AS (Valencia)

Ganar en F-1 con 2 vueltas de ventaja

Stewart y Hill firmaron este hito

-

Hamilton y Vettel. El duelo entre el de Mercedes y el de Ferrari es el gran atractivo de 2017 y su dominio alterno parece que continuará toda el campeonato. En el GP de España libraron una sensaciona­l batalla que dejó al tercero del podio, Ricciardo,

a 1:15.820. Ocho segundos y el de Red Bull también habría sido doblado. Quizá esto pueda parecer histórico, pero como siempre en un certamen con 68 temporadas hay que irse a los datos para descubrir los verdaderos hitos.

El buen aficionado, y ya al menos rondando los 40, recordará el maravillos­o GP de Europa de 1993 disputado bajo un aguacero en Donington Park. Ayrton Senna realizó una exhibición que demostró por qué siempre le acompañó el apelativo de ‘Rain Man’ (hombre de la lluvia). El añorado brasileño venció con 1:23.199 sobre Damon Hill,

único piloto que no fue doblado por el genio de Sao Paulo.

Para la historia quedó la anécdota de la única vuelta rápida en F-1 conseguida pasando por el pit lane. En la 57, Senna entró a boxes pero en McLaren Ford no estaban listos. Siguió sin detenerse y logró la vuelta rápida de la carrera.

Hill fue partícipe directo de la exhibición y dos años después igualó la victoria más contundent­e, el día que el Dr. Sid Watkins obró el milagro y salvó la vida a Hakkinen, que años después fue bicampeón. En la última carrera en Adelaida del GP de Australia, el hijo del gran Graham, se impuso tras doblar a todos... dos veces. Accidentes, abandonos y rocamboles­cos sucesos solo permitiero­n acabar a ocho coches. Hubo 16 retirados y el segundo en meta, Panis, llegó a duras penas con el motor Mugen Honda de su Ligier a punto de explotar. Damon emuló el triunfo más rotundo que había sucedido en la F-1.

El GP de España de 1969 se celebró en Montjuic, sucediendo a Pedralbes, en un majestuoso circuito urbano de 3,8 kilómetros metros situado en el parque de la montaña de Barcelona, que abandonó el certamen tras la tragedia de 1975 cuando el monoplaza de Stommelen impacto contra las vallas y mató a cinco espectador­es. Volviendo a 1969, en la carrera significó el final de los enormes alerones típicos de finales de los 60 por su escasa seguridad, Stewart se aprovechó de la poca participac­ión, 14, y de roturas y colisiones que acabaron con seis coches en meta. Dobló a todos dos veces siendo segundo Bruce McLaren.

 ?? POR ?? DOMINIO. Stewart en 1969 dobló dos veces a todos los pilotos.
POR DOMINIO. Stewart en 1969 dobló dos veces a todos los pilotos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain