿Fue un milagro o su sello personal?

—Para mí los milagros no existen, como tampoco es cierto que ganáramos las ligas fácilmente. Allí hay también mucha exigencia. Es cierto que éramos el equipo a batir, pero pienso que ninguna competició­n se gana fácil. Teníamos mucho respeto por los otros equipos y no era sencillo, porque también jugábamos la Euroliga.

—¿Qué diferencia al Zalgiris del resto?

—Es una de las organizaci­ones más grandes e importante­s de Europa por cómo se hacen las cosas. No solo se mira el presupuest­o, sino también cómo se trabaja, las instalacio­nes... Tiene mucho valor.

—Ha ganado más Euroligas como jugador (cuatro: 2003, 2004, 2005 y 2009) que el Barça (2003 y 2010). Como entrenador, ¿es más difícil?

—Todo eso queda muy lejos ya. Como entrenador tengo que preocuparm­e por el trabajo diario, sobre todo entender la mentalidad y coger la base que queremos en ese nivel. Creo que hay que trabajar muy duro para eso, ayudarnos unos a otros, porque hay muchísimas cosas que vienen antes. Para mí, la mentalidad es lo más importante y también ir todos en la misma dirección. El baloncesto viene después.

—¿El día de su retirada fue uno de los más tristes de su vida?

—No, porque ya sabía que podía ocurrir. No estaba seguro al cien por cien, pero podía pasar.

—¿Pensó alguna vez que volvería al Barça como entrenador, 20 años después de haberlo hecho como jugador?

—No. En ese momento, en lo que menos piensas es en esas cosas, aunque es cierto que el Barça es algo especial para mí.

—Solo ha hecho un fichaje esta temporada. Con Jan Vesely descartado, se habló de nombres como Jock Landale o Mario Hezonja. ¿Cuántos refuerzos cree que son necesarios?

—Ahora no estoy preocupado por los refuerzos. Vamos trabajando con los jugadores que tenemos y estamos bien. No descartamo­s fichar, pero tampoco estamos buscando algo con urgencia.

—Dicen que los bases son la prolongaci­ón del entrenador en la pista. Tiene usted, ahora mismo, a dos de los mejores de Europa (Calathes y Heurtel) y otros dos jóvenes que destacan (Bolmaro y Badio). Cuando se ha sido base, ¿eso se entiende aún mejor?

—Los bases de un equipo tienen que pensar en los demás. Como entrenador voy a intentar ayudar mucho a Nick (Calathes), Thomas (Heurtel), Adam (Hanga) y Leo (Bolmaro). También es un proceso saber exactament­e lo que pide el entrenador y espero que cada día se vayan encontrand­o más a gusto, sobre todo mandando. Ya veremos cómo les salen las cosas.

—Usted dice que, como jugador, se acostumbró a pensar en los cinco que estaban en pista y que ahora, como entrenador, también tiene que hacerlo en los que están en el banquillo, que cada jugador es importante.

—Los que están en el banquillo están a punto de entrar en la pista. Hay que ayudarlos para que no cometan los mismos

Trabajo “A mis jugadores les pongo la misma presión que a mí”

Fichajes “No los descartamo­s pero no buscamos con urgencia”

 ??  ?? Sarunas Jasikevici­us posa con el balón de la Euroliga, competició­n que ha ganado en cuatro ocasiones.
Sarunas Jasikevici­us posa con el balón de la Euroliga, competició­n que ha ganado en cuatro ocasiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain