AS (Sevilla)

Un nuevo ‘Supermario’

● Chus Mateo se convierte en el sexto técnico madridista en lograr la Euroliga ● Mario Hezonja vuelve a disfrutar del baloncesto tras su fallido paso por la NBA ● Sergio Llull y Rudy Fernández logran su tercera Euroliga con el Real Madrid Hezonja ha dado

- JUANMA RUBIO / LA NOTICIA

En el momento crucial del curso, el Real Madrid recibió un golpe que parecía letal en su rotación interior: la grave lesión de rodilla de Gabriel Deck, la sanción a Yabusele y los problemas físicos que ha enlazado Poirier. Pero Chus Mateo tenía opciones. Unos minutos del joven Eli Ndiaye, un poco de Anthony Randolph tras su terrible trance con las lesiones… y Mario Hezonja, que empezó a jugar como ala-pívot. Paso al frente del croata cuando ha sido más necesario, demostrand­o que es un jugador muy distinto al que despuntó como una de las grandes promesas del baloncesto europeo. Más solidario y trabajador, menos anotador y con menos necesidad de protagonis­mo.

Sin Deck ocupando espacios en el poste alto y sin un Yabusele menos concentrad­o en defensa, Hezonja se ha adaptado a una posición, la de cuatro, que por físico (2,03 y 110 kilos) le va bien. Y en la que abre el campo de forma óptima con su tiro exterior, lo que da más espacio para operar en ataque a Tavares.

Con 28 años, parece que lleva jugando toda la vida. Hace once ganó la Euroliga júnior con el Zagreb antes de firmar con el Barça. De azulgrana, dejó destellos de superclase sin, todavía muy joven, continuida­d. En un partido contra el Manresa, en febrero de 2015, firmó un 8/8 en triples. En esa Euroliga promedió 7,7 puntos y 2 rebotes. Meses después, antes de romper en estrella, dio el salto a la NBA como una elección altísima de draft, número 5, de Orlando Magic.

“Barça para siempre, amigo”, dijo en redes cuando

estaba en EE UU y le preguntaro­n si jugaría en el Real Madrid. Pero cuando regresó después de cinco años sin éxito en

la NBA (Magic, Knicks, Blazers), el Barça no le encontró hueco y acabó renunciand­o a sus derechos. Hezonja jugó unos meses en el Panathiani­kos y luego brilló en la Euroliga (más de 14 puntos y 6 rebotes por partido) en un Unics que era la sensación del torneo hasta que los clubes rusos fueron expulsados por la guerra de Ucrania. Su siguiente destino, el pasado verano, fue Madrid.

En febrero, contó en una entrevista para AS que no fue

feliz durante su etapa en la NBA: “Faltaba ambición. No soy un jugador de 40 tiros o de hacer un entertainm­ent en el banquillo, de hacer gili…, soy un jugador de baloncesto, de victorias”. Ahora vuelve a disfrutar de blanco: “Remamos todos en la misma dirección. Eso es lo que hace especial al Real Madrid, lo que nos diferencia de otros equipos del mundo. No es una cuestión de estadístic­as. Estoy feliz de la decisión que tomé en verano”.

Otra vez feliz “Remamos en la misma dirección, eso es lo que hace especial al Madrid”

 ?? ?? Mario Hezonja penetra a canasta durante la final ante la mirada de Causeur, Papanikola­ou y Sloukas.
Mario Hezonja penetra a canasta durante la final ante la mirada de Causeur, Papanikola­ou y Sloukas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain